Juegos de Tablero

  • Reseña: Vast, Las Cavernas Cristalinas

    El dragón ha dormido durante cientos de años. Durante su letargo, la caverna que lo aloja ha mutado considerablemente: Trasgos y otros monstruos medran en sus profundidades, e incluso se rumorea que la propia cueva ha desarrollado una maligna consciencia… Pero las leyendas, por mortíferas que sean, no amedrentan a los aventureros más valientes. En este preciso día una caballera se adentra, espada en ristre, en la oscuridad de la caverna. Todas sus aventuras previas sólo han sido una preparación para la misión que ahora empieza. Sabiendo que el reino nunca estará seguro mientras el dragón permanezca vivo, ha llegado la hora de la confrontación final. Aunque poco se imagina que, al entrar en la caverna, perturbará a los demás seres que en ella moran… desencadenando una batalla épica en la oscuridad.

    Así se nos presenta Vast: Las Cavernas Cristalinas, un diseño de Patrick Leder (Trick or Treat, Five Fingered Severance) y David Somerville (Lightning & Bolt). El juego se publico en 2016 por Leder Games tras una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. De las ilustraciones se ocupa Kyle Ferrin (Root, Dungeon Mayhem).

  • Reseña: Pócimas y Brebajes

    Una vez al año los mejores milagreros y matasanos del territorio se reúnen en Timburgo para preparar sus brebajes para el olor de pies, la morriña, el hipo y el mal de amores. Sin embargo, cada curandero tiene su propio preparado especial. Cada jugador extrae ingredientes de su propio revoltijo de elementos variados, combinándolos durante la partida hasta que considera que su compuesto especial está a punto. Pero hay que tener cuidado ¡cualquier exceso en la cantidad de tales ingredientes especiales podría hacer estallar la pócima! Por tanto, saber parar a tiempo, aunque suponga conformarse con menores beneficios para empezar, con vistas a mayores rendimientos futuros e ingredientes más valiosos, podría ser la clave. Así que reserva tus ingredientes más valiosos hasta que puedas preparar una pócima tan potente que deje a esa pandilla de embusteros y cuenta-botones a la altura del betún.

    Así se nos presenta este Pócimas y Brebajes, un diseño de Wolfgang Warsch (The Mind, Fuji, Ganz Schön Clever). El juego fue publicado en 2018 por Schmidt Spiele en versiones en inglés y alemán, siendo el ganador del Kennerspiel de Jahres de ese mismo año. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen (Glass Road, Tudor, Los Viajes de Marco Polo).

  • Reseña: New Corp Order

    Con la influencia de los gobiernos corruptos desapareciendo, las Mega Corporaciones están empezando a tomar el control del mundo. Pero deben ser cuidadosas: en este nuevo mundo de ciudadanos hiperconectados, conscientes de los errores del pasado, los Conglomerados de Medios de Comunicación tienen la llave de la dominación planetaria. Como uno de los principales ejecutivos de una de las Mega Corporaciones punteras del mundo, tu tarea es mejorar la imagen pública de tu compañía mediante una manipulación astuta de los 4 mayores Conglomerados de Medios de Comunicación. Infíltrate en sus estructuras y usa esa influencia en tu beneficio, incluso si eso significa hacer luchar a un conglomerado con otro. Después de todo, el premio es lo suficientemente jugoso: El Mundo.

    Así se nos presenta New Corp Order, un diseño de Miguel Bruque (Wake up, Cthulhu!). El juego fue publicado en 2018 por 2Tomatoes Games en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán y español). Los elementos del juego están en inglés, pero el juego es independiente del idioma. De las ilustraciones se encarga Heiko Günther (Gloria a Roma, Burgle Bros., Can’t Stop, Circus Flohcati).

  • Reseña: The Cousin’s War

    Las Guerras de las Dos Rosas se libraron entre las Casas de York y Lancaster durante más de tres décadas durante el siglo XV en Inglaterra. Ambas casas eran ramas de la familia real, por lo que las guerras se conocieron originalmente como «La Guerra de los Primos».

    Así se nos presenta The Cousin’s War, un diseño de David J. Mortimer (Pocket Imperium, Dragon Slayer, Twilight Squabble). El juego fue publicado en 2017 por Surprised Stare Games Ltd en una versión en inglés y por Frosted Games en una versión en alemán. Al año siguiente se publicó una segunda edición que incluía una pequeña expansión. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz (Agricola, Orleans, Citrus).

  • Reseña: Ghosts of the Moor

    ¿Podrán tus intrépidos exploradores recoger los tesoros del pantano? Los jugadores deberán guiar a sus exploradores por un pantano gracias a un dado, al tiempo que intentan escapar con el máximo de tesoros posible y evitar los malvados fantasmas.

    Así se nos presenta este Ghosts of the Moor, un diseño de Wolfgang Kramer y Michael Kiesling (Tikal, Torres, La Era del Carbón). Fue publicado en 2018 por Tasty Minstrel Games (TMG). De las ilustraciones se encarga Nate Call (Jungli-La, Big Dig).

  • Reseña: Cytosis, Un Juego de Transporte Celular

    Cytosis es un juego de gestión de recursos que tiene lugar en el interior de una célula humana. Los jugadores comienzan con un número de peones y, durante su turno, los irán colocando en los espacios disponibles dentro de la célula. Algunas localizaciones les proporcionarán recursos (p.ej., ARNm, ATP) y otras acciones (p.ej., convertir recursos, coger cartas). Los recursos se utilizan para sintetizar enzimas, hormonas y/o receptores, que anotan Puntos de Salud. ¡El jugador con más Puntos de Salud al final del juego será el ganador!

    Así se nos presenta este Cytosis: Un Juego de Transporte Celular, diseñado por John Coveyou (Subatomic: An Atom Building Game, Linkage: A DNA Card Game). El juego se publicó en 2017 tras una exitosa campaña de micromecenazgo a través de Kickstarter. Posteriormente se lanzó una segunda edición con ciertas modificaciones, junto a una pequeña expansión. De las ilustraciones se encarga Tomasz Bogusz (Subatomic: An Atom Building Game, Linkage: A DNA Card Game).