Tiradas de Dados

  • Reseña: Tiletum

    ¡Bienvenidos a la Europa de principios del Renacimiento! Eres un comerciante acaudalado que busca aumentar su fortuna, obtener influencia y ganar reconocimiento. Mientras visitas ciudades de todo el continente, construirás puestos comerciales y contribuirás a la construcción de enormes catedrales. Gánate el favor de figuras influyentes, invitándolas a tus casas y haciendo uso de tus habilidades únicas. Obtendrás contratos rentables y recursos con los que cumplirlos. Por último, cuando llegue el momento, participarás en ferias que te concederán grandes recompensas y reputación. ¿Lograrás convertirte en el mejor comerciante de principios del Renacimiento?

    Así se nos presenta Tiletum, un diseño de Daniele Tascini y Simone Luciani (Tzolk’In: El Calendario Maya, Los Viajes de Marco Polo). Publicado por primera vez en 2022 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Giorgio De Michele (Evolution, Street Masters) y Zbigniew Umgelter (Tekhenu: El Obelisco del Sol, Tawantinsuyu: El Imperio Inca).

  • Reseña: Oath, Crónicas del Imperio y el Exilio

    En Oath los jugadores decidirán el destino de una tierra lejana. Podrán asumir el papel de agentes que apoyen el antiguo orden o que luchen para derrocarlo. El sistema de campaña de Oath permite que cada partida afecte a las siguientes, alterando las condiciones de victoria, recursos o acciones disponibles en el futuro. En Oath no existen narraciones preestablecidas, sólo vosotros daréis forma a vuestra historia y esta crecerá de forma única.

    Así se nos presenta Oath: Crónicas del Imperio y el Exilio, diseñado por Cole Wehrle (Root, Pax Pamir). Publicado por primera vez en 2021 por Leder Games tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Kyle Ferrin, responsable del aspecto de juegos como Root o Fort.

  • Reseña: Woodcraft

    Bienvenido a la industria artesanal más satisfactoria y productiva del bosque. Comenzando con unos pocos pedazos de madera, crearás muebles, instrumentos musicales y otros artículos para el hogar tan prácticos como son hermosos. ¿Existen límites para las maravillas de la madera? Se puede cortar en cualquier forma. Se puede apilar y pegar a cualquier grosor. Es satisfactorio al tacto, agradable a la vista e intrigante al olfato. Puedes encontrarla fácilmente disponible para trueque o venta, e incluso puede hacer crecer tu propio árbol. ¡Qué suerte tenemos de trabajar con un material tan versátil! Y qué suerte tenemos de vivir en una tierra donde nuestro trabajo es recompensado. A medida que progreses en tu oficio, podrás mejorar tu taller, adquirir nuevas herramientas y contratar ayudantes. Con diligencia, paciencia y atención a los detalles, tu negocio crecerá y prosperará. Tus clientes disfrutarán de tus muchas creaciones, y tu reputación crecerá como el árbol más fuerte en el bosque.

    Así se nos presenta Woodcraft, un diseño de Ross Arnold (su primer diseño publicado) y Vladimír Suchý (Underwater Cities, Pulsar 2849, Praga Caput Regni). Publicado por primera vez en 2022 por Delicious Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Michal Peichl (Fish Tank, Messina 1347, Hollow Trail).

  • Reseña: Cabras Montesas

    Lanza los dados y elige cómo combinarlos para que tus cabras escalen las montañas. Solo hay espacio para una cabra en la cima de cada montaña. Cuanto más tiempo permanezcas en la cima, más puntos obtendrás. Saber elegir el momento oportuno lo es todo en este juego. No solo tienes que llegar a la cima de la montaña, sino que tienes que hacerlo cuando estés seguro de que nadie pueda expulsarte de allí.

    Así se nos presenta Cabras Montesas, un diseño de Stefan Risthaus, responsable de Arkwright, Gentes o Santo Domingo. Publicado por primera vez en 2020 por BoardGameTables.com en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Anca Gavril (QE, On Tour) y Daniel Profiri (Habitats, Sequoia).

  • Reseña: Sushi Bar

    ¡Pelea de palillos en el Sushi Bar! Consigue las mejores piezas de sushi lanzando los dados. Pero, donde hay pescado, ¡hay espinas! Y estas hay que separarlas del sushi, para que los pollos no se atraganten… Por supuesto, las espinas pequeñas se digieren mejor que las grandes…

    Así se nos presenta Sushi Bar (conocido originalmente como Sushizock im Gockelwok) es un diseño de Reiner Knizia (Pico Pico el Gusanito, LAMA, Genial). Publicado por Zoch Verlag en 2008 en una versión multilenguaje en inglés, francés y alemán. De las ilustraciones se encarga Doris Matthäus (Carcassonne, El Grande, Elfenland).

  • Reseña: Khôra, El Nacimiento de un Imperio

    En el ágora, los rumores circulan entre los ciudadanos, salpicando de exclamaciones de sorpresa el zumbido general de la multitud. El clamor va en aumento; cada vez es más difícil escucharse. – ¿Esparta? ¡Ja! ¡Esparta no tiene nada que hacer contra nosotros! ¡Que vengan! ¡Sin embargo, cuidado con Corinto! ¡Están abriendo nuevas rutas comerciales en el Este! Tenemos que hacer algo. – ¡Si no hubiéramos gastado todos los tributos recaudados, nuestra ciudad sería más próspera! – ¡Antes de ir a la guerra, deberíamos considerar construir más! El Templo de Zeus está en mal estado. Con oído atento, escuchas las reflexiones de tu pueblo. Tu ciudad está en pleno crecimiento. ¿Qué decisiones vas a tomar?

    Así se nos presenta Khôra: El Nacimiento de un Imperio, una reimplementación de Improvement of the POLIS, diseñado por Head Quarter Simulation Game Club (Singularity). Fue publicado por primera vez en 2021 por IELLO en versiones en inglés y francés. De las ilustraciones se encargan David Chapoulet (primer trabajo de este artista en el mundo de los juegos de mesa) y Jocelyn ‘Joc’ Millet (The Hunger, Sea of Legends).