Reseña: Bonfire

Reseña: Bonfire

Las hogueras son fuentes de luz, energía y calor creadas por los guardianes de la luz para iluminar las ciudades de un planeta por otro lado oscuro. Los residentes de las ciudades sin embargo, daban por hecho que las hogueras siempre iban a estar ahí y las explotaban para su beneficio personal. Los guardianes de la luz, decepcionados, se retiraron y permitieron que las hogueras se extinguieran. Los ciudadanos no pudieron vivir en las ahora oscuras ciudades y se vieron forzados a irse.

Así se nos presenta Bonfire, un nuevo diseño de Stefan Feld (Bora Bora, AquaSphere, En el Año del Dragon). El juego fue publicado en 2020 por Hall Games junto a Pegasus Spiele en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen (Rajas of the Ganges, Los Viajes de Marco Polo, Qin).

Reseña: Kulami

Reseña: Kulami

Estudia tu estrategia… ¡y usa tus canicas! Un juego en el que los jugadores intentan controlar piezas sobre las que colocar sus canicas teniendo en cuenta que cada movimiento dependerá del ejecutado por su rival. ¿Serás capaz de hacerte con la mayoría de piezas?

Así se nos presenta Kulami, un diseño de Andreas Kuhnekath (Micro Robots, Knapp Daneben!). El juego fue publicado por primera vez en 2011 por Steffen-Spiele en una versión en alemán.

Reseña: Hands in the Sea

Reseña: Hands in the Sea

Revive la primera Guerra Púnica entre Roma y Cartago por el control de Sicilia, Cerdeña y Córcega entre los años 264 y 241 antes de Cristo. Cada una de las potencias tendrá sus propias características (algunas comunes, otras particulares). ¿El objetivo? Ser el bando con mayor cantidad de puntos de victoria cuando se detone el final de la partida.

Así se nos presenta Hands in the Sea, un diseño de Daniel Berger (Caesar’s Gallic War). El juego fue publicado en 2016 por Knigh Works, LLC tras lograr la financiación necesaria mediante una campaña de micromecenazgo en KickStarter. De las ilustraciones de los elementos del juego se encarga Jamie Noble-Frier (Perdition’s Mouth: Abyssal Rift, Forged in Steel), mientras que la portada corre a cargo de Naomi Robinson (Cosmic Frog, Turris, Tiny Epic Tactics).

Reseña: Clank: La Maldición de la Momia

Reseña: Clank: La Maldición de la Momia

Riquezas incalculables te esperan en el interior de las pirámides de los Ancestros, pero están bien protegidas. Una vigilante momia inmortal lanza una horrible maldición sobre aquellos que profanan su tumba. Y, por supuesto, el tesoro ha atraído a un dragón. ¿Podrás escapar del temible Croxobek?

Así se nos presenta La Maldición de la Momia, la segunda expansión de Clank! Una Aventura de Construcción de Mazos. De la expansión se ha encargado Andy Clautice, quien ha colaborado con Paul Dennen en Clank! Legacy: Acquisitions Incorporated. La expansión fue publicada en 2018 por Renegade Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan un amplio equipo de artistas.

Reseña: Teotihuacan, Sombras del Xitle

Reseña: Teotihuacan, Sombras del Xitle

La devastadora fuerza de la erupción del Xitle enterró y destruyó por completo Cuicuilco y Copilco, dos ciudades significativas desde el punto de vista cívico y religioso. Los supervivientes se han dispersado por todo Mesoamérica, asentándose muchos de ellos en Teotihuacán y sus alrededores. La rápida llegada ha dado lugar a un crecimiento acelerado de Teotihuacán y ha provocado la adopción de nuevas tecnologías, mientras que Teotihuacán se convierte en una sede de poder en la región.

Así se nos presenta Sombras del Xitle, la que sería segunda expansión de Teotihuacán: Ciudad de Dioses, diseñado por Daniele Tascini (Tzolk’In: El Calendario Maya, Los Viajes de Marco Polo). La expansión fue publicada en 2020 por Board&Dice en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Magdalena Klepacz (Escape Tales: The Awakening) y Paulina Wach (Inuit: The Snow Folk, Trismegistus: La Fórmula Definitiva).

Reseña: Whistle Stop

Reseña: Whistle Stop

Con la colocación del clavo de oro en 1869, se completó la primera ruta ferroviaria transcontinental en los Estados Unidos de América. Pero esto fue solo el principio de una rápida expansión que cruzaría todo el país. Empezando por la Costa Este, toma el control de una compañía ferroviaria y construye rutas, recoge mercancías y llévalas a ciudades prosperas. En el camino, consigue acciones de otras compañías y comprueba como tu reputación se dispara con cada entrega completada con éxito. Da el empujón definitivo para completar largos recorridos hasta las ciudades en auge del Oeste.

Así se nos presenta Whistle Stop, diseñado por Scott Caputo (Voluspa, Los Cien Torii). El juego fue publicado por primera vez en 2017 por Bezier Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Stephanie Gustafsson (Aeon’s End, Coup, Colony, Senators).