Tiradas de Dados

  • Reseña: Los Príncipes de Catan

    Mercados y mercaderes. Tabernas y traidores. Son tiempos convulsos en Catán. Sumérgete en la emocionante vida de los colonos de Catán y dirige la historia de los catanos como gobernante de tu principado. ¡Experimenta Catán de una forma completamente nueva con este emocionante juego para dos!

    Así se nos presenta Los Príncipes de Catán, ahora conocido como Catán: El Duelo, diseñado por Klaus Teuber, responsable de toda la saga Catán o títulos como Domaine, Anno 1503 o Hoity Toity. El juego fue publicado en 2010 por KOSMOS, siendo licenciado en gran cantidad de países. De las ilustraciones se encarga todo un clásico como Michael Menzel, responsable de juegos como Rokoko, Stone Age o Agra.

  • Reseña: Sagrada

    Como experto artesano, tienes en mente realizar una obra de arte con tu próxima vidriera, que será colocada en la Sagrada Familia. Los jugadores alternarán turnos escogiendo piezas de cristal, representadas mediante dados. Tendrán que escoger cuidadosamente, ya que las vidrieras tienen colores y opacidades únicas, de forma que un dado nunca podrá colocarse adyacente a otro que comparta alguna de estas características. Dispondrás de herramientas que te ayudarán a lograr completar esta importante tarea. Aumenta tu prestigio adaptando la obra a los deseos de los admiradores, pero siempre manteniendo un estilo propio mientras completas tu próxima obra maestra del vidrio.

    Así se nos presenta este Sagrada, un diseño de Daryl Andrews (The Walled City: Londonderry & Bordelands o Roar: King of the Pride) y Adrian Adamescu (Rival Kings Vefore the Earth Explodes). El juego fue publicado en 2017 por Floodgate Games, tras financiarse mediante una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter, en una edición en inglés. Posteriormente llegarían bastantes licencias. De las ilustraciones se encarga Peter Wocken, quien ya demostrase su talento en juegos como BioShock Infinite: The Siege of Columbia, Bad Maps o Backyard Builders Treehouse.

  • Reseña: Penny Papers Adventures – The Valley of Wiraqocha

    ¡Acompaña a Penny al corazón del impenetrable Valle de Wiracocha! Cada explorar jugará al mismo tiempo con los mismos recursos. En cada turno, cada jugador intentará colocar unos números concretos en su hoja de valle para crear la mejor configuración. ¡Cuidado con las serpientes que otros jugadores garabatearán en nuestras hojas si no queremos perder muchos puntos!

    Así se nos presenta este Penny Papers Adventures: The Valley of Wiraqocha, diseñado por Henri Kermarrec, autor de otros juegos como Ekö, Siggil o Noxford. El juego fue publicado en 2018 por Sit Down! en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán y holandés) dentro de una serie de tres juegos. Los otros dos son Penny Papers Adventures: The Temple of Apikhabou y Penny Papers Adventures: Skull Island. De las ilustraciones de todos los títulos de la serie se encarga Géraud Soulié, siendo estas sus primeras incursiones en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Il Vecchio

    Florencia, siglo XV. La rica, pero poco importante, familia Medici se eleva hasta convertirse en una de las más poderosas dinastías de su época. Cosimo de Medici, conocido corno «Il Vecchio» (El Anciano), no sólo domina la política y la economía, sino que también influye en la cultura y las artes de la ciudad. Al distinguirse como mecenas, iniciando la construcción de la cúpula de la Catedral, por ejemplo, consigue mejorar la ciudad, y, por supuesto, la reputación de su propia familia. Las otras grandes familias florentinas ya no pueden permitir el aumento de poder de los Medici e inician la lucha por el dominio de Florencia… Los jugadores interpretan el papel de los jefes de estas familias nobles rivales tratando de infiltrarse en el imperio de los Medici para convertirse en los nuevos líderes de la ciudad.

    Así se nos presenta este Il Vecchio, diseñado por Rüdiger Dorn, responsable de otros juegos como Goa, Los Mercaderes de Genova o Istanbul. El juego fue publicado en 2012 por Hall Games y Pegasus Spiele en una edición en inglés y alemán. Posteriormente sería licenciado por Tasty Minstrel Games para una edición exclusivamente en inglés y uplay.it edizioni para una versión en italiano. De las ilustraciones se encarga Andreas Resch, responsable del aspecto de juegos como Istanbul, Rialto o Great Western Trail.

  • Reseña: Euphoria, Construye Una Distopía Mejor

    Eras joven cuando descubriste la verdad sobre el mundo. Siempre habías considerado tu sociedad una utopía – la palabra “distopía” no figuraba siquiera en tu vocabulario. Tampoco en tu diccionario. Cuando comprendiste la realidad, tuviste que elegir: huir o permanecer para dejar tu huella en el mundo Elegiste quedarte. Eso fue hace años. Ahora te preguntas si tomaste la decisión correcta, pero ya has llegado demasiado lejos como para mirar atrás. Estás a punto de hacer algo grande, de arrebatar el control a tus opresores. Has conseguido dos trabajadores, y tienes acceso a más. Gracias a las fuertes alianzas que has forjado con varias facciones has reclutado expertos que te ayuden con tu plan maestro. Estás a punto de dar el siguiente paso. ¿Qué estás dispuesto a sacrificar en el presente para hacer que el futuro sea mejor que el pasado?

    Así se nos presenta este Euphoria, Construye Una Distopía Mejor, diseñado por Jamey Stegmaier y Alan Stone, responsables de Viticulture y su expansión Tuscany. El juego se publicó en 2013 gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo vía Kickstarter a través de la editorial de ambos autores, Stonemaier Games. De las ilustraciones se encarga Jacqui Davis, quien ya demostrase su talento en juegos como el propio Viticulture, Ex Libris o Stockpile.

  • Reseña: Torre de Gatos

    “¡Miau!, ¡Parece delicioso!” exclamó el Gato mientras se relamía al ver aquel pescado colgado. Todos los gatos prefieren los peces que están demasiado altos para atraparlos de un salto. Por eso tuvieron la idea de subirse unos encima de otros y así poder llegar más arriba. ¡Ayúdalos a hacer una Torre de Gatos! Lanza el dado, dobla las cartas y apílalas para llegar a lo más alto. Pero ten cuidado, ¡no dejes caer la Torre de Gatos!

    Así se nos presenta este Torre de Gatos, un diseño de Aza Chen (Kitty Paw, Cat Box o Fireworks). Fue publicado en 2015 por el propio Aza Chen, siendo licenciado en 2016 por IDW Games y Pandasaurus Games. De las ilustraciones, como suele ser habitual, se encarga el propio Aza Chen.