Reseña: Tikal

Reseña: Tikal

Tikal es el mayor y más importante de los asentamientos de la cultura Maya. Está situado en medio de una jungla casi impenetrable, en el norte de Guatemala. Los Mayas vivieron en Tikal desde el año 600 a.C. hasta el 900 d.C., pero apenas se tienen datos de la civilización que la ocupó durante 1.500 años, y únicamente una pequeña fracción del lugar ha sido excavado e investigado. Se están preparando hasta 4 expediciones que planean explorar más a fondo el asentamiento, tratando de sacar a la luz otros nuevos y tesoros.

Así se nos presenta este Tikal, uno de los títulos más famosos de Wolfgang Kramer y Michael Kiesling, quienes nos vienen deleitando año tras año con juegos como Torres, Java, Abluxxen o La Era del Carbón. La primera edición fue publicada en 1999 por Ravensburger Spieleverlag GmbH (en alemán, francés, italiano y holandés) y por Rio Grande Games (en inglés). Este título fue premiado con el Spiel des Jahres de ese mismo año.  De las ilustraciones se encarga Franz Vohwinkel, quien demostrase sus habilidades en títulos como Puerto Rico, Ra o Samurai. En el 2015 la editorial polaca Egmont Polska publicará una nueva edición con un importante lavado de cara a cargo de Mariusz Gandzel, quien ya se encargase de títulos como Prêt-à-Porter, Stronghold o 51st State.

Reseña: Chicago Express

Reseña: Chicago Express

La expansión industrial de Estados Unidos de América hubiese sido imposible sin el ferrocarril. Su inmenso territorio sólo pudo ser urbanizado porque el material necesario era transportado por ferrocarril a través de larguísimos recorridos. De este modo, el desarrollo de América del Norte estuvo acompañado por la ampliación de la red ferroviaria de distintas empresas. En esa época se fundaron numerosas compañías ferroviarias y se buscaron inversores que proporcionaron a estas compañías el capital necesario. Los nombres como Cornelius Vanderbuilt o Charles Morgan son testimonios de esa época. No obstante, estos inversores no sólo tenían como objetivo la financiación del ferrocarril, sino más bien conseguir la mayor cantidad posible de dividendos.

Con este breve nota historia se nos presenta este Chicago Express, un juego diseñado por Harry Wu, responsable de otros títulos como Samarkand: Routes to Riches o Texas & Pacific. Se publicó por primera vez en 2007 bajo el nombre de Wabash Cannonball por Winsome Games, aunque al año siguiente fue rediseñado bajo el sello de Queen Games recibiendo su actual nombre. A los pinceles tenemos a un clásico que suele encargarse de muchos de los trabajos de la editorial alemana: Michael Menzel. Entre su extenso currículum podemos encontrar obras como Stone Age, Las Leyendas de Andor o The Secret of Monte Cristo.

Reseña: Five Tribes

Reseña: Five Tribes

Cruzando la tierra de las 1001 noches, tu caravana llega al legendario Sultanato de Nagala. ¡El Viejo sultán acaba de morir y el control de Nagala está en juego! Los oráculos predijeron que unos desconocidos manipularían las Cinco Tribus para ganar influencia sobre la legendaria ciudad-estado ¿Se cumplirá la profecía? ¡Invoca a los antiguos Genios, mueve las Tribus al lugar adecuado en el momento oportuno y el Sultanato puede que sea tuyo!

Así se nos presenta este Five Tribes, una de las últimas grandes sensaciones en el mundo lúdico. Un diseño de Bruno Cathala, autor de otros grandes títulos como Cyclades o Mr. Jack (junto a Ludovic Maublanc). Fue publicado en 2014 por Days of Wonder. De las ilustraciones se encarga Clément Masson, siendo esta su primera incursión en el sector.

Reseña: The Speicherstadt

Reseña: The Speicherstadt

Estás al frente de una importante casa comercial en el distrito de almacenes de Hamburgo, el Speicherstadt, literalmente «Ciudad de Almacenes». Gracias a un sistema de pujas y compras, irás adquiriendo diversas cartas de comercio. Estas cartas, por ejemplo, te proporcionarán barcos cargados de mercancías, que te permitirán completar tus contratos, o bomberos que te protegerán del fuego. Gracias a tus actividades, irás ganando puntos hasta convertirte en el mayor comerciante de la ciudad germana.

Así se nos presenta este The Speicherstadt, obra del gran Stefan Feld, autor de otros grandes títulos como Trajan, Bora Bora o In the Year of the Dragon. El juego fue editado por primera vez en 2010 de la mano de eggertspiele, teniendo el año pasado una segunda edición con Pegasus Spiele. De las ilustraciones se encargan Michael Menzel, a quien ya conocemos de otras preciosidades como Stone Age o Bruges, y Harald Lieske, quien también participase en otros juegos como Macao o Notre Dame.

Reseña: Alchemists

Reseña: Alchemists

Hoy he recibido mi nuevo caldero. ¡Mi laboratorio está completo al fin! Llevo días recolectando y preparando los ingredientes ¿Qué mezclaré primero? Tengo un buen presentimiento sobre la pluma de cuervo y la raíz de mandrágora. Y todos dicen que nada puede ir mal con un sapo… ¿Pero que sabrán ellos? ¡Este es mi laboratorio! ¡Mi investigación! Cuando publique mis teorías seguro que muchos se unirán a mí. Estoy decidido a demostrar al mundo que mi mente es la más grande que jamás haya estudiado alquimia. Voy a encender el fuego, que es hora de trabajar. El conocimiento, las riquezas y la fama se encuentran en las turbias profundidades del caldero…

Así se nos presenta este Alchemists, diseñado por Matúš Kotry (siendo esta su primera publicación). El juego ha sido editado por Czech Games Edition este 2014 y ha sido una de las novedades que más ha llamado la atención en la Feria de Essen, agotándose en los primeros días. De las ilustraciones se encarga David Cochard, cuyo arte ya pudimos apreciar en juegos como Dungeon Lords, Dungeon Petz o Tash Kalar.

ProtoTesting: Ars Universalis

ProtoTesting: Ars Universalis

Los chicos de Meridiano 6 me hicieron llegar recientemente una copia de su juego Ars Universalis, un juego en el interpretamos a una dinastía de mecenas que buscan prestigio apadrinando a los mejores artistas y científicos para desarrollar obras que transciendan en la historia. Es un diseño de Manuel D. Cruz Díaz y Antonio J. Dionisio. De las ilustraciones se encarga Manuel Espinosa Quirós.

Ars Universalis

El juego buscará su publicación mediante una campaña de micromecenazgo (que le pega mucho) mediante Verkami (la campaña comenzó el pasado 1 de Octubre). Desde aquí les deseamos la mayor de las suertes y que el proyecto alcance sus objetivos. A continuación encontraréis el enlace a la campaña por si estáis interesados (ha comenzado a un ritmo espectacular):