Reseña: Twilight Struggle

Reseña: Twilight Struggle

En 1945 los Aliados derrotaron con grandes dificultades a la maquinaria de guerra alemana mientras las más devastadoras armas creadas por la humanidad obligaban a Japón a rendirse bajo una lluvia de fuego. Donde antes se erguían muchas naciones poderosas solo dos quedaron en pie. El mundo apenas tuvo un segundo de respiro antes de que se iniciara un nuevo conflicto. Pero a diferencia de los grandes conflictos que lo precedieron, este no se iba a librar con soldados ni con tanques, sino con espías y políticos, científicos e intelectuales, artistas y traidores. Twilight Struggle es un juego para dos jugadores que simula los 45 años de intriga, lucha de prestigio y conflictos militares ocasionales entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. El mundo entero es el escenario en el que los dos colosos luchan para mantener a salvo sus ideologías y sus formas de vida. El juego comienza entre las ruinas de la devastada Europa, cuando las dos «superpotencias» compiten sobre los escombros de la Segunda Guerra Mundial, y acaba en 1989, cuando solo los Estados Unidos se mantienen en pie.

Así se nos presenta este Twilight Struggle, un diseño de Ananda Gupta y Jason Matthews (1960: The Making of the PresidentFounding Fathers1989: Dawn of Freedom). El juego se publicó por primera vez en 2005 por GMT Games, recibiendo numerosas reediciones y localizaciones a otros idiomas. De las ilustraciones se han encargado en las distintas ediciones los siguientes artistas: Rodger B. MacGowan (Commands & Colors: Ancients, Paths of GloryHere I Stand), Mark Simonitch (Hannibal: Rome vs. Carthage, Commands & Colors: Napoleonics), Chechu Nieto (Dominant Species, Cuba Libre) y Viktor Csete (The Manhattan Project, Dark Moon, The Thing).

Reseña: Sheepland

Reseña: Sheepland

Una soleada tierra de onduladas praderas verdes, exuberantes bosques, y majestuosas montañas. La pacífica gente de la isla Sheepland no quiere nada más que recorrer la región con sus pequeños rebaños de esponjosas ovejas blancas. Todo marcha de maravilla, hasta que alguien tiene la brillante idea de levantar algunas vallas…

Así se nos presenta este Sheepland, un diseño de los ahora famosos Simone Luciani y Daniele Tascini (Tzolk’In: El Calendario Maya, Los Viajes de Marco Polo o Grand Austria Hotel). El juego se publicó por primera vez en 2012 de la mano de Cranio Creations en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán e italiano). De las ilustraciones se encarga Giulia Ghigini, artista de cabecera de la editorial (Horse Fever o Potion Explosion son ejemplos).

Reseña: Dungeon Fighter

Reseña: Dungeon Fighter

Hubo un tiempo en el que ya no quedaban verdaderos héroes. Tan solo charlatanes desdentados y rufianes ignorantes que vagaban por las desoladas tierras, con sus falsas historias de supuestos hechos heroicos para sacar a la gente el oro que tan duramente habían ganado. Cuando el rey oyó hablar de esto, la ira le hizo templar hasta las joyas de su mejor corona de domingo. Esta vergonzosa falta de héroes en sus tierras era intolerable, por lo que decidió enviar a exploradores de confianza en busca de las más peligrosas mazmorras del reino. Luego, mandó apresar a todo héroe autoproclamado e hizo que fueran conducidos ante él. Arrojó a aquella chusma a las mazmorras en pequeños grupos. Allí deberían demostrar su madera de Héroes o, de lo contrario, fertilizar hongos viscosos con sus cuerpos en descomposición. Puede que te sorprenda saber que este grupo de héroes no son que tú mismo y tus compañeros, por tanto, ya sabes lo que hay… ¡Luchar o Fertilizar!

Así se nos presenta este Dungeon Fighter, un diseño de Aureliano Buonfino, Lorenzo Silva y Lorenzo Tucci Sorrentino, responsables, entre otros de juegos como Steam Park o Horse Fever (este sin Aureliano). El juego se publicó por primera vez en 2011 por Cranio Creations, siendo posteriormente localizado en diversos países (en alemán por Heidelberger Spieleverlag, en francés por IELLO o en inglés por Fantasy Flight Games). De las ilustraciones se encarga Giulia Ghigini, quien ya se ocupase de títulos como 1969, Potion Explosion, Horse Fever o Sheepland.

Reseña: Macao

Reseña: Macao

A finales del siglo XVII, Macao, la misteriosa ciudad portuaria al sureste de la costa de China, se ha convertido en un importante puesto comercial portugués en el lejano oriente. Los jugadores toman el rol de influyentes aventureros, que lo arriesgaron todo para probar suerte en Macao. Gracias a las transacciones comerciales con el Viejo Conteniente, la expansión de la ciudad y la hábil ocupación de los diversos oficios disponibles, los jugadores incrementarán su reputación y prestigio.

Así se nos presenta este Macao, un diseño del Dios Eurogamer, Stefan Feld, responsable de otros grandes títulos como The Castles of Burgundy, In the Year of the Dragon, Luna o Notre Dame. El juego se publicó en 2009 de la mano de Alea en su versión en alemán (dentro de la serie de Caja Grande de la editorial). Paralelamente, Rio Grande Games publicó la versión en inglés y White Goblin Games la versión en holandés. De las ilustraciones se encargan Julien Delval (Burgenland, Sanssouci o Saint Malo) y Harald Lieske (North American Railways, La Granja o Kraftwagen).

Reseña: Star Wars: Rebellion

Reseña: Star Wars: Rebellion

Nos encontramos en un periodo de guerra civil. Los últimos reductos de la Antigua República han sido barridos; la galaxia entera está sometida al reinado de terror del Imperio. Su recién construida estación de combate, la Estrella de la Muerte, es lo bastante poderosa como para destruir a cualquiera que se oponga a su dictadura. Pero ha surgido una nueva esperanza. Un grupo de valientes ha decidido luchar contra la tiranía imperial. Desde su base oculta, estos rebeldes planean derrocar al Imperio y restaurar la libertad en la galaxia. Star Wars: Rebellion permite a los jugadores reproducir el conflicto épico entre el Imperio Galáctico y la Alianza Rebelde. Los jugadores toman el control de personajes emblemáticos de la saga de Star Wars para emprender misiones secretas o liderar a sus tropas en batallas por toda la galaxia.

Así se nos presenta este Star Wars: Rebellion, un nuevo título de Corey Konieczka, responsable de juegos como Star Craft: El Juego de Tablero, Battlestar Galactica o Eldritch Horror. El juego se publicó en 2015 de la mano de Fantasy Flight Games. El aspecto grafico no cuenta con la firma de ningún ilustrador en concreto, sino que la editorial ha tirado de imágenes de archivo ya utilizadas en numerosos títulos ambientados en la franquicia galáctica.

Reseña: Candy Chaser

Reseña: Candy Chaser

En Candy Chaser te convertirás en un contrabandista de chucherías. Hay cinco tipos de golosinas, y tú serás el poseedor de uno de estos tipos en exclusiva. Elevarás el precio de chuchería exclusiva para, posteriormente eliminar a la competencia.

Así se nos presenta este Candy Chaser, un diseño de Masao Suganuma, responsable de, entre otros, Ciudad Machi Koro, Sukimono o Diamonsters. El juego se publicó por primera vez en 2013 por Grounding. En 2016 la editorial francesa IELLO incluyó a este diseño dentro de su línea de MiniGames. Las ilustraciones de esta última versión corren a cargo de Lorène Barioz, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesas.