Reseña: Pixie Queen

Reseña: Pixie Queen

¡Bienvenidas a mi reino, pequeñas y traviesas hadas! Me encanta el oro y la plata, y simplemente adoro la dulce miel, las sabrosas manzanas y el pan recién hecho. Hadas mías, ¡quiere que salgáis ahí fuera y traigáis todo para mí! Robad todas esas golosinas de la cercana aldea humana de Truro. Cuidado, si falláis seréis enviados a las minas a recolectar oro y plata para mí. ¿Seréis capaces de traer las mejores ofrendas para la Reina? Solo entonces vuestro castigo será… ¡menos severo! Jajajajajajajajaja…

Así se nos presenta Pixie Queen, un diseño de Rudy Seuntjens, siendo este su único juego publicado hasta la fecha. El juego se lanzó al mercado en 2017 bajo el sello de Game Brewer, editorial que buscó financiación mediante una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. De las ilustraciones se ocupó Jochem Van Gool «JocArt», siendo esta también su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Los Príncipes de Florencia

Reseña: Los Príncipes de Florencia

Experimenta la era dorada del Renacimiento. Asume el papel del cabeza de una dinastía aristocrática italiana y dirige a tu familia como los Medicis o los Borgia. Los jugadores apoyan a los arquitectos, artistas e intelectuales de la época, de modo que sus obras terminadas generarán a sus familias fama y prestigio. Como los mecenas de los creadores de grandes obras, los jugadores intentarán aumentar su reputación, ¡pproporcionando una cantidadero solo uno pasará a ser el príncipe más prestigioso de Florencia!

Así se nos presenta Los Príncipes de Florencia, un diseño de Wolfgang Kramer y Richard Ulrich (quienes ya trabajaron juntos en El Grande, El Caballero o Merchants of the Middle Ages). El juego fue publicado en el 2000 por Alea (dentro de su serie Big Box) y Rio Grande Games. Posteriormente recibió un par de lavados de cara por parte de Ystari Games, Quinned Games o Pro Ludo. De las ilustraciones de la versión original se encargó Franz Vohwinkel (Targi, Ra, Samurai), mientras que del rediseño se ocupó Eckhard Freytag (Indigo, Ave Caesar o The Castle of the Devil).

Reseña: Patchistory

Reseña: Patchistory

Nuestra historia ha sido forjada en grandes momentos. Esos acontecimientos son contados una y otra vez generación tras generación, la historia de nuestros conflictos, nuestras alegrías. Ahora comenzamos de nuevo. Volvemos a esos grandes momentos y creamos una historia nueva. Parchearemos un nuevo tapete de eventos para forjar una historia a nuestro modo. Tu civilización puede que albergue incontables Héroes como Aristóteles, Gandhi o Isabel I. Puede que construyas deslumbrantes Maravillas como los Jardines Colgantes de Babilonia, la Torre Eiffel o la Gran Muralla China, o incluso muchas otras. Crea tu propia historia y construye la civilización más grande que nuestro mundo jamás haya visto en Patchistory.

Así se nos presenta este Patchistory, un diseño de Yeon-Min Jung y Jun-Hyup Kim (Jeju Island o Alice’s mad burger party). El juego fue publicado por primera vez en 2013 por Deinko Games. Al año siguiente, tras el éxito del juego, fue licenciado en varios países (en Francia por IELLO o en Italia por dV Giochi, por ejemplo, recibiendo un pequeño lavado de cara. De las ilustraciones se encargan Du-yol Ryu, el propio Jun-Hyup Kim y Young-Gon Lee.

Reseña: Bruxelles 1893

Reseña: Bruxelles 1893

Bruselas, 1893: Victor Horta finaliza la construcción del Hôtel Autrique y la Casa Tassel, reconocidas como las primeras muestras del «Art Noeveau». Ese mismo año, Paul Hankar construye su propia casa. La capital belga se convierte en el lugar de nacimiento de un innovador movimiento que dejaría huella en tora Europa. Ahora tendrás la oportunidad de representar a uno de esos arquitectos.

Así se nos presenta este Bruxelles 1893, un diseño de Etienne Espreman, quien también es responsable de ESSEN The Game. El juego fue publicado en 2013 por Pearl Games en dos versiones (alemán y francés/holandés). De las ilustraciones se encarga Alexander Roche, a quien recordaremos de juegos como Troyes, Carson City o Rattus.

Reseña: Honshu

Reseña: Honshu

Honshu es un juego de bazas y construcción de mapas en el antiguo Japón feudal. Los jugadores son señores y damas de las casas nobles, en busca de nuevas tierras y oportunidades para la fama y la fortuna. Cada jugador debe ampliar su territorio para incrementar sus posibilidades de puntuación. Calcular la posición en el orden de juego es crucial para el dominio de Honshu.

Así se nos presenta este Honshu, un diseño de Kalle Malmioja, responsable de otro juego algo mucho menos conocido como Councils & Contracts. El juego fue publicado en 2016 por la editorial finlandesa Lautapelit.fi en una versión multilenguaje, siendo licenciado en un buen surtido de países. De las ilustraciones se encargan Ossi Hiekkala y Jere Kasanen, quienes ya se ocuparon del arte de juegos como Nations, Flamme Rouge o M.U.L.E. The Board Game.

Reseña: El Padrino – El Imperio Corleone

Reseña: El Padrino – El Imperio Corleone

En la historia del crimen siempre ha habido diferentes bandas y familias operando al mismo tiempo. En ciertos momentos puede que haya paz entre ellos, cada uno dedicado a sus propios negocios, manteniendo un equilibrio delicado. Los jugadores controlarán a las cinco familias que compiten por el control del crimen organizado de Nueva York en la década de los 50. La débil paz que mantenían está a punto de romperse. Han visto que Don Corleone ya no controla la ciudad con firmeza, y cada familia está haciendo sus movimientos para estar bien colocados y tomar el control cuando el Don ya no pueda llevar sus negocios. ¡Prepárate para tomar el mando de la ciudad! Quizá creas que es fácil, tus matones, los miembros de tu familia, todos están preparados para cumplir tus órdenes y hacer cualquier cosa para tomar el lugar de los Corleone. Pero Nueva York es grande, con muchos poderes públicos y funcionarios que pueden hacerte la vida imposible. Además, las demás familias también están dispuestas a ocupar el sitio del Capo di tutti Capi.

Así se nos presenta El Padrino: El Imperio Corleone, un diseño de Eric M. Lang (Blood Rage, Bloodborne: The Card Game, Dice Masters). El juego fue publicado en 2017 por CMON Limited, siendo licenciado por varias editoriales. De las ilustraciones se encarga Karl Kopinski (The Others, Necromunda, Dust Tactics).