Reseña: Coloma

Reseña: Coloma

En el invierno de 1848, un hombre que construía un aserradero al sur del Río Americano descubrió unas pequeñas y brillantes pepitas aguas abajo. ¡Había encontrado oro! Aunque intentó mantener su descubrimiento en secreto, el rumor se extendió como la pólvora y desencadenó la conocida Fiebre del Oro de California de 1849. Atraídos por las buenas nuevas, miles de colonos se trasladaron rápidamente a Coloma, convirtiéndola en una de las ciudades con mayor explosión demográfica en todo el país. Se levantaron carpas y tiendas, se colgaron cientos de carteles demandando trabajadores y los saloones y hoteles surgieron por doquier. Todo el mundo quería un pedazo de aquellas tierras cargadas de riqueza. Para muchos, aquello fue «¡O Coloma o la Ruina!».

Así se nos presenta Coloma, un diseño de Jonny Pac Cantin, responsable de Sierra West o Por un Puñado de Meeples. El juego fue publicado en 2019 por Final Frontier Games tras una exitosa campaña de financiación a través de Kickstarter. De las ilustraciones se encarga Mihajlo Dimitrievski, quien ya demostrase sus aptitudes en juegos como Rise to Nobility, Saqueadores del Mar del Norte u Orb Hunters.

Reseña: Bunny Kingdom, Celestial

Reseña: Bunny Kingdom, Celestial

Desde que la misteriosa Gran Nube fue descubierta sobre el Nuevo Mundo, los Señores Conejo han estado compitiendo por los territorios flotantes y para conseguir recursos maravillosos para el Rey Bunny. Establece puestos de avanzada en la fecunda Gran Nube; utiliza atalayas y arco iris para conectar tus feudos flotantes con tus posesiones en tierra firme; construye alcazanahorias por todo el reino… Tú decides. Muchos caminos conducen a la victoria ¡mientras mantengas la cabeza en las nubes! ¿Quién sabe con certeza si la clave del éxito es terrenal o celestial?

Así se nos presenta Bunny Kingdom : Celestial, la primera expansión para Bunny Kingdom, de Richard Garfield (Carnaval de Monstruos, Magic: El Encuentro, King of Tokyo). La expansión fue publicada por IELLO en 2019. De las ilustraciones se encargan Paul Mafayon, responsable del acabado de juegos como Earth Reborn, Loony Quest u Otys.

Reseña: Babylonia

Reseña: Babylonia

El imperio neobabilónico, especialmente bajo el reinado de Nabucodonosor II (605-562 a.C.), supuso un período de renacimiento para el sur de Mesopotamia. Los sistemas de riego mejoraron y se expandieron, aumentando la producción agrícola. La vida urbana floreció con la creación de nuevas ciudades, monumentos y templos, y el consiguiente incremento del comercio. Intentarás que tu clan prospere bajo la paz y el poder imperial de esa era. ¿Serás capaz de imponerte al resto de clanes?

Así se nos presenta este Babylonia, un diseño de Reiner Knizia (Samurai, Tigris & Éufrates, Ra, High Society). El juego fue publicado en 2019 por Ludonova en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Jonas Hassibi, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Trismegistus, La Fórmula Definitiva

Reseña: Trismegistus, La Fórmula Definitiva

A lo largo de la historia, los alquimistas han trabajado sin descanso para desentrañar el secreto más codiciado del universo: la Piedra Filosofal. Siguiendo las enseñanzas y fórmulas halladas entre los vastos trabajos de Hermes Trismegistus, varias figuras de gran sabiduría y renombre transcienden al tiempo para enfrentarse unos contra otros en una carrera para convertirse en el mejor alquimista que el mundo ha conocido. En vuestro camino hacia la grandeza eterna, debéis realizar experimentos, transmutar simples metales en oro puro y adquirir poderosos artefactos. Mediante la experta utilización de poderes alquímicos, progresaréis a lo largo de cuatro tablas de maestría elemental. Descubrid y completad las fórmulas de la Piedra Filosofal para poder convertiros en el mejor alquimista, ¡llegando incluso a rivalizar con el mismísimo Hermes Trismegistus!

Así se nos presenta este Trismegistus: La Fórmula Definitiva, diseñado por Federico Pierlorenzi (su primer juego publicado) y Daniele Tascini (Teotihuacan, Los Viajes de Marco Polo, Tzolk’In). El juego fue publicado en 2019 por Board&Dice en una edición en inglés. De las ilustraciones se encargan Paweł Niziołek (This War of Mine: The Board Game, Multiuniversum) y Paulina Wach (Inuit: The Snow Folk, Rescue Animals).

Reseña: Copenhagen

Reseña: Copenhagen

El Nyhavn (‘Puerto Nuevo’) de Copenhagen es famoso por sus casas de coloridos frontones edificadas en primera línea de mar. Los jugadores se enfrentan al reto de construir nuevas fachadas de modo que encajen perfectamente con el estilo de esta pintoresca calle portuaria.

Así se nos presenta Copenhagen, un diseño de Asger Harding Granerud y Daniel Skjold Pedersen (13 Días: La Crisis de los Misiles de Cuba, Flamme Rouge o Frogriders). El juego fue publicado en 2019 por Queen Games en una versión multilenguaje (inglés, alemán, holandés y francés). De las ilustraciones se encarga Markus Erdt (ARmageddon, Expedition Luxor o Hokus Pokus Flipibus).

Reseña: Carnaval de Monstruos

Reseña: Carnaval de Monstruos

La Real Sociedad Monstruológica cuenta entre sus miembros con los más respetados y famosos expertos en monstruos a lo largo de todo el reino. Cada año, la Sociedad permite que se una solo un miembro nuevo, por lo que los aspirantes compiten por demostrar su valía con la más fantástica colección de monstruosas bestias que puedan encontrar… y capturar. Como ayuda en esta misión de exploración, la Sociedad provee a cada aspirante de un pequeño estipendio, que podrán usar para contratar a otros expertos y costear sus expediciones a las tierras fantásticas donde residen las bestias más exóticas. Tras cuatro temporadas de caza, los futuros miembros presentan sus colecciones en el banquete anual de la organización, un evento conocido como el Carnaval de Monstruos.

Así se nos presenta este Carnaval de Monstruos, diseñado por Richard Garfield (Magic: El Encuentro, Bunny Kingdom, King of Tokyo). El juego fue publicado en 2019 por AMIGO en versiones en inglés y alemán. De las ilustraciones se encargan Loïc Billiau, Martin Hoffmann, Dennis Lohausen, Michael Menzel, Oliver Schlemmer, Claus Stephan y Franz Vohwinkel.