Reseña: Shadows in Kyoto

Reseña: Shadows in Kyoto

Un grupo de espías encubiertos, los Oniwaban, luchan contra el gobierno Meiji en la famosa calle Hanamikoji de Kyoto. Como comandantes de cada grupo, los jugadores deberán recabar información secreta de su oponente a la vez que protegen sus propios intereses.

Así se nos presenta Shadows in Kyoto, diseñado por Wei-Min Ling (Walking in Burano, Mystery of the Temples, Dark Castle). El juego se publicó por primera vez en 2017 por la editorial taiwanesa EmperorS4 en una versión multilenguaje (chino, inglés y japonés). De las ilustraciones se ocupa Maisherly Chan, artista de cabecera de la editorial que ya ha mostrado su talento en productos como Walking in Burano, Realm of Sand o Mystery of the Temples.

Reseña: On Mars

Reseña: On Mars

¡Es 2037, y los primeros colonos acaban de llegar a Marte! El campamento base ya está establecido y, a partir de ahora y durante los próximos cincuenta años, un grupo de valientes astronautas de empresas privadas de exploración espacial van a fundar una colonia principal dirigida por una organización terrestre, la ODEM (Organización para el Desarrollo y Exploración de Marte). Como astronauta jefe de una de las empresas de exploración, serás pionero en el desarrollo de la mayor y más avanzada colonia de Marte, tratando de cumplir los objetivos de la ODEM, así como los propósitos ocultos de tu empresa. Gestionando el transporte y asentamiento de colonos desde la tierra, podrás explorar, construir, explotar minas, instalar redes energéticas y mejorar edificios. Liderarás la construcción y creación de granjas en invernaderos, plantas potabilizadoras de agua, fábricas de O2, generadores eléctricos y minas. El objetivo de los ciudadanos en este nuevo planeta es aprender a valorar el agua, el aire y las cosas que necesitamos para vivir, por encima del dinero; y, al final, convertirse en una colonia autosuficiente, independiente de las organizaciones terrestres. ¿Te atreverás a tomar parte en la próxima gran conquista de la humanidad?

Así se nos presenta On Mars, diseñado por Vital Lacerda (Lisboa, Escape Plan, Vinhos). El juego fue publicado en 2019 por Eagle-Gryphon Games tras una exitosa campaña de financiación vía KickStarter. De las ilustraciones se ocupa Ian O’Toole (Irish Gauge, The Gallerist, Age of Steam).

Reseña: Gravity Superstar

Reseña: Gravity Superstar

En los confines del espacio conocido, los más famosos aventureros convergen en un extraño y pequeño planeta, que tiene la capacidad única de atraer el precioso polvo estelar con su gravedad variable. Están allí para intentar recoger tanto de este recurso como puedan, mientras que sus rivales tratarán constantemente de robárselo. Tú eres una de esas superestrellas en busca de riqueza, ¡y debes superar los retos gravitacionales que te encuentres!

Así se nos presenta Gravity Superstar, un diseño de Julian Allain (Titan Race, Dungeon Academy). El juego fue publicado en 2019 por Sit Down! en una versión multilenguaje (inglés, francés, alemán y holandés). De las ilustraciones se ocupa Gyom (Magic Maze, Overbooked, Goths Save The Queen).

Reseña: Downforce

Reseña: Downforce

Apuestas de alto riesgo en carreras millonarias realizadas en secreto mientras los vehículos corren alrededor de la pista. El vencedor conseguirá los mayores réditos. En el mundo de las carreras de coches, el margen entre la victoria y la derrota puede definirse en un instante: una curva cerrada, neumáticos chirriando humeantes y la carga aerodinámica manteniéndote pegado al asiento mientras continuas adelante en el circuito.

Así se nos presenta Downforce, un diseño de Wolfgang Kramer (El Grande, Abluxxen, Tikal) y revitalizado por Rob Daviau y Justin D. Jacobson. Esta nueva versión fue publicada en 2017 por Restoration Games en una versión en inglés. Esta editorial se dedica a reeditar diseños añejos y actualizándolos a los tiempos modernos. De las ilustraciones se encargan Tavis Coburn, Michael Crampton y Jason Taylor.

Reseña: La Stanza

Reseña: La Stanza

Conviértete en un influyente personaje renacentista, compitiendo por dinero y prestigio y ejerciendo diferentes disciplinas. Aunque hay muchos modos de alcanzar la fama, los jugadores no pueden hacerlo por sí mismos: necesitarán el poder e influencia de los miembros más destacados de la sociedad. Mejorando sus acciones, estos personajes ayudarán a los jugadores a aumentar su estatus social. Al final de la partida, el jugador con mayor prestigio ¡será el ganador!

Así se nos presenta La Stanza, un nuevo diseño de Nuno Bizarro Sentieiro y Paulo Soledade (Panamax, Madeira, Nippon). El juego fue publicado en 2019 por Quined Games en una versión multilenguaje (inglés, francés, alemán y holandés) tras una campaña de financiación mediante Kickstarter que consiguió el doble de lo requerido. De las ilustraciones se encarga Kostantin Vohwinkel (The Climbers, Vanuatu, Xanadú).

Reseña: Airship City

Reseña: Airship City

La humanidad ha decidido establecer un nuevo hogar entre las nubes, reuniendo una gran variedad de aeronaves que proporcionen servicios públicos. Sin embargo, esta ciudad recién creada carece de medios de transporte y de servicios públicos vitales. Como ingenieros de aeronaves, reunirás materiales y trabajarás arduamente para construir aeronaves que permitan el desarrollo de la ciudad. ¿Serán tus contribuciones suficientes para convertirte en el ingeniero más famoso de la ciudad?

Así se nos presenta Airship City, un diseño de Masaki Suga, responsable de otros juegos como passtally u Orchard Ocean). El juego fue publicado en 2018 por analog lunchbox en una versión en japonés, siendo posteriormente editado en alemán por Spielefaible. De las ilustraciones se encarga Saori Shibata, quien se ha encargado de la mayoría de títulos de Masaki Suga.