Detalle Gusano

Reseña: Dune – La Guerra de Arrakis

La Guerra de Arrakis empieza… ahora. La taimada Casa de los Harkonnen, respaldada por la Casa que ostenta el trono imperial, los Corrino, se enfrenta a la Casa de los Atreides y sus aliados Fremen por el control de Arrakis y su recurso más preciado: la especia melange. La Casa de los Harkonnen debe mantener su dominio sobre Arrakis con sus tropas y asegurarse de que la especia sigue manando, o perderá el apoyo de las grandes potencias del Imperio. Mientras tanto, el joven líder Atreides convertido en mesías, Paul Muad’Dib, debe guiar a los rebeldes Fremen y pugnar con sus visiones prescientes para labrarse un camino que le permita liberar Arrakis, mantener bajo control la inevitable yihad y alcanzar su propio destino como el legendario Kwisatz Haderach. Mientras que los Harkonnen se valen de sus vehículos, como los Ornitópteros y las Alas de acarreo, para transportar a sus huestes y evitar los peligros del desierto, los Atreides recurren a la supremacía desértica y cabalgan a los colosales Gusanos de arena a la batalla. Para alcanzar sus condiciones de victoria específicas, cada facción emplea distintas estrategias con el apoyo de sus Líderes y cartas de Planificación únicos. La Guerra de Arrakis empieza… ahora.

Así se nos presenta Dune: La Guerra de Arrakis, un diseño de Marco Maggi y Francesco Nepitello (La Batalla de los Cinco Ejércitos, La Guerra del Anillo). Publicado por primera vez en 2024 por Cool Mini or Not en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encargan Henning Ludvigsen, Stefano Moroni, Paolo Parente, Steve Prescott.

Detalle Puente

Reseña: The White Castle – Matcha

La ceremonia del té está en el centro de la cultura japonesa, ya que encarna los más elementales conceptos de la hospitalidad, el respeto y la filosofía Zen. Se considera que el té, importado desde China a principios del siglo 12, resolvía los problemas de salud de los monjes budistas que lo consumían. A lo largo de los años, la ceremonia del té evoluciono para ofrecer a los samuráis un espacio de calma, alejado de las batallas. El maestro Sen no Rikyu influyo para convertir la ceremonia del té en un elemento para mostrar estatus y más tarde en un espacio cultural, religioso y de negociación política para Japón. Tener a los miembros de tu clan bien situados en el Chashitsu (la casa del te) te permitirá obtener mayor influencia en la corte de Himeji.

Así se nos presenta Matcha, la primera expansión para The White Castle, diseñada por Israel Cendrero y Sheila Santos (Flatiron, The Red Cathedral). Publicada por primera vez en 2024 por Devir en una versión multilenguaje (español, inglés, italiano, catalán y portugués). De las ilustraciones se encarga Joan Guardiet (Finca, La Viña).

Detalle Cubiletes y Dados

Reseña: Perudo

Tira tus cinco dados con la ayuda de tu cubilete, mira en secreto el resultado y adivina lo que han sacado las demás personas. ¡Supera y desafía a tus oponentes si quieres ganar!

Así se nos presenta Perudo. Un diseño que deriva de Dudo, un juego popular en Sudamérica y que data del siglo XV. Una de las primeras ediciones del juego data de 1974 por Milton Bradley. Las versiones actuales se encuentran publicadas principalmente por Asmodee.

Detalle Región

Reseña: Wonderland’s War

Alicia ha regresado para encontrarse con un País de las Maravillas que ha perdido toda su extravagancia y se ha vuelto terriblemente serio. El Jabberwock está desenfrenado, la Reina de Corazones demanda sangre sin parar y el Sombrerero Loco solo busca que todos asistan a su Fiesta del Té cuanto antes. ¡Así que empuña tu espada y únete a la lucha en este juego asimétrico de control de área!

Así se nos presenta Wonderland’s War, un diseño de Tim Eisner (Tidal Blades), Ben Eisner (Tidal Blades) e Ian Moss (Duelosaur Island). Publicado por primera vez en 2022 por Druid City Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Manny Trembley (Radlands, Dice Throne).

Detalle Aviones

Reseña: General Orders – Segunda Guerra Mundial

Comandantes, ¿Preparados para entrar en combate? El objetivo es tomar el control del cuartel general enemigo para asegurar el dominio de un enclave estratégico. Cada orden cuenta y puede tener consecuencias decisivas sobre ambos ejércitos. Saber cuándo ordenar un bombardeo de artillería, el mejor momento para añadir nuevas tropas o dar instrucciones de avance puede suponer la diferencia entre la victoria o la derrota. ¡A la batalla!

Así se nos presenta General Orders: Segunda Guerra Mundial, un diseño de David Thompson y Trevor Bernjamin (Undaunted, War Chest). Publicado por primera vez en 2023 por Osprey Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Alex Green, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

Detalle Denchus

Reseña: Nekojima

¡La isla de los gatos te desafía! Bienvenido a Nekojima, la encantadora isla de Japón, donde los gatos son los reyes y la electricidad es un tesoro! En esta pequeña porción de paraíso felino, tendrás que demostrar tu habilidad y astucia para construir una red eléctrica que ilumine los cuatro distritos de la isla. Pero cuidado, ¡no será tarea fácil! El espacio es limitado y los curiosos gatos de Nekojima adoran explorar los cables. Deberás colocar los postes eléctricos con precisión milimétrica, evitando a toda costa que los cables se toquen y provoquen un cortocircuito. ¿Podrás mantener el equilibrio en esta isla llena de vida y desafíos?

Así se nos presenta Nekojima, un diseño de David Carmona y Karen Nguyen (Dungeon Exit, Virus War). Publicado por primera vez en 2023 por Unfriendly Games en una versión en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Guilles Warmoes, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.