• Reseña: Impact, La Batalla de los Elementos

    ¿Pondrás a prueba tu destino usando la fuerza de los elementos? ¡La elección es tuya en este juego simple pero adictivo! En Impact: La Batalla de los Elementos, los jugadores tratarán de conseguir símbolos iguales para así ser los últimos en pie en el caldero de batalla, lanzando sus dados con precisión y usando los poderes especiales de los elementos.

    Así se nos presenta este Impact: La Batalla de los Elementos, un diseño de Dieter Nüßle, siendo una reimplementación de Strike. Publicado por primera vez en 2018 de la mano de Ravensburger Spieleverlag GmbH en una edición multilenguaje. De las ilustraciones se ocupa Agence Cactus (compañía que se ha encargado de juegos como DAWAK o Kribbeln) y Fiore GmbH (estudio responsable de juegos como NMBR9 o The Rise of Queensdale).

  • Reseña: Santa Maria, American Kingdoms

    Esta es la primera expansión de Santa Maria. Añade nuevos retos y puzles al juego original gracias al Cacao, los especialistas, el gobernador y la orgullosa ciudad Maya, que permitirá a un jugador asumir un rol asimétrico con objetivos y estrategias únicas.

    Así se nos presenta este Santa Maria: American Kingdoms, la primera expansión de Santa Maria, diseñados ambos por Eilif Svensson (Mangrovia, Roll to South Pole, Kokoro: Avenue of the Kodama) y Kristian Amundsen Østby (Automania, Escape: The Curso of the Temple, Hotel Samoa). La expansión fue publicada en 2018 por Aporta Games, siendo licenciada en numerosos países. De las ilustraciones vuelve a encargarse Gjermund Bohne, responsable del aspecto de otros juegos como Automania, Doodle City o Avenue.

  • Reseña: Wir Sind Das Volk!

    1949: Alemania ha quedado dividida en dos una vez que el descendió el telón de acero. Alemania Oriental y Alemania Occidental se convirtieron en amargos rivales. ¿Qué sistema hará más felices a sus ciudadanos? ¿Cuál triunfará? ¿El Socialismo o el Capitalismo?

    Así se nos presenta este Wir Sind Das Volk!, un diseño de Peer Sylvester (The Lost Expedition, The King is Dead, North American Railways) y Richard Sivél (Mariah, Friedrich). El juego fue publicado en 2014 por Histogames en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones se encargan Friedemann Bochow (su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa) y Richard Shako (Mariah, Friedrich).

  • Reseña: CuBirds

    Cada día, docenas de pájaros se posan en las vallas de nuestros campos. Cuando es hora de irse hay mucho jaleo, y los pájaros no son capaces de organizarse en bandadas para volver a casa. ¡Ayúdalos a encontrar el camino de vuelta a sus nidos!

    Así se nos presenta este CuBirds, un diseño de Stefan Alexander (Area 51: Top Secret o King Chocolate). El juego fue publicado en 2018 por Catch Up Games en una edición en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Kristiaan der Nederlanden, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Newton

    A mediados del siglo XVII, con el advenimiento del método científico, comienza un período de grandes cambios, llamado revolución científica. Muchos grandes científicos, con sus teorías e ideas, cambian nuestra percepción del universo: Galileo Galilei, Copérnico, Kepler, Bacon y, sobre todo, Sir Isaac Newton. En Newton, los jugadores asumen el papel de un joven científico que quiere convertirse en uno de los grandes genios de este período. Para ello, viajan por Europa, visitan universidades y ciudades, estudian para descubrir nuevas teorías, construyen nuevas herramientas y trabajan para ganar dinero.

    Así se nos presenta este Newton, un diseño de Simone Luciani (Tzolk’in: El Calendario Maya, Los Viajes de Marco Polo, Grand Austria Hotel) y Nestore Mangone (Expo 1906, Humboldt’s Great Voyage). El juego fue publicado en 2018 por Cranio Creations en versiones en alemán e italiano. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz (Agricola, Le Havre, Orleans).