Reseña: A Dance of Spiders

Reseña: A Dance of Spiders

Las arañas bailan en el escenario tejido con telarañas. Se mueven rápidamente, anudando y modificando los caminos por los que transitan. ¡Solo aquellos que se detengan e interrumpan el baile serán derrotados!

Así se nos presenta A Dance of Spiders, diseñado por Yusuke Sato (TimeBomb, Tempel des Schreckens, SHIBUYA). El juego fue publicado por primera vez en 2021 en XV Games dentro de su línea de abstractos en bolsa en una versión en inglés e italiano. Del diseño gráfico se encarga Jonathan Panada (Greener, Vivaldi).

Reseña: Whale Riders

Reseña: Whale Riders

Eres un jinete de ballenas. Durante generaciones, tu pueblo ha convivido con las ballenas de hielo y, juntos, han comerciado en los ajetreados puertos a lo largo de la legendaria Costa de Hielo. Es un honor para ti ser el último miembro de su familia en navegar con las ballenas. Pero el hielo se está espesando y los glaciares se mueven. Se acerca un invierno profundo, el más feroz en siglos. Deberás montar tu ballena una última vez antes de que llegue la nieve para comerciar todo lo que puedas y recolectar algunas perlas preciosas en el camino.

Así se nos presenta Whale Riders, un diseño de Reiner Knizia (Tigris & Eúfrates, Ra, Samurai). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Grail Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Vincent Dutrait (Lewis & Clark, Madame Ching, Yellow & Yangtze).

Reseña: Lisbon Tram 28

Reseña: Lisbon Tram 28

28 es la línea de tranvía más famosa de Lisboa, que atraviesa muchos sitios históricos y se ha convertido en una de las favoritas tanto de los lugareños como de los turistas. Los jugadores conducen su tranvía por las calles de Lisboa, llevando a los pasajeros a visitar algunos de los principales monumentos de la ciudad. ¡Deben administrar estratégicamente sus boletos para recoger pasajeros y mover su tranvía de la manera más eficiente posible! ¡Optimice el espacio dentro de tu tranvía, desbloquea bonificaciones y conecta los monumentos visitados! ¿Serás el mejor conductor del 28?

Así se nos presenta Lisbon Tram 28, un diseño de Pedro Santos Silva, siendo este su primer título en salir al mercado. Fue publicado en 2021 por MEBO Games en una versión multilenguaje en inglés, alemán, portugués y español. De las ilustraciones se encarga André Fernandes Trindade, siendo también esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Teotihuacán – Era de la Expansión

Reseña: Teotihuacán – Era de la Expansión

¡Teotihuacán se expande, convirtiéndose en un imperio! La ciudad crece más allá de sus antiguas fronteras, las expediciones militares proyectan su influencia hasta la península del Yucatán. Los combatientes se convierten en colonos, se descubren nuevos recursos y la riqueza que aporta la obsidiana lleva a nuevos descubrimientos.

Así se nos presenta Teotihuacán: Era de la Expansión, una expansión para Teotihuacán: Ciudad de Dioses, diseñada por Daniele Tascini (Tekhenu: El Obelisco del Sol, Tzolk’In: El Calendario Maya) y Dávid Turczi (en su modo en solitario). La expansión fue publicada por primera vez en 2021 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Magdalena Klepacz (Escape Tales: The Awakening), Odysseas Stamoglou (Among the Stars, Carthago) y Paulina Wach (Inuit: The Snow Folk, Trismegistus: La Fórmula Definitiva).

Reseña: Excavación Tierra

Reseña: Excavación Tierra

Lideras a una raza de alienígenas exploradores que visitan una Tierra abandonada para desenterrar artefactos humanos que posteriormente podrás vender a los museos intergalácticos. Prepárate para visitar todo el planeta excavando en busca de valiosas piezas mientras despliegas a tus comerciantes en los distintos mercados cuyos precios podrás manejar para obtener mejores beneficios. ¡Pero no descuides la lucha de poder político que tiene lugar en la Nave Nodriza!

Así se nos presenta Excavación Tierra, un diseño de Dávid Turczi (Tawantinsuyu: El Imperio Inca, Dice Settlers), Gordon Calleja (Venganza, Posthuman) y Wai Yee (Pocket Dragon). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por Mighty Boards tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Philipp Kruse, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Sakura

Reseña: Sakura

Ha llegado la primavera, los cerezos están en flor y el Emperador está preparado para su paseo. Todos los años realiza esta caminata, y todos los años intentas plasmar en un lienzo ese majestuoso momento. Tendrás que acercarte al Emperador para lograr el ángulo perfecto, pero no estás solo en esta labor. Darse codazos con otros pintores no está mal visto, ¡pero tropezarse con el Emperador sería una osadía! Sólo el artista más veloz, astuto e implacable logrará ganarse su favor, y los demás volverán a casa con las manos vacías.

Así se nos presenta Sakura, un diseño de Reiner Knizia (Orongo, El Dorado, Samurai). El juego fue publicado en 2018 por Osprey Games en una edición en inglés. De las ilustraciones se encarga Kevin Hong (Samurai Gardener).