• Primeras Impresiones: Batavia

    Batavia lleva a los jugadores a la edad dorada de las empresas comerciales de las Indias Orientales – las creadas por Inglaterra, Holanda, Suecia, Francia y Dinamarca. Y Batavia, hoy conocida como Yakarta, no era simplemente la delegación principal en Java de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, sino también el nombre de su buque insignia. Los jugadores, en el papel de comerciantes, visitan los puestos comerciales de las cinco compañías extendidas por toda Asia. La base de cada compañía ofrece un producto distinto que está disponible para los comerciantes que la visiten. Para obtener un pasaje para llegar a cada puesto, necesitarás la carta de barco de la compañía correspondiente.

    Así de directo se nos presenta este diseño de Rejchtman y Glimne, ilustrado por el gran Menzel. La clave del juego está en lograr colocar una serie de tokens en unos espacios que representan los mercados de las distintas compañías. Cada uno de estos mercados tendrá un espacio para cada una de las compañías. Para poder colocar un marcador de mercancía en uno de estos espacios, el jugador deberá desplazar a lo largo de un camino de losetas hexagonales que muestran una mercancía y una compañía. Para poder colocar su peón en uno de estos marcadores, el jugador debe acumular suficientes cartas de flota de la compañía de la loseta hasta ser el más tenga.

  • Reseña: Through the Ages, Una Nueva Historia de la Civilización

    ¡Aquí tienes la oportunidad de hacer historia! Comenzarás con una pequeña tribu con el objetivo de construir una gran civilización. Amplia tus granjas y tus minas para obtener recursos, progresa tecnológicamente, avanza en formas de gobierno y erige impresionantes maravillas que perdurarán a lo largo de los siglos. Escoge sabiamente a los líderes que dejarán un legado que permitirá a tu pueblo alcanzar la grandeza. Economía fuerte, avances tecnológicos, población feliz y un poderoso ejército será lo que tu civilización necesita para progresar adecuadamente en los distintos aspectos. Puedes ser excelente en alguno, pero deberías intentar no descuidar el resto. Ajusta tu estrategia a las oportunidades que se te presenten. Tus rivales buscarán aventajarte mediante diversas artimañas. Pero no descuides lo más importante, ya que la civilización con más influencia cultural será la que se proclame vencedora.

    Así se nos presenta este Through the Ages: Una Nueva Historia de la Civilización, del gran Vlaada Chvátil. Se trata de una revisión de uno de sus mayores obras, Through the Ages: Historia de las Civilizaciones (clave el uso de la palabra «Nueva»). Esta nueva versión se publicó en 2015 de la mano de Czech Games Edition (CGE), con gran éxito de público y crítica. De las ilustraciones se encargan Jakub Politzer (Adrenaline) y Milan Vavroň (Space Alert, Prophecy o Shipyard).

  • Reseña: Ylandyss

    El nórdico reino de Ylandyss se encuentra sumido en unas luchas por el poder de las que nadie escapará indemne. ¿Quieres gobernar el reino o ser gobernado por otros? Consigue tantos aliados como te sea posible y lánzate a la batalla. Ya sean demonios o ángeles, ricos comerciantes o ávidos ladrones, magos con su poder arcano o clérigos armados con el favor divino, todo vale para conseguir el objetivo: coronarte rey de Ylandyss.

    Así se nos presenta este Ylandyss, un diseño de Pau Carles, que debutó en la autoría de juegos con este título junto a Versailles. El juego se publicó en 2015 gracias a una exitosa campaña de micromecenazgo conjunta para ambos títulos, fundando para ello el sello DMZ Games. De las ilustraciones se encargan varios artistas: Susana Conde, Héctor Herrera (Guerra de Mitos), David Montero, Bernat Muntés (Versailles), Chechu Nieto (Feudalia, Fire in the Lake o Dominant Species) y Evelt Yanait (Storytelling Wake Up, Cthulhu!).

  • Reseña: Vikings

    Los jugadores lideran la exploración de islas cercanas a sus tierras natales. Una vez descubiertas, trabajadores y nobles ocupan las islas para hacerlas sus casas. Para proteger estas nuevas islas de ataques deben colocar guerreros entre las nuevas islas y los barcos acechantes los cuales suman su fama y oro.

    Así se nos presenta este Vikings, un diseño de Michael Kiesling, autor conocido por ser el compañero casi inseparable de Wolfgang Kramer (Tikal, Torres, The Palaces of Carrara o Abluxxen). El juego se publicó por primera vez en 2007 por Hans im Glück (en su versión en alemán) y Rio Grande Games (en su versión en inglés). Posteriormente, Z-Man GamesFilosofia Éditions publicaron en 2014 una nueva edición. De las ilustraciones se encargan Harald Lieske (Amerigo, Macao o Glen More) y Michael Menzel (Shogun, Las Leyendas de Andor o Los Pilares de la Tierra).

  • Reseña: Se Vende

    Si crees que es tu oportunidad para ser el propietario de una ciudad, de sus calles más comerciales o sus edificios más emblemáticos, ¡olvídate! En Se Vende puedes ser propietario de una caravana, una tienda de campaña, una cabaña o un iglú… y esto no está nada mal, ¿imaginas ser el dueño de un basurero o de una alcantarilla? No te asustes, también hay castillos medievales en venta. Tu reto es pujar por estas propiedades, conseguirlas al menor precio y venderlas a un precio mucho mayor.

    Así se nos presenta este Se Vende (For Sale), diseñado por el gran Stefan Dorra (Medina, Kreta o Intrigue). La primera edición del juego fue publicada en 1997 de la mano de Ravensburger. Ha tenido ya unas cuantas reediciones con lavado de cara incluido, pasando por editoriales como F.X. Schmid, Überplay, Gryphon o Iello. Por supuesto, artistas muchos. De la edición de Iello se encarga Catell Ruz (Master Fox);de la de Griphon, Alvin Madden (High Society o The Bridges of Shangri-La); o de la de Ravensburger, Klaus Wilinski (Can’t Stop o Big Shot).

  • Reseña: Horse Fever

    Allá por el año 1928, el mayor apostador en las carreras de caballos de la época, apodado como «El Jefe», decidió construir una nueva pista de carreras en la ciudad de Horseburg para ayudar a coronar a su sucesor. Los mejores corredores de apuestas del mundo vinieron de todos los rincones para aceptar el reto, poniendo en juego su honor para competir por el título de «Mejor Apostador del Mundo».

    Portada