Reseña: ¡Pánico en Wall Street!

Reseña: ¡Pánico en Wall Street!

En la vida del jugón no todo va a ser Eurogames sesudos, Temáticos emocionantes o fillers con los que pasar el rato. Muchas veces nos encontramos en reuniones con gente muy diversa que no tiene por qué estar iniciada en el mundillo de los juegos de mesa. De ahí que en nuestra ludoteca siempre tenga que haber un tipo de juego apto para todo tipo de públicos, los Party Games. Juegos que no tienen más pretensión que hacernos pasar un rato divertido, con reglas muy sencillas, y que suelen permitir partidas con numerosos jugadores.

Y aquí nos encontramos con el título que hoy nos ocupa. ¡Pánico en Wall Street! te llevará al ruidoso mundo de las especulaciones, dónde empresarios e inversores se verán las caras en duras y divertidas negociaciones en las que algunos se arruinarán para siempre, mientras que otros nadarán en la abundancia.

Reseña: Takenoko

Reseña: Takenoko

Hace mucho, mucho tiempo, en la corte imperial japonesa… Después de una larga serie de conflictos, las relaciones diplomáticas entre Japón y China por fin están recuperándose. Para celebrar adecuadamente esta alianza, el Emperador de China regaló a su homólogo japonés un animal sagrado, un oso panda gigante, como símbolo de paz. El emperador japonés ha confiado a los miembros de su corte (los jugadores), la difícil tarea de cuidar de este animal, mediante la creación de un jardín de bambú.

Así se nos presenta este Takenoko de Antoine Bauza, famoso diseñador francés que se ha llevado algunos de los últimos Spiel des Jahres. 7 Wonders, Hanabi, El Principito son algunos de los títulos que hacen de Antoine un diseñador de referencia entre los juegos familiares y apto para todos los públicos.

Reseña: Banjooli Xeet

Reseña: Banjooli Xeet

Una de las pruebas irrefutables de que esta afición que tantos buenos ratos nos otorga se encuentra en plena ebullición en nuestro país es el gran número de títulos «made in Spain» que han sido publicados entre el año pasado y este. Juegos como Polis: Fight for the Hegemony, Huida de Silver City o Náufragos son un ejemplo de títulos de gran calidad diseñados y distribuidos en el territorio nacional. Pues bien, junto a todos estos, el año pasado vio la luz el juego que nos ocupa, Banjooli Xeet, también conocido como «el de las avestruces».

El brujo de la tribu ha muerto. Tal como dejaron escrito nuestros antepasados, miles de años atrás, los aspirantes realizarán sus predicciones para la carrera de avestruces en la gruta sagrada y el que realice la más exacta será el nuevo brujo de la tribu. ¿Qué avestruz ganará la carrera? ¿Quién se convertirá en nuevo brujo? Son respuestas difíciles, ya que es un secreto a voces que los aspirantes no se limitan simplemente a hacer predicciones…

Reseña: Spartacus: un juego de Sangre y Traición

Reseña: Spartacus: un juego de Sangre y Traición

Llevaba mucho tiempo queriendo escribir esta reseña. De hecho llevo teniendo las imágenes hechas desde hace mucho. Pero no surgía la ocasión. Hasta hoy. Lo que hoy os traigo es una de las más gratas sorpresas que se han dado en el mundillo lúdico en los últimos tiempos. Pero no quiero adelantarme a la opinión.

Spartacus: un juego de Sangre y Traición es un juego excitante de tramas retorcidas y combates sangrientos inspirado en la serie de televisión. Los jugadores toman el papel del Dominus de una de las casas compitiendo por ganar influencia en la época de la Roma ancestral. Buscarán el dominio a través de delicados acuerdos diplomáticos, intrigas maquiavélicas y en última instancia, la gloria de la arena del circo.

Reseña: Santiago de Cuba

Reseña: Santiago de Cuba

¡A la rica reseña! Hoy toca analizar en profundidad un juego que entró en mi ludoteca como regalo por parte de mis amigos de Barcelona (hoy desperdigados por Europa).

Santiago de Cuba es un Eurogame diseñado por el alemán (como no) Michael Rieneck, autor de otros famosos juegos como Los Pilares de la Tierra, Un Mundo sin Fin, Intrigas de Palacio, Fortuna o Cuba, siendo este último el juego del que bebe directamente el título que nos ocupa.

Reseña: Bora Bora

Reseña: Bora Bora

Bueno, tras un tiempo sin reseñar, va siendo hora de analizar un juego con la profundidad que caracteriza a este humilde blog. Y para retomar esta buena costumbre, hacerlo nada más y nada menos que uno de los juegos publicados relativamente hace poco tiempo por el Dios Eurogamer de la escena jugona. Si amigos, nos estamos refiriendo a Stefan Feld. Además, este año está siendo muy prolífico para el diseñador alemán, pues ha sacado al mercado nada más y nada menos que cuatro títulos: Rialto, Bruges, Amerigo y el juego que nos ocupa, Bora Bora.

En Bora Bora los jugadores tomarán el control de una tribu indígena del famoso y paradisiaco atolón de las Islas de la Sociedad perteneciente a la Polinesia Francesa, y cuyo nombre toma prestado el juego. En el transcurso de la partida competiremos contra otras tribus para lograr convertirnos en la más influyente del lugar, expandiéndonos a lo largo de las diferentes islas y obteniendo el favor de los Dioses, que siempre están vigilantes, por lo que habrá que tenerlos contentos.