Autor: iMisut

  • Reseña: Fila Filo

    -¡Nos encanta nuestra hermanita hiladora!-. Esto es algo en lo que están de acuerdo los dos hermanos, las arañas Fausto y Félix. Mirad cómo se mece, la pequeña Filo, arriba y abajo, ¡tan ligera! Y Filo se lo pasa bomba con ellos, todo el día colgando de un hilo. No hay nada en este mundo que le guste más que perseguir y asustar a las hormigas, cuando pasean despistadas por el bosque: -¡Buuuuh! ¡Ya te tengo! Je, je, je…-. Pero al final siempre las deja ir, pobrecitas. Sin embargo, lo que Filo y sus hermanos no saben es que hoy se celebra el gran maratón de las hormigas. Claro que, a las arañas, poco les importa qué trío de hormigas sea el campeón. Fausto, Félix y Filo solo quieren jugar…

    Así se nos presenta este Fila Filo, diseñado por el siempre original Roberto Fraga (Doctor Panic, La Danza del Huevo o River Dragons). El juego se publicó en 2015 por Zoch Verlag en una edición multilenguaje bajo el nombre de Spinderella. Más tarde sería Gigamic quien lanzase una edición únicamente en francés bajo el título de Gare à la toile. El juego se hizo con Kinderspiel des Jahres de ese mismo año. De las ilustraciones se encarga nuestra querida Doris Matthäus, quien ya ilustrase grandes clásicos como Carcassonne, Elfenland, El Grande o Tigris & Éufrates.

  • Reseña: Lords of Xidit

    ¡El Huésped Negro del Sur ha regresado y tú eres la última esperanza del Reino de Xidit! Tu misión consiste en viajar por el Reino de Xidit, reclutando valientes Unidades Militares y liberando a las Ciudades de oscuras Amenazas, para convertirte en el salvador del Reino. Tu valentía, ingenio y audacia serán recompensados y las generaciones futuras cantarán tus proezas. Lords of Xidit es un juego de programación simultánea en el que debes planificar tus propias acciones, adelantándote a las de tus rivales. Con un sistema de puntuación basado en la eliminación sentirás cómo la tensión va creciendo mientras se desarrolla la partida.

    Así se nos presenta este Lords of Xidit, un juego diseñado por Régis Bonnessée (Seasons o Fabula). Se trata de una reimplementación de Himalaya, otro título del mismo autor. El juego se publicó en 2014 por Libellud (dentro del grupo Asmodee). De las ilustraciones se encargan Xavier Gueniffey Durin «Naïade» (Taluva, The Phantom Society, Tokaido) y Stéphane Gantiez (Claustrophobia, Libertalia o Snow Tails).

  • Crónicas Jugonas: Semana 16 del 2016 (11/04 – 17/04)

    Ya están aquí las Crónicas Jugonas que todos estáis esperando. La semana comenzó floja, con pocas partidas en los días laborables, pero el fin de semana pisé el acelerador consiguiendo dos grandes estrenos así como la salida a mesa de juegos que han aparecido poco o nada en esta serie de entradas. ¡Vamos al lio!

  • Reseña: Mundus Novus

    Siglo XVI. Eres un próspero comerciante en busca de las riquezas del Nuevo Mundo, recientemente descubierto. Para el transporte de mercancías preciosas y oro (cacao, maíz, vainilla…), tendrás que hacerte con una flota de carabelas, buscar el apoyo de famosos navegantes, construir almacenes y tiendas para expandir tu emporio comercial y hacer fortuna.

    Así se nos presenta este Mundus Novus, diseñado al alimón por Bruno Cathala (Five Tribes o Abyss) y Serge Laget (Ad Astra). El juego fue publicado en 2011 por Asmodee en una edición multilenguaje. De las ilustraciones se encarga Vincent Dutrait, quien ya demostró su talento en juegos como Lewis & Clark o Broom Service.

  • Reseña: Viceroy

    En Viceroy los jugadores luchan por el control el mundo fantástico de Laar. Para ello reclutarán una variedad de aliados, desde un vagabundo a un príncipe y promulgarán diversas leyes. Mientras el juego progresa, cada jugador construye su propia pirámide de poder mediante el desarrollo de fuerzas militares y mágicas de su estado aumentando su propia autoridad, y ganando las gemas que necesitan para continuar expandiendo su nación. ¿Quién se convertirá en el nuevo gobernante de Laar?

    Así se nos presenta este Viceroy, un juego diseñado por Yuri Zhuravlev, quien hasta la fecha solo tiene otro título más publicado, Costa Ruana. El juego se lanzó al mercado en 2014 por Hobby World, agotándose rápidamente esa primera tirada. Viendo potencial, Mayday adquirió los derechos y lanzó una campaña de Kickstarter para una nueva edición en inglés. Como supondréis, la campaña fue todo un éxito. De las ilustraciones se encargan varios artistas: Dmitry Burmak (Frostgrave o Black Ops), Sergey Dulin (El Espía (que se perdió) o Hollywood), Pavel Guzenko (BioShock Infinite: The Siege of Columbia), Anna Ignatieva (Rune Age) y Ilya Komarov (MammuZMafia: Vendetta).

  • Reseña: Mombasa

    En Mombasa, los jugadores adquieren acciones de diferentes compañías privilegiadas con sede en Mombasa, Ciudad del Cabo, Saint-Louis y El Cairo que deberán extender sus puestos comerciales por todo el continente africano con el fin de ganar más dinero. Las compañías de asiento eran asociaciones formadas con el propósito de la exploración, el comercio y la colonización, lo cual las vincula indisolublemente a un capítulo oscuro de la historia de la humanidad: el colonialismo. Éste período duró aproximadamente desde el siglo XV hasta mediados del siglo XX y se asocia con la explotación y la esclavitud. Aunque Mombasa se ajusta dentro de este período histórico, no es una simulación histórica. Es un juego de estrategia con un enfoque económico que se encuadra en este contexto histórico y los traslada a un escenario ficticio. La explotación del continente africano y su gente no se representa explícitamente en el desarrollo del juego.

    Con esta detallada introducción se nos presenta Mombasa, un juego diseñado por Alexander Pfister, autor de Port Royal, Oh My Goods! o Broom Service (este junto a Andreas Pelikan). El juego se publicó en 2015 de la mano de Pegasus Spiele en una edición en inglés/alemán. De las ilustraciones se encargan dos artistas. Por un lado, Andreas Resch (Istanbul, Tinners’ Trail o The Great Fire of London 1666) se encarga de la portada, mientras que Klemens Franz (Grand Austria Hotel, Agricola u Orleans) se ocupa de los componentes del juego.