Reseña: Pergamon

Reseña: Pergamon

En 1878, el Museo Real de Berlín patrocinó unas excavaciones en Pergamon – un lugar situado en la Turquía actual. La ciudad experimentó su apogeo sobre 200 AC (usando la abreviatura en latín AC, ante Christum Natum, en lugar de la más habitual en el mundo anglosajón de BC), cuando fue el puerto más importante de la provincia de Asia en la Roma Antigua. Como arqueólogo tu meta es conseguir tantos fondos como puedas para poder financiar las excavaciones en Pergamon. Desenterrarás trozos de antiguas vasijas, jarras, brazaletes y máscaras de oro. Dependiendo de la profundidad de la excavación, podrás realizar hallazgos de los primeros cinco siglos AC. Uniendo las piezas así obtenidas, formarás colecciones que se podrán exponer en el Museo Pergamon. Aquel jugador que consiga exponer las colecciones más valiosas y gane el reconocimiento del público que visita el museo (en forma de entradas) ganará la partida.

Así se nos presenta este Pergamon, un diseño de Stefan Dorra (Medina, Turn the Tide, ¡Se Vende!) y Ralf zur Linde (Finca). El juego se publicó en 2011 bajo el sello eggertspiele en una edición en alemán e inglés, existiendo también edición en francés por parte de IELLO y en inglés por Eagle-Gryphon Games. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz (Agricola, Orleans, Port Royal).

Reseña: Pixie Queen

Reseña: Pixie Queen

¡Bienvenidas a mi reino, pequeñas y traviesas hadas! Me encanta el oro y la plata, y simplemente adoro la dulce miel, las sabrosas manzanas y el pan recién hecho. Hadas mías, ¡quiere que salgáis ahí fuera y traigáis todo para mí! Robad todas esas golosinas de la cercana aldea humana de Truro. Cuidado, si falláis seréis enviados a las minas a recolectar oro y plata para mí. ¿Seréis capaces de traer las mejores ofrendas para la Reina? Solo entonces vuestro castigo será… ¡menos severo! Jajajajajajajajaja…

Así se nos presenta Pixie Queen, un diseño de Rudy Seuntjens, siendo este su único juego publicado hasta la fecha. El juego se lanzó al mercado en 2017 bajo el sello de Game Brewer, editorial que buscó financiación mediante una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. De las ilustraciones se ocupó Jochem Van Gool «JocArt», siendo esta también su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Majesty, La Corona del Reino

Reseña: Majesty, La Corona del Reino

En Majesty: La Corona del Reino te pondrás en el papel de un soberano (o soberana) de un pequeño reino que intentará atraer a varios personajes a sus dominios. Estos personajes te aportarán riquezas y prestigio, pero deberás elegir bien con cuál te quedas para conseguir el máximo de oro posible. Al final de la partida aquel que haya acumulado la mayor fortuna será el vencedor.

Así se nos presenta este Majesty: La Corona del Reino, un diseño de Marc André, responsable de otros juegos como Splendor o Barony. El juego se publicó en 2017 bajo el sello Hans im Glück en una edición en alemán. De las ilustraciones se encargó Anne Heidsieck, quien ya demostrase su talento en juegos como When I Dream o Meeple War.

Reseña: Sekigahara, The Unification of Japan

Reseña: Sekigahara, The Unification of Japan

Sekigahara es un juego de 2 jugadores que representa la campaña del año 1600, que fundó el shogunato Tokugawa. Un jugador asume el papel de Tokugawa Ieyasu, el Daimyo más poderoso de Japón. El otro se convierte en Ishida Mitsunari, campeón e hijo heredero de un señor de la guerra. Cada líder formó una coalición de Daimyos y lucharon durante 7 semanas por el control de Japón. La guerra se decidió en un cruce de caminos llamado Sekigahara, donde la deslealtad y las deserciones cambiaron el curso de la batalla entre Ishida y Tokugawa.

Así se nos presenta este Sekigahara: The Unification of Japan, un diseño de Matt Calkins, responsable de otros juegos como Tin Goose o Magnet. Se publicó por primera vez en 2011 bajo el sello GMT Games en una edición en inglés. De las ilustraciones se encargan Rodger B. MacGowan y Mark Mahaffey, quienes ya trabajaron en juegos como Virgin Queen o The Dark Valley.