Reseña: Phraya

Reseña: Phraya

Situado en el río Chao Phraya de Bangkok, en Tailandia, el centenario mercado flotante hierve con comerciantes moviéndose de un puesto a otro en sus barcas. Phraya es un juego de “movimiento de trabajadores” con especulación y mecánica de recogida-y-entrega en el que los jugadores deberán comerciar y moverse en busca de los mejores precios, hacer ofrendas en los templos para ganar el favor de Buda, adquirir puestos propios para incrementar sus ganancias… reviviendo la experiencia de los antiguos mercaderes.

Así se nos presenta Phraya, un diseño de Alberto Millán (Paradox University, Kapadokya). Publicado por primera vez en 2022 por DMZ Games en una versión en español e inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenzago. De las ilustraciones se encarga Michael Menzel, responsable del aspecto de juegos como Stone Age, Agra o la primera edición de Rococó.

Reseña: Firenze

Reseña: Firenze

En la Florencia de los siglos XII – XIV, las poderosas e influyentes familias de la ciudad no sólo compiten entre ellas en política y comercio, también intentan destacar sobre las demás construyendo casas altas, en su mayoría torres de base cuadrada, como símbolos de estatus. En este juego, sois maestros constructores trabajando en los encargos de construcción de las torres de estas familias. Construís las torres de ladrillos de diferentes colores que recibís de las cartas del juego. Pero tened cuidado: una vez que habéis empezado la construcción de una torre, debéis mantenerla en pie en cada turno, o será derribada como edificio abandonado. ¡Presta atención a los proyectos de otros jugadores, para que no se hagan con tus encargos delante de tus narices!

Así se nos presenta Firenze, diseñado por Andreas Steding (Hansa Teutonica, Gùgōng). El juego fue publicado por primera vez en 2010 por Pegasus Spiele en una versión en alemán. De las ilustraciones se encarga Michael Menzel (Stone Age, Rokoko, Leyendas de Andor).

Reseña: Razzia!

Reseña: Razzia!

Cae la noche y los capos se reúnen para repartirse la ciudad, pero tienen el tiempo en su contra. Al amanecer, con la llegada del Sol… ¡Ra impondrá justicia!

Así se nos presenta Razzia!, diseñado por Reiner Knizia (Tigris & Éufrates, Samurai, El Dorado). El juego fue publicado por primera vez en 2004 por AMIGO en una versión en alamán. De las ilustraciones se encargó Michael Menzel (Stone Age, Rococó, Agra). De la nueva versión se ocupa Iván Iserte (Shibuya).

Reseña: My City

Reseña: My City

Tras un largo viaje, finalmente has llegado a una nueva tierra. De inmediato comenzáis a construir y desarrollar una nueva ciudad. My City es un juego legacy, esto significa que el juego evoluciona con el transcurso de las partidas. Tú y tus compañeros dispondréis de tableros que serán modificados tras cada episodios. A lo largo de 24 fascinantes episodios experimentaras el crecimiento y la historia de tu ciudad desde el sus inicios hasta la era industrial.

Así se nos presenta My City, un diseño de Reiner Knizia (Tigris & Éufrates, Ra, Samurai, El Dorado). El juego fue publicado en 2020 por KOSMOS en una versión en alemán. De las ilustraciones se encarga Michael Menzel (Stone Age, Rococo, Agra).

Reseña: Thurn and Taxis

Reseña: Thurn and Taxis

En 1490, el emperador Maximiliano I encargó a Franz von Taxis que estableciera un servicio de mensajería entre sus residencias en Innsbruck y Bruselas. Tuvo tanto éxito que, en el período posterior, todos los demás servicios postales permanecieron vinculados al apellido Thurn and Taxis, llegando a ser elevados a condes. ¿Podrás continuar con el éxito de la familia y construir una red significativa de diligencias? ¿Tienes el talento para conectar las ciudades correctas entre sí, así como para establecer oficinas de correos y, al mismo tiempo, no perder de vista la compra de nuevos carruajes?

Así se nos presenta Thurn and Taxis, un diseño de Karen Seyfarth y Andreas Seyfarth (este último responsable de éxitos como Puerto Rico, San Juan o Manhattan). El juego fue publicado por primera vez en 2006 por Hans im Glück en una versión en alemán, haciéndose con el Spiel des Jahres de ese año. De las ilustraciones se encarga Michael Menzel (Agra, Santiago de Cuba, Leyendas de Andor).

Reseña: Carnaval de Monstruos

Reseña: Carnaval de Monstruos

La Real Sociedad Monstruológica cuenta entre sus miembros con los más respetados y famosos expertos en monstruos a lo largo de todo el reino. Cada año, la Sociedad permite que se una solo un miembro nuevo, por lo que los aspirantes compiten por demostrar su valía con la más fantástica colección de monstruosas bestias que puedan encontrar… y capturar. Como ayuda en esta misión de exploración, la Sociedad provee a cada aspirante de un pequeño estipendio, que podrán usar para contratar a otros expertos y costear sus expediciones a las tierras fantásticas donde residen las bestias más exóticas. Tras cuatro temporadas de caza, los futuros miembros presentan sus colecciones en el banquete anual de la organización, un evento conocido como el Carnaval de Monstruos.

Así se nos presenta este Carnaval de Monstruos, diseñado por Richard Garfield (Magic: El Encuentro, Bunny Kingdom, King of Tokyo). El juego fue publicado en 2019 por AMIGO en versiones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encargan Loïc Billiau, Martin Hoffmann, Dennis Lohausen, Michael Menzel, Oliver Schlemmer, Claus Stephan y Franz Vohwinkel.