Reseña: Aton

Reseña: Aton

Los sumos sacerdotes de los dos grandes dioses Atón y Amón están en lucha por la supremacía. Los dos líderes quieren colocar a sus sacerdotes en los sitios decisivos en los cuatro grandes templos de Tebas.

Así se nos presenta este Aton, un diseño de Thorsten Gimmler, responsable de otros juegos como ¡No Gracias!, Odin’s Ravens o 12 Thieves. El juego fue publicado con 2005 por Queen Games. De las ilustraciones se encargó Harald Lieske, un clásico que ha dado forma a juegos como Los Castillos de Borgoña, Puerto Rico, Alta Tensión o La Granja.

Reseña: Altiplano

Reseña: Altiplano

Te encuentras en las tierras altas de América del Sur, en algún lugar entre las altas cordilleras de Bolivia y Perú. Una altitud de más de 3.000 metros impone duras condiciones a la gente para poder utilizar la escasa vegetación y cubrir sus necesidades. Los habitantes generan su riqueza a través de la pesca en el lago Titicaca, la extracción de minerales, la cría de alpacas y el comercio de los bienes que se producen a partir de estos recursos. Pero ten cuidado: Los recursos son limitados y algunos se pueden agotar, por lo que necesitas construir nuevos centros de producción lo antes posible y cambiar a otras fuentes de ingresos, como el cultivo del cacao. Tampoco debes olvidarte de la construcción de caminos, ya que son necesarios para acelerar el desarrollo. Además, necesitas construir un almacén, de modo que seas capaz de superar los tiempos difíciles que son frecuentes en esta región particularmente árida. Si planificas de forma inteligente y eres lo suficientemente flexible para adaptarte a las condiciones, podrás sacar el mejor
rendimiento!

Así se nos presenta este Altiplano, un diseño de Reiner Stockhausen (Orleans, Siberia, Bohemian Villages). Publicado en 2017 por dlp games en una edición en inglés y alemán, siendo licenciado posteriormente por editoriales como Renegade Game Studios (inglés), Giochix.it (italiano), White Goblin Games (holandés) o GaGa Games (ruso). De las ilustraciones se encarga el infatigable Klemens Franz (Isla de Skye, Agricola, Port Royal).

Reseña: Dragon Castle

Reseña: Dragon Castle

El Castillo del Dragón, el más antiguo e importante centro de poder del reino, está en declive. Su poder e influencia ha ido menguando con el paso de las décadas, pero es ahora cuando, habiendo perdido el favor del poderoso Dragón Anciano, la gente abandona la ciudad en busca de un nuevo hogar donde disfrutar de una prospera vida. Y tú, el señor de un reino cercano, estás ansioso por darles la bienvenida. Es la oportunidad de alzarse al poder. Pero ¿podrás ganarte la confianza y el apoyo de los espíritus todopoderosos? ¿Podrás ganar el favor del Dragón Anciano? ¿Serás el constructor del próximo Castillo del Dragón?

Así se nos presenta este Dragon Castle, un diseño de Hjalmar Hacha (Photosyntesis), Lorenzo Silva (Potion Explosion, Steam Park o Dungeon Fighter) y Luca Ricci (The Vampire, The Elf & The Cthulhu). El juego fue publicado en 2017 por Horrible Games en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán e italiano). De las ilustraciones se encarga Cinyee Chiu, quien ya mostrase su talento en Harvest Island.

Reseña: Charterstone

Reseña: Charterstone

El próspero reino de Barrancoverde, gobernado durante siglos por el Rey Eterno, ha emitido un decreto mediante el cual insta a sus ciudadanos a colonizar las vastas tierras de más allá de sus fronteras. En un intento por fundar una nueva colonia, el Rey Eterno ha elegido a 6 ciudadanos para llevar a cabo la tarea, cada uno con diferentes habilidades que utilizarán para construir esta aldea.

Así se nos presenta Charterstone, un diseño de Jamey Stegmaier, responsable de otros juegos como Viticulture, Scythe o Euphoria: Build a Better Dystopia. El juego fue publicado en 2017 por Stonemaier Games, con la peculiaridad de ser el primer juego que no ha buscado financiación mediante campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encargan Mr. Cuddington (Unfair, Santorini) y Gong Studios (Smash Up, Dice City).

Reseña: Scythe, Vientos de Guerra y Paz

Reseña: Scythe, Vientos de Guerra y Paz

La humanidad se había visto limitada a viajar por tierra y mar. No obstante, las mentes más brillantes de Europa del Este han desarrollado una nueva tecnología: las aeronaves. Estos colosos de vapor surcan los cielos a sus anchas y ayudan a sus imperios a expandirse a través de la innovación y el combate. A medida que transcurren los años, el mundo ha llegado a la conclusión de que nunca llegará el día en que alguna de las facciones destaque por encima del resto. Con la esperanza de apaciguar el conflicto y traer la paz, los líderes europeos comienzan a reunirse todos los años para buscar nuevas maneras de resolver las diferencias entre facciones.

Así se nos presenta la segunda expansión de Scythe, Vientos de Guerra y Paz, diseñada por Jamey Stegmaier (responsable del juego básico y otros títulos como Viticulture o Euphoria: Build a Better Dystopia) y Kai Starck (un fan del juego que diseñó una primera versión de la expansión que gustó mucho a Jamey, dando pie a la colaboración). La expansión fue publicada en 2017 por Stonemaier Games y las correspondientes editoriales que licenciaron el juego original. De las ilustraciones sigue encargándose, como no podía ser de otra forma, Jakub Rozalski (Hero Brigade, NOVUS o Legacy: The Card Game).

Reseña: Secret Hitler

Reseña: Secret Hitler

Bienvenido a Alemania antes de la Segunda Guerra Mundial. Los jugadores interpretan a políticos alemanes que intentan sostener un frágil gobierno liberal y frenar la creciente ola de fascismo que recorre el país. Pero habrá que tener cuidado, porque entre los jugadores se encontrarán fascistas infiltrados y, lo que es peor, ¡uno de ellos será Hitler!

Así se nos presenta este Secret Hitler, un diseño de Mike Boxleiter, Tommy Maranges y Max Temkin, este último responsable de juegos como Card Againts Humanity o Slap 45. El juego se publicó en 2016 gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo desarrollada en 2015, creando la compañía Goat Wolf & Cabbage para tal efecto. De las ilustraciones se encarga Mackenzie Schubert (Letter Tycoon, Penny Press o The Siblings Trouble).