Top: Alea – Caja Grande (Colección Original)

previous arrow
Portada
Top
Alea - Caja Grande (Colección Clásica)
10. Broom Service
10. Broom Service

Un diseño en el que los jugadores interpretan a repartidores de pociones. Para ello harán uso de diversos personajes para fabricar, moverse o entregar brebajes. En cada ronda, los jugadores eligen simultáneamente un subconjunto de personajes de todos los disponibles; el jugador en turno activa uno, y los demás pueden activarlo si lo tienen en mano. Cada personaje ofrece dos acciones: una "valiente" (exclusiva para un jugador) y una "cobarde" (segura). La segura se resuelve inmediatamente, mientras que la valiente solo la resolverá el último jugador en haberla declarado. Combina pick-up & deliver, programación de acciones y forzar la suerte, con un factor psicológico clave. Es un juego muy divertido aunque es cierto que puede llegar a generar mucha frustración si arriesgamos demasiado.

9. Chinatown
9. Chinatown

Un diseño en el que los jugadores negocian para crear establecimientos en locales del mapa, buscando mayores beneficios. En cada ronda reciben propiedades y losetas de establecimientos, para, posteriormente, negociar con otros jugadores intercambiando dinero, propiedades (con o sin negocios), losetas o promesas no vinculantes. Finalmente, colocan losetas en sus parcelas para conectarlas por tipo y completar negocios. Es un juego de negociación puro, con reglas simples, que exige evaluar precios constantemente para acordar con otros. Es cierto que es muy dependiente del grupo, pero es un ejemplo perfecto de negociación positiva que, con los jugadores adecuados, es muy divertido.

8. En el Año del Dragón
8. En el Año del Dragón

Los jugadores son príncipes en la Antigua China, enfrentando adversidades anuales mediante colocación de trabajadores y gestión de cartas. En cada ronda, los jugadores resuelven una acción y adquieren un personaje con habilidades para el palacio utilizando una mano de cartas (cada jugador podrá reclutar un personaje de cada tipo más dos adicionales). Personajes que, además, tenemos en versiones aprendiz y maestro (impactando de forma diversa en su desempeño y en el track de orden de turno). Al final, un evento, normalmente negativo, impacta a todos. El juego genera gran tensión por la constante presión de las desgracias. Ofrece estrategias variadas, con una importancia crítica del orden de turno. Ideal para quienes disfrutan desafíos intensos. Un caramelo para los amantes de los juegos agobiantes.

7. Taj Mahal
7. Taj Mahal

Los jugadores, como notables de la India, pujan con cartas para controlar elementos en 12 provincias, colocando palacios y ganando puntos por combinarlos. En cada ronda, se juega un color de carta con símbolos que coinciden con los elementos en disputa. Al pasar, un jugador toma los elementos donde tiene mayoría, puntuando por rutas entre provincias o colecciones de mercancías. Quien pasa toma dos cartas nuevas, salvo el último, que toma una. El juego, con subastas paralelas, premia ser mayoría al pasar, no al pujar. Combina estrategia en pujas y conexiones, leyendo la partida de la mejor manera posible para saber en qué rondas ir con todo y en cuáles contenerse para aumentar el margen de maniobra. Muy entretenido.

6. Ra
6. Ra

Un juego que combina hábilmente como mecánicas principales las subastas y forzar la suerte, para, a lo largo de tres rondas, desembocar en una fase de puntuación en base a un set collection. Un título bastante redondo y elegante que el tiempo ha tratado bastante bien. Destaca la tensión a la hora de revelar losetas, poniendo a los jugadores en situaciones tensas y no siendo trivial escoger qué hacer a pesar de tener solo dos o tres opciones. El cálculo con subastas de una ronda y pujas limitadas hace que se genere una dinámica particular y muy distinta a otros juegos de subastas. Además, como los jugadores tienen un número de pujas exitosas limitadas, la tensión va creciendo turno a turno a medida que las opciones se van reduciendo.

5. Los Castillos de Borgoña
5. Los Castillos de Borgoña

Los jugadores rellenan un tablero hexagonado con losetas de distintos tipos, cada una con efectos y puntuaciones únicas. En cada turno, usan dos dados para elegir dos acciones entre cuatro: tomar losetas del mercado central, colocarlas en el tablero, vender mercancías o tomar trabajadores (que modifican los dados). El objetivo es maximizar puntos cerrando áreas de hexágonos del mismo tipo y activando bonificadores. El juego combina azar controlado con adaptación constante para optimizar combos. La interacción es baja, limitada a competir por losetas, lo que lo hace un multisolitario. Pero es que estamos frente a la referencia en cuanto a juegos de este tipo se refiere. Muy adictivo.

4. Macao
4. Macao

Los jugadores, como aventureros en un puesto comercial portugués, buscan notoriedad usando puntos de acción para navegar, entregar mercancías, ocupar oficios, aprobar leyes y construir edificios. La mecánica clave es un rondel donde se colocan cubos según dados que determinan color, cantidad y posición. Cubos que se colocarán con una planificación de hasta seis rondas por adelantado. Algunas acciones requieren cubos de colores específicos, con penalizaciones si no se cumplen ciertas condiciones. El juego combina múltiples mecánicas (entrega, puntos de acción, colecciones, rutas) con un rondel inverso que exige planificación precisa. Es muy táctico y el nivel de presión sobre los jugadores en busca de poder jugar cartas a un buen ritmo es muy elevado. Muy recomendable si os gustan los juegos que agobien.

3. Los Príncipes de Florencia
3. Los Príncipes de Florencia

Los jugadores encarnan familias de mecenas buscando prestigio al contratar personajes que creen obras valiosas. Estas requieren entornos específicos y exigencias crecientes por ronda, otorgando puntos de victoria y dinero. Este dinero se usa en dos fases: una subasta para obtener elementos para el principado y una fase de puntos de acción para adquirir recursos que satisfagan a los personajes. Además, se subastan personajes que otorgan habilidades únicas por ronda. El juego combina subastas intensas con puntos de acción, permitiendo encadenar elementos para maximizar beneficios en puntos y dinero para rondas futuras. Es un Eurogame clásico y fue uno de los primeros en utilizar poliminós para rellenar una cuadrícula.

2. Puerto Rico
2. Puerto Rico

En este juego, los jugadores construyen la ciudad de San Juan mediante una mecánica de selección de roles con habilidades especiales, creando plantaciones y edificios. Cada turno, el jugador activo elige un rol, ejecuta su acción con un privilegio, mientras los demás realizan la misma acción sin él. Las acciones incluyen establecer plantaciones, construir edificios, asignar colonos para activarlos, producir bienes y comerciar o enviarlos al Viejo Continente para ganar puntos de victoria. La partida termina cuando se agotan los puntos de victoria, los colonos o un jugador completa su ciudad. Es un Eurogame clásico, elegante y que versiones posteriores han ido enriqueciendo con mayor variabilidad incluyendo expansiones. Una obra maestra que todo eurogamer que se precie debería haber probado.

1. Bora Bora
1. Bora Bora

En este juego, los jugadores lideran una tribu en un atolón de la Polinesia francesa, buscando prosperidad al reclutar nuevos miembros expertos en diversas tareas, expandir territorios y construir. A lo largo de seis rondas, usan dados como trabajadores para realizar acciones, pero cada acción queda bloqueada para valores iguales o superiores a los dados ya colocados, salvo si se hacen ofrendas a los dioses para romper estas reglas. La interacción es alta, con bloqueos estratégicos que afectan a los rivales: dados de mayor valor otorgan más potencia, pero los de menor valor limitan a los demás, forzándolos a recurrir a los dioses. El juego es tenso y exigente desde el inicio, generando una enorme presión en los jugadores por las tareas. Dentro de los diseños de minijuegos interconectados mediante una mecánica principal, me parece la obra maestra de Stefan Feld.

next arrow

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *