Top: Forzar la Suerte

previous arrow
Portada
Top
Forzar la Suerte
10. Clank!
10. Clank!

Un juego donde unos aventureros se adentran en una mazmorra para robar artefactos de un dragón. Aunque su mecánica principal es la construcción de mazos, la mecánica de forzar la suerte se manifiesta en el tiempo que los jugadores permanecen en la mazmorra y cuánto botín logran acumular antes de intentar escapar. Esto dependerá, por un lado, de los jugadores, ya que cuando uno escape comenzará la cuenta atrás. Pero también está el riesgo de que el dragón despierte con los jugadores en el interior de la mazmorra debido a la mecñánica del ruido, generandose también una dinámica de carrera. Muy entretenido.

9. Flip 7
9. Flip 7

Un filler de cartas con valores numéricos y cartas especiales, donde los jugadores intentan acumular puntos en varias rondas sin repetir valores. La mecánica de forzar la suerte es central, ya que el jugador activo debe decidir si recibe una nueva carta o se planta, con el riesgo constante de quedar eliminado inmediatamente de la ronda si la carta revelada muestra un valor numérico que ya tenía entre las reveladas. Sin embargo, el juego añade un punto de control, ya que el mazo no se baraja entre rondas hasta que se agota, permitiendo a los jugadores intentar contar cartas para gestionar mejor su riesgo.

8. High Score
8. High Score

Un filler de dados donde los jugadores buscan obtener la máxima puntuación en siete rondas, cada una con reglas de puntuación específicas. En la mayoría de las pruebas los jugadores dispondrán de un número limitado de lanzamientos en los que intentarán conseguir la mejor combinación posible. Habrá muchas rondas en las que, teniendo un buen resultado, el jugador puede decidir cuánto arriesgar al volver a tirar dados para intentar conseguir una puntuación más alta, con el riesgo de empeorarla. Esta tensión, combinada con el objetivo de quedar entre los tres primeros para conseguir medallas, lo hace un juego ágil, divertido y tenso que se mantiene fresco a pesar de su sencillez.

7. Wonderland’s War
7. Wonderland’s War

Es un juego de control de áreas con bag-building ambientado en el mundo de Alicia, que se estructura en una fase de preparación y una de combate. La mecánica de forzar la suerte entra en juego en la fase de combate, donde los jugadores simultáneamente meten la mano en su bolsa de fichas para sacar una y revelar su efecto, lo que genera gran tensión al tener que decidir si se continúa sacando fichas para aumentar la fuerza y ganar el combate, o si nos plantamos. El peligro reside en sacar una ficha de locura, lo que no solo perjudica el track de locura sino que también obliga a perder un seguidor, pudiendo dejar al jugador eliminado del combate. Probablemente el juego de mayor complejidad en el que esta mecánica está bien integrada.

6. Port Royal
6. Port Royal

Un filler de cartas centrado en reclutar personajes y organizar expediciones para acumular puntos de victoria. La mecánica principal es, obviamente, forzar la suerte, mediante la cual los jugadores revelan cartas de un mazo central para formar el mercado. El jugador debe decidir si continúa revelando cartas para tener un mercado más variado y, además, poder escoger más cartas, con el riesgo de revelar un segundo barco del mismo color y perder completamente el turno. Esta constante toma de decisiones sobre cuánto arriesgar en cada revelación es lo que le da su gran dinamismo, además de estar pendiente en el turno de todos los jugadores, porque el resto de rivales van a poder aprovecharse de lo que reveles en tu turno.

5. Ra
5. Ra

Un elegante juego de subastas y colecciones ambientado en el antiguo Egipto, estructurado en tres rondas de puntuación. El juego incorpora una hábil mecánica de forzar la suerte al robar y revelar losetas de un saco, generándose tensión ante la decisión de continuar sacando losetas para aumentar el valor del lote a subastar, con el riesgo de que el lote se pierda si se revelan suficientes losetas de Ra y termine abruptamente la ronda. Esta mecánica complementa de forma excepcional las subastas de pujas limitadas, pues el control sobre cuándo termina la ronda es un factor constante de riesgo y cálculo que hace que funcione muy bien a cualquier número de jugadores.

4. Strike
4. Strike

Un sencillo filler/party game de habilidad con dados donde los jugadores se eliminan al lanzar dados a una arena intentando obtener valores repetidos. Aunque es principalmente un juego de destreza, la decisión de lanzar más dados si tras una primera tirada no se ha conseguido recuperar al menos una pareja se percibe como el momento de forzar la suerte, ya que estaremos arriesgando dados que podríamos utilizar en un siguiente turno. Y, al final, es un juego de desgaste, donde intentas aguantar con dados el mayor número de turnos posible. Es un juego que funciona precisamente por la tensión de jugarse dados con la esperanza de al menos no acabar el turno una cantidad de dados inferior a la que se tenía al comienzo del mismo.

3. Heat: Pedal to the Metal
3. Heat: Pedal to the Metal

Un vibrante juego de carreras que simula el control de vehículos en un circuito mediante la gestión de cartas y cambios de marcha. El juego incluye un elemento de forzar la suerte ya que los jugadores tendrán la oportunidad de forzar el motor para revelar cartas adicionales, aunque esto puede suponer que se pasen de velocidad en una curva y la integridad del vehículo se vea seriamente comprometida. La acumulación de cartas de estrés/temperatura en el mazo del jugador aumenta las posibilidades de que el motor se sobrecaliente si no se dispone de cartas de motor para descartar. Este riesgo debe ser constantemente calculado, ya que el agotamiento del mazo de temperatura al descartar una carta de este tipo puede provocar un trompo y la pérdida de valioso tiempo en la carrera. Pocas veces una mecánica ha estado tan bien integrada temáticamente.

2. Cheeky Monkey
2. Cheeky Monkey

Un filler donde los jugadores extraen fichas de animales de una bolsa para acumular la máxima cantidad posible. Los jugadores deben decidir continuamente si continúan sacando fichas de la bolsa o se planta para asegurar las ganadas, ya que el riesgo de perder todas las fichas obtenidas en el turno ocurre si se saca un animal ya extraído está presente desde la segunda ficha que se extraiga. La dinámica se ve potenciada por la posibilidad de robar fichas a los rivales si se saca un animal que coincide con el que esté en la parte superior de su pila, añadiendo un incentivo extra para arriesgar. Este sistema, tan simple como efectivo, engancha a los jugadores a rogar por no repetir animal, haciendo que la tensión por el riesgo sea su principal motor de diversión.

1. Hive
1. Can’t Stop

Es la referencia absoluta en lo que a forzar la suerte se refiere. La mecánica central exige a los jugadores decidir tras cada tirada si se plantan para asegurar su progreso en hasta tres pistas, o si continúan arriesgando sus avances para conseguir más. El impacto de forzar la suerte es total, ya que el riesgo de perder todo lo ganado en el turno si la tirada no permite avanzar es la fuente principal de emoción, diversión y entretenimiento del juego. Si bien el azar puede ser un fastidio para algunos, la tensión de jugarse el todo por el todo en cada lanzamiento de dados es la característica que lo convierte en un título obligatorio para quienes disfrutan de esa adrenalina.

next arrow

4 comentarios

  1. En mi opinión, juegos como Rallyman o Formula D si que tienen un alto componente de forzar la suerte. En Heat, no solo te puedes guardar cartas de una ronda para otra, si no que incluso sabes, si tienes un poco de buena memoria, qué cartas te han salido o te pueden salir. Eso te permite bastante planificación, lo que va un poco en contra de tentar a la suerte.
    Jugando una partida con una chica acostumbrada a jugar euros casi siempre, su frase fue:» Heat no es un juego de carreras, es un juego de contar cartas «.
    Es un buen juego pero tiene demasiada planificación por mucho que tengas la opción de forzar el motor.
    Gracias por el top, se agradece.

    1. Totalmente de acuerdo, siendo una de mis mecánicas favoritas, (tengo mas de la mitad del top), el P&B es, al menos, un top 3

  2. Gracias por este nuevo top.
    Aunque parezca un poco puntilloso, tengo que rebatirte algo: ¿Strike un juego con mecánica principal de… Habilidad? No cuela. Una cosa es que se disfrute con lanzamientos mega-cómicos que puedan llevarte directo a la consulta de un traumatólogo, y otra que eso pueda diferenciar en lo más mínimo el resultado de una partida (aparte de las risas que pueda generar). Nada hay más azaroso que un lanzamiento de dados, y eso añadido a los choques entre dados que se generan. Por ese razonamiento, todos los juegos con algún lanzamiento de dados en su mecánica serían «de habilidad»…
    Aunque fueras un genio de la física capaz de calcular el movimiento del dado, los autores de los juegos no podrían reconocer nunca que lo diseñaron para medir la habilidad al lanzar dados de los jugadores.
    Es un push your luck de libro, al igual que Can’t Stop.
    Disculpa el mega-comentario mañanero, me he levantado pejiguero hoy xD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *