Autor: iMisut

  • Reseña: Arcanya, Magic Academy

    ¡Bienvenidos a la Academia de Magia Arcanya! Tras aprender durante el curso los rudimentos de la magia, que os han permitido poner en práctica vuestros poderes, ha llegado el momento de poneros a prueba en una competición. ¡En ella deberéis enfrentaros, en el gran coliseo de Arcanya, para determinar quién es el primero de vuestra promoción!

    Así se nos presenta este Arcanya: Magic Academy, el primer juego de Oscar Iglesias, y que ha sido publicado en 2015 por Holocubierta Ediciones. A los lápices y pinceles encontramos a Paco Dana, responsable del arte de Hexafutbol o Plus Ultra: La Corte del Emperador Carlos V.

  • Reseña: Caverna

    ¿Estás listo para convertirte en el líder barbudo de una familia de enanos que vive apaciblemente en una pequeña cueva junto a las montañas? Prepárate para trabajar en el bosque que se extiende más allá de tu hogar y avanzar hacia las profundidades de la montaña que habitas.

    Así se nos presenta este Caverna, diseñado por el gran Uwe Rosenberg, responsable de grandes títulos como Agricola, Le Havre o Patchwork. El juego se publicó por primera vez en 2013 por Lookout Games en versiones en alemán e inglés. De las ilustraciones se encarga, como suele ser habitual en el tándem Rosenberg-Lookout, Klemens Franz, quien también se ocupó de Agricola, Ora et Labora o At the Gates of Loyang.

  • Reseña: Blitz!

    ¡Blitz es un juego de reflejos que te hará perder la cabeza! El objetivo del juego es ser el jugador que consiga más cartas al final de la partida.

    Así de directo se nos presenta este Blitz!, diseñado por Andrew Innes, siendo este su único título publicado hasta la fecha. El juego fue editado por primera vez en 2010 por Anomia Press bajo el nombre de Anomia. Posteriormente Asmodee adquirió la licencia y le aplicó un pequeño lavado de cara.

  • Reseña: Edo

    Japón, 1603 – 1868: el emperador no se encuentra en una situación de poder. Es el shogunato del clan Tokugawa quien gobierna en su lugar con mano firme y quien mantiene la paz entre los daimyos. Edo, un pueblo pesquero, es ahora la nueva sede del gobierno y, en apenas tiempo, se convierte en la ciudad más importante de todo Japón, la actual Tokio. Para protegerse de las intrigas, los daimyos se ven forzados a asentarse con sus familias en Edo y a emplear gran parte de sus bienes en el desarrollo de la región. Se desarma a los samuráis y los mejores se convierten en funcionarios al servicio de su señor. Son tiempos en los que quienes no cuestionen la autoridad del shogun, podrán hacer y deshacer a su antojo en su papel de daimyo.

    Así se nos presenta este Edo, diseñado por Louis MalzStefan Malz (hijo y padre, autores de Rokoko junto a Matthias Cramer). El juego fue publicado en 2012 por Queen Games en una edición en alemán y otra en multilenguaje. De las ilustraciones se encargan Marko Fiedler y Claus Stephan (Maharani o Colonia).