Tablero Modular

  • Reseña: Transatlantic

    Desde la apertura del Canal de Suez en 1869 hasta el inicio de la Primera Guerra Mundial en 1914, hubo un desarrollo asombroso de los barcos de vapor, cada vez más grandes, rápidos y modernos. Los jugadores dirigen sus propias compañías navieras con el objetivo de transportar mercancías, correo y pasajeros por todo el mundo. Poco a poco se incorporarán a la flota nuevos barcos de vapor, cada uno de ellos con su propio trasfondo histórico y datos técnicos individuales. La competencia es dura, sobre todo en el Atlántico Norte, donde ganar la “Blue Riband” (prestigiosa insignia obtenida al establecer un nuevo record al cruzar el Atlántico) no sólo es una cuestión de prestigio, sino que también puede ser una inversión rentable.

    Así se presenta este Transatlantic, un diseño de Mac Gerdts, responsable de otros juegos como Concordia, Imperial o Navegador. El juego fue publicado en 2017 por PD Verlag en una edición en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Dominik Mayer, responsable del aspecto de otros juegos como Rob ‘n Run o la portada de la nueva edición de Concordia.

  • Reseña: Flamme Rouge

    En ciclismo, una bandera roja, Flamme Rouge, marca el último kilómetro de la carrera. Un último tramo en el que los ciclistas se desfondan por alcanzar la gloria. A las afueras de París, ciclistas de todo el mundo se reúnen para participar en una gran cita. Todos quieren atravesar la línea de meta antes que sus rivales mientras los espectadores son testigos de una competición de gran dureza, resistencia y estrategia. ¡Que gane el mejor equipo!

    Así se nos presenta este Flamme Rouge, un diseño de Asger Harding Granerud (13 Días: La Crisis de los Misiles de Cuba, Frogriders). El juego fue publicado en 2016 por la editorial finlandesa Lautapelit.fi en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán y español). De las ilustraciones se encargan Ossi Hiekkala y Jere Kasanen, responsables ambos del aspecto de juegos como Nations, Honshu o M.U.L.E. The Board Game.

  • Reseña: Takenoko, Chibis

    La época de apareamiento de los pandas comienza en marzo y se extiende hasta mayo. En cautividad, el panda macho tiene un suministro casi ilimitado de bambú gracias al esfuerzo denodado del jardinero real, por lo que vive despreocupado. Sin embargo, durante el periodo de celo, la panda hembra pierde todo el apetito y pone todo su empeño en conquistar el corazón del plantígrado compañero para dejar que la vida se abra camino. En general los pandas tienen una cría cada dos años, aunque de vez en cuando ocurren excepciones. Si cuidar de un bebe panda es difícil… ¡imagina cuidar a nueve!

    Así se nos presenta este Takenoko: Chibis, la primera expansión para Takenoko, diseñada por el autor del juego base, Antoine Bauza (7 Wonders, Ghosts Stories) y Corentin Lebrat (Diavolo, Open Sesame). La expansión fue publicada en 2015 por Bombyx. De las ilustraciones se encargan Nicolas Fructus (Takenoko, BattleLore, Kemet), Picksel (Takenoko) y Yuio (Takenoko, Rockwell, Nautilus).

  • Reseña: La Isla

    Explora la misteriosa isla de «La Isla«, y caza animales ya extinguidos: el suave Dodo, la vigilante Fosa gigante, el escurridizo Sapo Dorado, la diestra Pika Sarda y la graciosa Polilla Mochuelo. Coloca tus exploradores en diversos espacios de La Isla y rodea la mayor cantidad de animales posible. Juega tus cartas para realizar acciones especiales, recibir recursos y ganar puntos de victoria de los animales que cazas. Si juegas buen tus cartas, podrás ser el ganador.

    Así se nos presenta La Isla, un diseño del gran Stefan Feld (Los Castillos de Borgoña, Macao, Bora Bora o AquaSphere). El juego se publicó en 2014 dentro de la colección de caja mediana de Alea, incluyendo tres idiomas (inglés, francés y alemán). De las ilustraciones se ocupó Alexander Jung, quien ya demostró sus habilidades en juegos como Bora Bora, Imperial 2030 o Fauna.

  • Reseña: Bruxelles 1893

    Bruselas, 1893: Victor Horta finaliza la construcción del Hôtel Autrique y la Casa Tassel, reconocidas como las primeras muestras del «Art Noeveau». Ese mismo año, Paul Hankar construye su propia casa. La capital belga se convierte en el lugar de nacimiento de un innovador movimiento que dejaría huella en tora Europa. Ahora tendrás la oportunidad de representar a uno de esos arquitectos.

    Así se nos presenta este Bruxelles 1893, un diseño de Etienne Espreman, quien también es responsable de ESSEN The Game. El juego fue publicado en 2013 por Pearl Games en dos versiones (alemán y francés/holandés). De las ilustraciones se encarga Alexander Roche, a quien recordaremos de juegos como Troyes, Carson City o Rattus.

  • Reseña: Guilds of London

    Nos trasladamos a la última etapa de la Edad Media en Londres, donde los Gremios tenían una importancia fundamental en la vida de los ciudadanos, ya que controlaban toda la economía: desde la manufactura hasta la venta. Además, controlaban las plantaciones de materias primas en sitios como Ulster o Virginia, lo que llevó a que intentarán hacerse con el poder político. Los gremios eran el motor de la ciudad, poseyendo cada uno su propio escudo de armas. Los representantes de cada gremio se reunían en la casa consistorial para discutir los grandes asuntos del día.

    Así se nos presenta este Guilds of London, un diseño de Tony Boydell, responsable de Snowdonia, Totemo o Paperclip Railways. El juego fue publicado en 206 por la editorial alemana Frosted Games, siendo licenciado posteriormente por Tasty Minstrel Games o Czacha Games (Polonia) entre otros. Del apartado gráfico se encarga Klemens Franz (Agricola, Orleans, The Colonists) y Charlie Paull (Tulipmania 1637 o Confucius).