Reseña: Le Havre

Reseña: Le Havre

El Havre (Le Havre, en francés original) es una ciudad en la que se encuentra el segundo mayor puerto de Francia después del de Marsella. La ciudad es conocida no sólo por sus dimensiones sino también por su curiosa etimología. De hecho, “havre” es una palabra de origen holandés que significa “puerto” y que se incorporó a la lengua francesa en el siglo XII. En la actualidad su uso se considera arcaico y en vez de ello se prefiere el vocablo “port”. Construye edificios y consigue mercancías. Transforma el hierro en acero, el carbón en coque y construye barcos. El jugador con mayor fortuna al final de la partida será el ganador.

Así se nos presenta Le Havre, dejando muy claro desde el principio sus intenciones. Como hemos dicho, se trata de un diseño de Uwe Rosenberg, publicado en el 2008 (justo un año después de Agricola) por Lookout Games en una edición en alemán. A los pinceles cuenta con prolífico, Klemens Franz, responsable de ilustrar otros juegos como Agricola, Grand Austria Hotel o Riverboat.

Reseña: Agricola, Bosques y Cenagales

Reseña: Agricola, Bosques y Cenagales

Cuando uno de mis mejores colegas decidió dar el paso de ir más allá en el tema de los juegos de mesa y no conformarse con el archiconocido Risk y tirar dados una y otra vez dejando que el azar determinase el vencedor de la partida, me abrió las puertas de un mundo en el que me adentro cada día un poco más y del que es difícil salir (sobre todo si no se quiere salir).

Ese pasito (o salto enorme) lo dimos con Puerto Rico (que fue el que se compró él). El primer Eurogame al que jugué. Así que me picó el gusanillo y llegó el momento de realizar mi primera adquisición. Y aposté a lo grande. El mundialmente famoso Agricola de Uwe Rosenberg fue mi elección (número uno de la BGG por aquel entonces).

Reseña: Bohnanza de las Galaxias

Reseña: Bohnanza de las Galaxias

Tras muchos días de ir probando juegos nuevos y tener poco tiempo para más, por fin toca reseñar alguna de esas nuevas adquisiciones. Y voy a empezar por el juego más ligerito de todos los que han entrado este mes en mi pequeña ludoteca. Se trata de Bohnanza de las Galaxias. Antes que nada, agradecer a Mercurio Distribuciones el detalle de enviarme el juego. Fui uno de los ganadores de su concurso, y gracias a eso, esta reseña es posible.

Un poco de culturilla general. Antes de convertirse en un referente en el mundo de los Eurogames, Uwe Rosenberg tuvo un primer gran éxito bastante alejado de los Agricola, Le Havre u Ora et Labora. Allá por 1997 se publicó un sencillo juego de cartas en el que los jugadores negociaban y vendían plantaciones de judías, bajo el nombre de Bohnanza. Tal fue el éxito del juego que comenzaron a salir innumerables variantes del juego, aprovechando el tirón. Y una de esas versiones es la que hoy nos ocupa.

Reseña: Agricola

Reseña: Agricola

Llevaba tiempo dándole vueltas a esta reseña, y ha llegado la hora de sacarla adelante. Ante todo, deciros que este es, sin duda alguna, mi juego favorito y aún no he probado ninguno que me transmita más de lo que me transmite este Agricola de Uwe Rosenberg (creador de otros grandes éxitos como Le Havre u Ora et Labora), con ilustraciones de Klemens Franz.

Fue además el primer Eurogame que adquirí (si, lo sé, empecé a lo grande) por lo que le tengo un cariño especial.