Top: Uwe Rosenberg

previous arrow
Portada
Top
Uwe Rosenberg
Juegos diseñados por Uwe Rosenberg y que tengan tochorreseña publicada.
next arrow

23 comentarios

  1. Suelo compartir muchos de tus criterios lúdicos, y me gusta mucho UWE, pero me ha sorprendido no ver aquí el Ora Et Labora.
    Creo que sin llegar al nivel de los más grandes, tiene cualidades para estar arriba.
    Pero evidentemente cada uno tiene sus gustos.
    Gracias por estos hilos.

    1. Es que para mi Ora et Labora es de los peores diseños de Uwe. Demasiado largo para lo que es.

    1. Para mi se pasa de rosca. Demasiado largo y poca variabilidad. Campos de Arle hace mucho mejor lo que propone Ora et Labora.

  2. Muy a tope con ese Class Road, mi preferido de Uwe teniendo en cuenta lo que es, peso ligero pero con decisiones, rápido, simpático, con interacción y que no es idéntico a ningún otro, muy chulo a pesar de los años y ese Selva Negra cogiendo la rueda de recursos no parece que vaya a trascender.

    1. Ya quisieras. Podrías hacer tu top alternativo como sección respuesta en Instagram o en el canal 😛

    2. Glass Road es en ese parámetro que me gusta usar a mi de diversión por minuto, de los mas efectivos de Uwe.

  3. Me sorprendió Oranienburger Kanal que nunca lo había escuchado y veo que está carísimo aunque su reedición de ve de mejor pinta. Si me cae una copia a buen precio por acá en México o Estados Unidos me la compraré. Yo soy fan de Uwe y apenas conseguí un ora et labora para probarlo. Gran Top.

    1. ¿Qué te parece estéticamente la nueva edición, Iván? Personalmente, la edición de Spielworxx no será la más bonita del mundo, pero tiene ese aire desenfadado que tan bien le sienta a los juegos de Uwe; en cambio, la nueva me parece demasiado oscura, casi lúgubre. Pero bueno, caerá igualmente una copia.

    2. Muy metida en el ambiente de la época. Luego realmente es que el juego no tiene mucha historia a nivel visual más allá de la portada.

    3. Personalmente me gusta más caverna que agrícola pero sería pedirte mucho xD

      Banquete de Odín lo pondría más arriba pero por lo general bastante de acuerdo con tu top

    4. Si llevase de seria los Noruegos si lo pondría mas arriba. El juego mejora mucho con esa expansión, prueba de que tiene sus aristas.

  4. Coincido con tu Top3, pero si intercambiaría las posiciones de El Banquete de Odín y Campos de Arle. Además de añadir A las puertas de Loyang y Sagani, dejando fuera Hallertau y Nusfjord.

    Con ganas de ver tu top Feld o Luciani, nuestros preferidos en casa 😉

  5. Hola Misut!

    La lista de Tops que tienes publicada no está actualizada con los dos últimos que has sacado. La gente que entre directamente a ese enlace puede que se pierda esos dos gran tops.

    Saludos! Soy nuevo por aquí

    1. Si, el problema del plugin que utilizo para los listados es que no se actualiza automaticamente. Y a veces se me olvida. Actualizo los tres listados (cronicas, tops y reseñas mas o menos a la vez). Gracias por el aviso!

  6. Curiosamente llevaba unos días pensando sobre los juegos de Uwe cuando vi este top tuyo, y continué con el runrún. La verdad es que no es fácil hacer un top de «los mejores» de algo, porque no tiene por qué ser lo mismo que «tus favoritos». Objetivamente Glass Road me parece mejor diseño que, por ejemplo, Atiwa; al menos tiene un mecanismo más original y ofrece más variabilidad. Pero sin embargo Glass Road es de los pocos juegos del autor que terminé descartando (ahora me arrepiento un poco) ya que se trata un juego de planificación extrema y se me hacía frustrante cuando no aparecían sinergias en los edificios, provocando que la variabilidad fuese también su arma de doble filo.
    O por ejemplo el caso de Agrícola y Caverna: entiendo que el primero es más limpio y, sobre el papel, me gusta más la idea de un set-up variable con cartas. Pero al final las cartas de Agrícola tampoco me parecen elegantes; empiezas con demasiadas y no son nada visuales, tienen un buen pegote de texto. Los efectos de las losetas de Caverna me parecen más atómicos y que dan pie a más variedad y emoción, como por ejemplo uno que recuerdo de mi última partida que te permitía construir «saliéndote» de la cuadrícula.

    El único juego con el que no tengo dudas, como iMisut, es Ora et labora. Me parece demasiado largo y caótico con tantos recursos, conversiones y cartas sobre la mesa. Además pretende ser un «sandbox», pero no es así, ya que claramente hay un par de cosas a las que hay que ir sí o sí para desmarcarte en puntos.

    Leyendo este tochocomentario parece que solo saco punta a lo malo, pero solo es por intentar ser objetivo con mi autor de juegos de mesa favorito. Sus juegos, en general, son lo que más inmersión y disfrute me han dado. No tengo ni idea de cuál sería mi top, pero sé que por arriba tendrían que estar Caverna, Le Havre, Odín, Arle y Patchwork. También hay que destacar Bohnanza como juego más ligero de cartas, lo malo es que hay tantas versiones y variantes que no sé cuál mola más (el base se queda un pelín corto con el tiempo).

    Ganazas de ese Kanal (aunque el arte muy oscuro, como dijo un compi). Una pregunta, iMisut: ¿cómo ves este juego en comparación con Glass Road? ¿Da tiempo a crear y exprimir más el motor?

    Gracias por los tops, mola mucho la idea, y perdón por este tocho =)

    1. Gracias por el tocho comentario! Respecto Kanal, desgraciadamente la respuesta es no. Es otro juego que vas a jugar en menosficiode una hora y cada edificio vas a activar a lo sumo 2 veces. Esa es su magia, pero como motor no llega a arrancar como ocurre en Glass Road o Nusfjord.

  7. Realmente comparto tu criterio, cada vez que juego Agricola es boom en mi cabeza me explota de lo perfecto que es, para mí está también en mi top de mejores juegos, aunque muchos digan que ya pasó su época…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *