Reseña: Whale Riders

Reseña: Whale Riders

Eres un jinete de ballenas. Durante generaciones, tu pueblo ha convivido con las ballenas de hielo y, juntos, han comerciado en los ajetreados puertos a lo largo de la legendaria Costa de Hielo. Es un honor para ti ser el último miembro de su familia en navegar con las ballenas. Pero el hielo se está espesando y los glaciares se mueven. Se acerca un invierno profundo, el más feroz en siglos. Deberás montar tu ballena una última vez antes de que llegue la nieve para comerciar todo lo que puedas y recolectar algunas perlas preciosas en el camino.

Así se nos presenta Whale Riders, un diseño de Reiner Knizia (Tigris & Eúfrates, Ra, Samurai). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Grail Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Vincent Dutrait (Lewis & Clark, Madame Ching, Yellow & Yangtze).

Reseña: Shinkansen Zero-Kei

Reseña: Shinkansen Zero-Kei

La línea Tōkaidō del Shinkansen comenzó a construirse en 1959 con el objetivo de inaugurar el tren más veloz del momento, justo antes de los Juegos Olímpicos de Tokio en 1964. Los jugadores, en el papel de constructores, se encargarán de edificar esta histórica línea férrea y sus estaciones correspondientes. Además, podrán contribuir a que las sedes olímpicas estén listas para los Juegos. El jugador que desempeñe su tarea con mayor eficacia se proclamará vencedor.

Así se nos presenta Shinkansen Zero-Kei, un diseño de Sheila Santos e Israel Cendrero (conocidos como Llama Dice), responsables de juegos como The Red Cathedral, Aloha Pioha o Ramen. El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Ludonova en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Loka Made Studio, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Fábrica de Chocolate

Reseña: Fábrica de Chocolate

Estamos en la maravillosa época en la que se comienza a fabricar chocolate en masa y solo una fábrica será la envidia del mundo entero. En Fábrica de Chocolate, tu y tus rivales construiréis una fábrica, trataréis de contratar a los mejores empleados y produciréis diversos chocolates que venderéis tanto a humildes tiendas locales como a grandes almacenes. Personaliza tu propia fábrica con nuevas y mejores máquinas. Luego, empuja los granos de cacao a la cinta transportadora para que las máquinas los tuesten y generen diversos chocolates, que podrás refinar y procesar. Como guinda, añade a todo esto algunas deliciosas y crujientes decisiones. Ya puedes ponerle el envoltorio a Fábrica de Chocolate: ¡la opción más suculenta de cualquier noche de juegos!

Así se nos presenta Fábrica de Chocolate, un diseño de Mathew Dunstan y Brett J. Gilbert, responsables de juegos como Elysium o Raids. El juego fue publicado por primera vez en 2019 por Alley Cat Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Denis Martynets (Sailing Toward Osiris, Pirates o the 7 Seas).

Reseña: Curious Cargo

Reseña: Curious Cargo

Me topé con un mercado nocturno en el que no se vendían flores ni productos agrícolas, sino una clase de mercancía más curiosa: un extraño material cristalino, condensadores de energía y una cosa verde y temblona. Fue toparme con ello y acabar cada vez más metido en el tema. Un desconocido me vendió por más de la cuenta unos esquemas logísticos que apenas entendía. Y peor aún, a mi mejor amigo le vendieron lo mismo. Ahora tengo que poner en marcha mis líneas de suministro a fin de prepararme para enviar mi carga. Y, si mi amigo empieza a enviar parte de esta curiosa carga, tendré que interceptar sus camiones hasta acaparar el mercado. Sea como sea, voy a convertirme en el rey de Curious Cargo.

Así se nos presenta Curious Cargo, un diseño de Ryan Courtney, responsable de Pipeline. El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Capstone Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Kwanchai Moriya, responsable del aspecto de juegos como Dinosaur Island, Under Falling Skies, Sidereal Confluence.

Reseña: Imperium – Classics

Reseña: Imperium – Classics

Formidable adversarios están preparándose para conquistarte. Tu pueblo está listo. La historia te llama. En tus manos descansa el destino de una de las civilizaciones recogidas en la historia. Bajo una constante amenaza, debes conquistar nuevas tierras, desarrollar avances tecnológicos y culturales y liderar a tu gente a un Imperio. Expandirse rápidamente provocará el descontento, pero desarrollarse con demasiada parsimonia puede provocar tu civilización se convierta en una nota al pie en los anales de la historia.

Así se nos presenta Imperium: Classics, un diseño de Nigel Buckle (Celtic Quest, Omega Centauri) y Dávid Turczi (Dados y Colonos, Tawantinsuyu: El Imperio Inca). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Osprey Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Mihajlo Dimitrievski (Arquitectos del Reino del Oeste, Dados y Colonos, Viral).

Reseña: Arraial

Reseña: Arraial

El verano portugués está repleto de jubilosos festivales al aire libre, llamados arraiais. Cada barrio, incluso a veces cada calle, organiza su propio Arraial, donde amigos y vecinos se unen para disfrutar de la música, la comida y la bebida. En Arraial los jugadores organizan sus propios festivales. ¡Quién atraiga la mayor cantidad de visitantes ganará el juego!

Así se nos presenta Arraial, un diseño de Nuno Bizarro Sentieiro y Paulo Soledade (Madeira, La Stanza). El juego fue publicado por primera vez en 2018 por MEBO Games en una multilenguaje. De las ilustraciones se encarga Nuno Saraiva (Vem aí a Troika).