Juegos de Tablero

  • Reseña: Elfenland

    En Elfenland, los jóvenes elfos pasan una prueba para ser considerados adultos: reciben un mapa de la región para visitar tantas ciudades como puedan usando dragones, unicornios, cerdos gigantes, nubes mágicas… Pero estos transportes están limitados… ¡Comienza una carrera en la que ganará quien haga mejor uso de los transportes visitando la mayoría de ciudades!

    Así se nos presenta Elfenland, un diseño de Alan R. Moon (Ticket to Ride, San Marco, Airlines Europe). El juego fue publicado por primera vez en 1998 por AMIGO. De las ilustraciones se ocupa Doris Matthäus, a quien recordaremos de juegos como la edición original de Carcassonne, El Grande o la primera edición de Saint Petersburg.

  • Reseña: Cooper Island

    18 de mayo de 1765. Al despertarme a primera hora de la mañana, note que Cooper no estaba en mi camarote. Me dirigí a cubierta y lo vi de pie sobre sus patas traseras, mirando nervioso sobre la barandilla. Observé a lo lejos sin ver nada. Para calmar a Cooper, le acaricié la cabeza mientras le decía que allí no había nada. Pero durante el resto del día Cooper permaneció en su puesto, ladrando salvajemente cada vez que el timonel trataba de cambiar el rumbo y parando solamente cuando lo volvía a retomar. Poco más tarde, junto antes de la puesta de sol, algo apareció frente a nosotros: la isla más bella que jamás he visto. Tomamos tierra en su orilla e instantáneamente pensé que un día volveríamos a este lugar paradisiaco y nos estableceríamos aquí para siempre. Anoté meticulosamente la localización de la isla en mis cartas marinas y le di el nombre de su descubridor: La Isla de Cooper.

    Así se nos presenta Cooper Island, un diseño de Andreas «ode.» Odendahl, responsable de juegos como La Granja o Solarius Mission (junto a Michael Keller). Fue publicado por primera vez en 2019 por Frosted Games (en su versión en alemán) y Capstone Games (en su versión en inglés). De las ilustraciones se encarga Javier González Cava, responsable del aspecto de juegos como Watson & Holmes, Batalla por el Olimpo o El Soneto.

  • Reseña: Cyclades – Titans

    En el archipiélago de las Cícladas, la situación ha alcanzado su punto de máxima tensión. El conflicto se centra ahora principalmente en dos grandes islas vecinas. Con la ayuda de los dioses, ahora hay 6 grandes ciudades-estado luchando por la supremacía. Ahora la guerra está siendo más cruenta que nunca. Y por si esto no fuera suficiente, Kronos ha decidido unirse a la contienda y con él viene una horda de Titanes, lista para aniquilarlo todo a su paso…

    Así se nos presenta Titans, la segunda expansión para Cyclades, diseñado por Ludovic Maublanc y Bruno Cathala, que juntos nos han traído juegos como Noah, Mr. Jack, Dice Town o Cleopatra y la Sociedad de los Arquitectos). La expansión fue publicada por primera vez en 2014 Matagot por en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán y griego). De las ilustraciones se encarga Miguel Coimbra (7 Wonders, Small World, Imhotep) y Emile Denis (Kemet, Hit Z Road).

  • Reseña: Los Cien Torii

    La vida es un viaje, no un destino. Encuentra tu camino a través de un precioso jardín japonés. En la tradición japonesa, los Torii marcan la transición hacia lo sagrado. Adéntrate en otro reino cruzando las puertas, viaja desde las fuentes hacia las flores, pasa por los santuarios y conoce a vendedores, poetas, e incluso samuráis en tu camino. Obtén el máximo número de puntos de viaje ampliando el jardín y atravesando tantos Torii como puedas, moviéndote entre monumentos similares. Obtén ventajas adicionales y puntos por interactuar con los personajes del jardín como el poeta, la samurái, el jardinero, el vendedor y la geisha. Quizás seas el primero en visitar todos los monumentos, o quizás seas el que más interacciona con los personajes. ¡Tu viaje será diferente cada vez que juegues!

    Así se nos presenta Los Cien Torii, un diseño de Scott Caputo (Whistle Stop, Völuspá). El juego fue publicado en 2020 por Pencil First Games, LLC tras una campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se ocupa Vincent Dutrait (Lewis & Clark, Yellow & Yangtze, Broom Service).

  • Reseña: Cyclades – Hades

    Las Islas Cícladas están actualmente en paz, aunque el sonido de las furiosas batallas aún resuena en nuestra memoria. ¿Será ésta una paz duradera o sólo una pequeña tregua? Hay rumores de que Hades regresará pronto, seguido por sus tropas de no-muertos y sus barcos fantasmas… Cada ciudad-estado tendrá que demostrar su habilidad reclutando poderosos héroes y ganándose el favor de todos los dioses del Olimpo, incluso los del terrorífico Hades, para extender su supremacía sobre sus oponentes…

    Así se nos presenta Hades, la primera expansión para Cyclades, diseñado por Ludovic Maublanc y Bruno Cathala, que juntos nos han traído juegos como Noah, Mr. Jack, Dice Town o Cleopatra y la Sociedad de los Arquitectos). La expansión fue publicada por primera vez en 2011 Matagot por en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán y griego). De las ilustraciones se encarga Miguel Coimbra (7 Wonders, Small World, Imhotep).

  • Reseña: Topiary

    Hace un fabuloso día soleado, ideal para ir de visita al maravilloso jardín de Poda Artística, en las afueras de la ciudad, para relajarse y disfrutar de la belleza de esas obras de arte esculpidas en la naturaleza. No obstante, habrá que darse prisa, porque el jardín puede llenarse de gente en muy poco tiempo. ¡Asegúrate de que tus visitantes disfrutan de las mejores vistas de esas maravillas botánicas!

    Así se nos presenta Topiary, un diseño de Danny Devine (uno de los responsables de Caravana al Oeste, Sprawlopolis o Harvest Dice). El juego fue publicado por primera vez en 2017 por Fever Games en una versión en italiano e inglés, siendo posteriormente editado por Renegade Game Studios en una versión exclusivamente en inglés. De las ilustraciones se encarga el propio autor, quien ya demostrase sus aptitudes en juegos como The Neverland Rescue o Animal Kingdoms.