Top: Simone Luciani

previous arrow
Portada
Top
Simone Luciani
10. Anunnaki: Dawn of the Gods
10. Anunnaki: Dawn of the Gods

Diseñado junto con Danilo Sabia. Lidera una facción alienígena en Anunnaki con el objetivo de conquistar Gaia en un eurogame con estética 4X. El juego ofrece un sistema de acciones entrelazadas en anillos concéntricos que permiten desde invocar dioses hasta recolectar recursos, con el agobio añadido de que las regiones se agotan y tu fuerza limita lo que puedes extraer. Los contratos aceleran el progreso por tracks que pueden cerrar la partida de forma repentina, y los combates, aunque algo estáticos, incorporan cierta incertidumbre con cartas de armas. La asimetría de los dioses es algo comedida y la producción no destaca, pero el diseño, sin ser brillante, tiene elementos suficientes para mantener el interés en mesa.

9. Darwin's Journey
9. Darwin's Journey

Diseñado junto con Nestore Mangone. Embárcate en una aventura científica tras los pasos de Charles Darwin. Este eurogame de colocación de trabajadores mezcla rutas terrestres y marítimas, donde exploras, recolectas especímenes y los presentas en un museo para avanzar en la teoría de la evolución. Su giro más interesante es que los trabajadores se especializan con lacres, desbloqueando acciones más potentes según su conocimiento, lo que añade una capa de planificación. La economía ajustada te obliga a medir cada movimiento, y los objetivos de ronda ligados al Beagle introducen algo de presión. Aunque la acción de correspondencia y algunas bonificaciones pueden parecer menos relevantes, Darwin's Journey es un juego competente con momentos destacables.

8. Tiletum
8. Tiletum

Diseñado junto con Daniele Tascini. Un eurogame que no busca reinventar la rueda, centrándose en ofrecer una experiencia sólida. Como mercader en la Europa del siglo XV, tu misión es acumular prestigio mediante un draft de dados que combina táctica y oportunidad: cada dado que eliges desata una acción específica y te otorga recursos según su valor, planteando decisiones importantes turno a turno. Esta dinámica se enriquece con losetas de bonificación que permiten encadenar efectos en el momento justo. La variabilidad es una de sus virtudes, con criterios de puntuación que cambian en cada partida, forzándote a buscar nuevas estrategias. Aunque el tablero es algo austero y los turnos complejos pueden ralentizar el ritmo, Tiletum cumple con creces.

7. Nucleum
7. Nucleum

Diseñado junto con Dávid Turczi. ¡Pon las turbinas a máxima potencia y prepárate para dominar la revolución del uranio! Nos situamos en la Sajonia del siglo XIX con un eurogame que destaca por su mecánica de construcción de mano al estilo Concordia, pero con losetas de acción en vez de cartas. Estas losetas muestran dos efectos que se ejecutarán al activarlas jugándolas en el tablero del jugador... ¡o sacrificándolas como vías ferroviarias en el mapa, perdiéndose para lo que resta de partida! Esta dualidad genera decisiones constantes: ¿usar una loseta para activar acciones o colocarla como vía para expandir tu red? La carrera por construir edificios, energizar ciudades y cumplir contratos mantiene el interés, mientras el mapa variable exige adaptarse. Aunque la interacción es sutil, la lucha por espacios clave mantiene cierta tensión. Pese a una preparación algo farragosa y tecnologías menos asimétricas de lo esperado, Nucleum ofrece una experiencia muy interesante.

6. Lorenzo il Magnifico
6. Lorenzo il Magnifico

Diseñado junto con Flaminia Brasini y Virginio Gigli. Prepárate para liderar una casa noble en pleno Renacimiento italiano. Una danza táctica de colocación de trabajadores con un giro ingenioso: dados comunes que fijan el "poder" de tus peones en cada ronda. Aquí no hay dados personales; todos lidian con la misma tirada, lo que nivela el campo y pone a prueba tu astucia. La clave está en recolectar cartas de territorios, edificios, personajes o empresas, cada una con efectos que permiten generar potentes combos. ¿Lo más llamativo? La tensión de los recursos: monedas y ayudantes son vitales para sortear las limitaciones de los dados, mientras las excomuniones castigan duramente si descuidas los puntos de fe. Aunque su rejugabilidad es limitada, las expansiones consiguen redondear un diseño muy sólido con picos de tensión tremendos.

5. Grand Austria Hotel
5. Grand Austria Hotel

Diseñado junto con Virginio Gigli. Sumérgete en la Viena imperial para convertir un modesto hotel en una joya de la hostelería mediante un draft de dados con el que realizarás acciones: recolectar recursos, preparar habitaciones o contratar empleados. La clave está en los mazos de huéspedes y empleados, que permiten detonar combos espectaculares si alineas bien tus planes. Cada huésped plantea un dilema: los más exigentes prometen grandes premios, pero un paso en falso puede atascar tu partida. Los objetivos comunes desatan una carrera frenética por puntos, mientras el track del emperador mete presión estratégica. Este eurogame destaca por su intensidad táctica, recompensando a quienes sepan encadenar jugadas con precisión. Una propuesta sólida y muy gratificante para quienes disfrutan optimizando cada turno. Y con su expansión se convierte en un diseño brillante.

4. Barrage
4. Barrage

Diseñado junto con Tommaso Battista, te invita a una competición feroz por dominar la energía hidroeléctrica en un mundo distópico. Este eurogame de colocación de trabajadores destaca por su intensidad estratégica: cada ingeniero que colocas en el tablero central desata acciones atómicas pero cruciales, como recolectar recursos o construir presas, centrales y conexiones para generar energía. La rueda de construcción añade una tensión especial al bloquear recursos y tecnologías, forzándote a planificar minuciosamente. Los contratos son una de las claves de la partida, exigiendo generar energía para desbloquear beneficios muy potentes. El tablero central es un campo de batalla donde cada presa puede sabotear a tus rivales. Las bonificaciones del tablero personal y los personajes elevan la variabilidad y enriquecen el diseño a nivel estratégico. Un título exigente que combina interacción y optimización con solidez, aunque su expansión parece casi imprescindible para brillar completamente.

3. Rats of Wistar
3. Rats of Wistar

Diseñado junto con Danilo Sabia, te mete en la piel de un grupo de ratas superinteligentes liderando una colonia en una madriguera llena de posibilidades. Se trata de un eurogame con mecánica principal de colocación de trabajadores. Estos se desplegarán sobre seis posibles acciones para recolectar madera, metal o inventos, excavar, construir habitaciones o explorar una casa repleta de misiones. La genialidad está en el dial de acciones, que rota cada ronda, y en las ratas secundarias que potencian tus acciones, pero cuya movilidad limitada te obliga a planificar con precisión quirúrgica. Las misiones y los mazos de inventos desatan combos gratificantes, mientras los objetivos comunes avivan una carrera estratégica. La interacción brilla en la lucha por los espacios de acción, donde un mal cálculo puede dejarte fuera de juego. Un diseño muy equilibrado que conjuga táctica y estrategia con elegancia, ofreciendo partidas intensas y satisfactorias.

2. Marco Polo II: Al Servicio del Kan
2. Marco Polo II: Al Servicio del Kan

Diseñado junto con Daniele Tascini, consigue refinar un diseño que ya rozaba el sobresaliente como era Los Viajes de Marco Polo, hasta convertirlo en un eurogame pulido y vibrante. Con una mecánica de colocación de dados, ocuparás espacios de acción para viajar por Eurasia, conseguir mercancías y cumplir contratos. La gran novedad es la mayor integración de las dos vías de puntuación: ahora, viajar y establecer puestos comerciales desbloquea contratos, mientras que explorar regiones diversas dispara tus puntos finales. Los sellos de gremios añaden versatilidad, permitiendo desbloquear rutas o ingresos recurrentes, y el jade, un recurso dual, aporta flexibilidad táctica. Las losetas de libro se renuevan cada ronda en el mercado, y las cartas de ciudad abiertas inyectan decisiones de “ahora o nunca”, haciendo de cada partida un rompecabezas adictivo. Un rediseño excelente, que equilibra estrategia y táctica con maestría.

1. Tzolk'In: El Calendario Maya
1. Tzolk'In: El Calendario Maya

Diseñado junto con Daniele Tascini, es, para mí, la obra maestra de esta pareja. Un eurogame en el que nos pondremos al frente de una tribu maya con un concepto mecánico brillante: unos espacios de acción insertados en engranajes que girarán con el discurrir de las rondas, representando el paso del tiempo. Cada peón colocado o retirado debe calcularse con precisión, ya que el maíz, vital para pagar acciones y alimentar a tu tribu, escasea. Los engranajes añaden una capa estratégica única, obligándote a planificar a largo plazo para alinear tus trabajadores con las acciones óptimas mientras compites por edificios, templos y avances tecnológicos. La interacción, aunque indirecta, se percibe intensamente en la carrera por los peldaños de los templos y los codiciados edificios. Los caminos a la victoria son variados, pero la dispersión castiga duro. Las losetas iniciales aportan frescura táctica, y la presión de no poder pasar en un turno eleva la tensión. Un diseño cerebral que premia la planificación meticulosa como pocos.

next arrow

5 comentarios

  1. Lorenzo il magnífico si lo valoras junto a su expansión seguro que subiría en ese ranking, Marco Polo 1 siendo inferior a MP2 lo habría metido en el ranking antes que Darwin al menos

  2. Me ha sorprendido ver tan atrás el Darwin’s journy y tan adelantado el Ratas de Wistar 😝, pero la verdad es que este señor solo tiene juegazos. En casa, todos los que tengo de este autor, gustan y siempre me piden que los saque para alguna partida.
    Deseando probar el Gran hotel Austria y el Nucleum, siempre están en la whislist…

    1. Junto a Feld los diseñadores predilectos en casa, todo lo que publican o han publicado termina llegando a nuestras baldas. ☺️

      Tiletum se está consolidando poco a poco en casa como un imprescindible y con el paso de las partidas va escalando posiciones en preferencia para ver mesa con más asiduidad. La expansión le ha añadido detalles muy interesantes y lo redondea aún más, como de costumbre en muchos de los títulos del autor.

      De lo poco que no nos ha cuajado tanto últimamente, aún siendo buen diseño, Rats of Wistar 🙈 quizá el hype que arrastraba lo mermó, lo de siempre.

      Un saludo y gracias por tu curro día a día, que no nos falté! 😉

  3. Un top para un autor top. Para mí, el mejor autor en la actualidad en cuanto a probabilidad de que cada título que lanza sea un juegazo. Y ahora lanzo una pregunta para reflexionar: ¿os habéis fijado en que casi todos sus juegos, al poco tiempo, reciben una expa que termina considerándose imprescindible?

  4. Que buen top, tengo los primeros 9. El Anunaki no me llama la atención. El Rats of Wistar lastimosamente no me gustó tanto como quisiera, la primera partida me dejó frío frío, debería darle otra oportunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *