Juegos de Tablero

  • Reseña: Kingdom Defenders

    Tormenta de arena ha sido la capital de los Cuatro Reinos desde el fin de la guerra de los 200 años, son ya cinco generaciones las que se han criado en este periodo de paz y los Cuatro Reinos viven su época más próspera. Tus más profundos miedos cobran vida, la leyenda de los Grugog es cierta, estas terroríficas criaturas del mar quieren reconquistar la tierra que una vez les perteneció.

    Así se nos presenta Kingdom Defenders, un diseño de Germán Palomar Millán, siendo este su primera obra en salir al mercado. Fue publicado en 2018 por Ediciones Primigenio en una edición en español e inglés (el juego es independiente del idioma). De las ilustraciones se encarga David Arenas (Timebomb, MegaMetroCity, Steam Pirates).

  • Reseña: La Casa de Caramelo

    Érase una vez una bruja que vivía sola en su casa en las profundidades del bosque. Su pasatiempo favorito era cocinar delicioso caramelo. De hecho, le gustaba tanto el caramelo que toda su casa estaba construida con él. Por desgracia, ¡no era la única a la que le gustaba! Personajes de cuento maleducados que pasaban por delante se comían sus paredes, ventanas y puertas. Un día, la bruja decidió que había tenido suficiente aguantando que todos se sirvieran de su caramelo y, prestando atención a los tipos de caramelo que a los golosos intrusos les gustaba más, se le ocurrió una idea de cómo deshacerse de ellos de una vez por todas… ¡Tú eres la bruja en este cuento! La bruja que construya mejor su casa, y consiga más puntos mientras lo hace, gana y ¡será declarada la bruja más astuta de todas!

    Así se nos presenta La Casa de Caramelo, un diseño de Phil Walker-Harding (Imhotep, Cacao, Sushi Go!). El juego fue publicado en 2018 por Lookout Games en sendas versiones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encarga Andy Elkerton, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Western Legends

    ¡Ponte en la piel de una de las figuras históricas del Oeste Americano! Elige tu propio camino hacia la victoria en una experiencia abierta donde podrás vivir como un criminal buscado, convertirte en un marshall legendario o mantenerte neutral y agrandar tu leyenda demostrando habilidades en partidas de póker, extrayendo oro de los yacimientos, conduciendo ganado o retando a otros personajes a duelos al mediodía completamente legales.

    Así se nos presenta Western Legends, un diseño de Hervé Lemaître, siendo este su título publicado. El juego fue publicado en 2018 por Kolossal Games tras una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Roland MacDonald, responsable del aspecto de otros juegos como Ruthless, Escape Room: The Game o Tiny Epic Mechs.

  • Reseña: Santa Maria, American Kingdoms

    Esta es la primera expansión de Santa Maria. Añade nuevos retos y puzles al juego original gracias al Cacao, los especialistas, el gobernador y la orgullosa ciudad Maya, que permitirá a un jugador asumir un rol asimétrico con objetivos y estrategias únicas.

    Así se nos presenta este Santa Maria: American Kingdoms, la primera expansión de Santa Maria, diseñados ambos por Eilif Svensson (Mangrovia, Roll to South Pole, Kokoro: Avenue of the Kodama) y Kristian Amundsen Østby (Automania, Escape: The Curso of the Temple, Hotel Samoa). La expansión fue publicada en 2018 por Aporta Games, siendo licenciada en numerosos países. De las ilustraciones vuelve a encargarse Gjermund Bohne, responsable del aspecto de otros juegos como Automania, Doodle City o Avenue.

  • Reseña: Wir Sind Das Volk!

    1949: Alemania ha quedado dividida en dos una vez que el descendió el telón de acero. Alemania Oriental y Alemania Occidental se convirtieron en amargos rivales. ¿Qué sistema hará más felices a sus ciudadanos? ¿Cuál triunfará? ¿El Socialismo o el Capitalismo?

    Así se nos presenta este Wir Sind Das Volk!, un diseño de Peer Sylvester (The Lost Expedition, The King is Dead, North American Railways) y Richard Sivél (Mariah, Friedrich). El juego fue publicado en 2014 por Histogames en una versión en inglés y alemán. De las ilustraciones se encargan Friedemann Bochow (su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa) y Richard Shako (Mariah, Friedrich).

  • Reseña: Dice Hospital

    En Dice Hospital los jugadores deberán tratar todos los pacientes que puedan para apaciguar a las autoridades locales. Tendrás que distribuir al personal del hospital para tratar a los pacientes en tu tablero individual. Sin embargo, también deberás llamar a los especialistas para poder reaccionar a algunas situaciones que surgen y que te permitirán ganar puntos extra con las autoridades.

    Así se nos presenta Dice Hospital, un diseño de Stanislav Kordonskiy (Lockup: A Roll Player Tale, Old West Empresario) y Mike Nudd (Waggle Dance, Vampire: Prince of the City). El juego fue publicado en 2018 por Alley Cat Games mediante una exitosa campaña de micromecenazgo en la que se ofrecían dos versiones del juego (básica y de lujo). De las ilustraciones se encargan Sebastián Koziner (Heroes of Terrinoth, Cosmic Run: Rapid Fire, The Little Flower Shop) y Sabrima Miramon (Quadropolis, The Builders, Photosynthesis).