Autor: iMisut

  • Reseña: Whale Riders

    Eres un jinete de ballenas. Durante generaciones, tu pueblo ha convivido con las ballenas de hielo y, juntos, han comerciado en los ajetreados puertos a lo largo de la legendaria Costa de Hielo. Es un honor para ti ser el último miembro de su familia en navegar con las ballenas. Pero el hielo se está espesando y los glaciares se mueven. Se acerca un invierno profundo, el más feroz en siglos. Deberás montar tu ballena una última vez antes de que llegue la nieve para comerciar todo lo que puedas y recolectar algunas perlas preciosas en el camino.

    Así se nos presenta Whale Riders, un diseño de Reiner Knizia (Tigris & Eúfrates, Ra, Samurai). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Grail Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Vincent Dutrait (Lewis & Clark, Madame Ching, Yellow & Yangtze).

  • Crónicas Jugonas: Semana 44 del 2021 (01/11 – 07/11)

    Aquí estamos una semana más para repasar lo jugado durante los últimos siete días, en los que todos han tenido al menos una partida, destacando un sábado magnifico en el que pudimos disfrutar de una gran sesión. Para ir abriendo boca, ahí os van los juegos que hacen su primera aparición en esta serie de entradas: Doggy Scratch (un filler en el que tendremos que evitar ser el perro con más pulgas), Kemet: Sangre y Arena (una revisión del clásico de mayorías de Matagot), Ankh: Dioses de Egipto (el tercer título de la trilogía de mitologías de Eric M. Lang) y Cascadia (un nuevo biojuego con draft, colocación de losetas y patrones).

  • Reseña: Mabula

    ¡Blancas contra Negras! Una competición de canicas que ocurre en un precioso tablero de madera. ¿El objetivo? Conectar tantas canicas de color del jugador como sea posible. La gestión de los tiempos es crucial a la hora de alcanzar las mejores posiciones. Reglas sencillas y partidas cortas que son más complejas y sorprendentes de lo que podrías llegar a imaginar.

    Así se nos presenta Mabula, un diseño de Néstor Romeral Andrés (Sugar Gliders, Adaptoid, Greener). El juego fue publicado por Steffen-Spiele en 2021 en una versión en inglés, alemán, francés, italiano, rumano y español.

  • Reseña: Lisbon Tram 28

    28 es la línea de tranvía más famosa de Lisboa, que atraviesa muchos sitios históricos y se ha convertido en una de las favoritas tanto de los lugareños como de los turistas. Los jugadores conducen su tranvía por las calles de Lisboa, llevando a los pasajeros a visitar algunos de los principales monumentos de la ciudad. ¡Deben administrar estratégicamente sus boletos para recoger pasajeros y mover su tranvía de la manera más eficiente posible! ¡Optimice el espacio dentro de tu tranvía, desbloquea bonificaciones y conecta los monumentos visitados! ¿Serás el mejor conductor del 28?

    Así se nos presenta Lisbon Tram 28, un diseño de Pedro Santos Silva, siendo este su primer título en salir al mercado. Fue publicado en 2021 por MEBO Games en una versión multilenguaje en inglés, alemán, portugués y español. De las ilustraciones se encarga André Fernandes Trindade, siendo también esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Bitoku

    En una época ancestral que el hombre ha olvidado, un gran espíritu habitaba en el bosque. Su mera presencia lo envolvía todo de vida, abundancia y paz. Cada cierto tiempo el gran espíritu marchaba para siempre, y entonces surgía un espíritu Bitoku digno de sucederle, para preservar la armonía del bosque. Se trata de un bosque primordial y milenario, que se extiende desde las Llanuras del Temblor hasta la falda de las montañas Akaishi. En estas montañas nace el río sagrado Kurirakugan, el cual, con su curso caudaloso, cruza el bosque hasta desembocar en los acantilados de Zarpa de Mar. El bosque, que no tiene más nombre que este pues los demás bosques se llaman así por él, es uno de los cinco corazones del mundo. Se dice que en lo más profundo de su espesura, las almas perdidas encuentran solaz y trascienden, o se pierden y dejan de existir tan pronto como se olvida el último recuerdo de su existencia. Jamás existió un sitio igual; seres mágicos y espirituales habitaban este bosque, que hoy es recordado como una leyenda, como un cuento para niños. Ha llegado el momento de que el gran espíritu marche del bosque y de que uno de los Bitoku sea elegido como su sucesor. Eres uno de esos espíritus, pero… ¿puedes demostrar que solo tú eres digno de este increíble honor?

    Así se nos presenta Bitoku, un diseño de Germán P. Millán, responsable de Kingdom Defenders, Orb Hunters o 30 Monedas (junto a Juan Luque García). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Devir en una versión en español e inglés. De las ilustraciones se encarga Edu Valls, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Crónicas Jugonas: Semana 43 del 2021 (25/10 – 31/10)

    Última semana de Octubre repleta de partidas (con dos sesiones) y, sobre todo, estrenos. La lista no es corta: Gasha (un juego que simula el funcionamiento de las máquinas de regalos japonesas), Mabula (un abstracto con mecánicas de empuje), Tranglar (un abstracto en el que hay que controlar triángulos mediante piezas que recuerdan al Tangram), A Dance of Spiders (un nuevo juego de la serie de bagbstracts de XV Games), Boonlake (la nueva propuesta de Pfister), Riiing! (un filler que simula el despertar de cada mañana) y Tholos (un abstracto en el que construiremos columnas de un templo). ¡Vamos con esas partidas!