Juegos de Tablero

  • Reseña: Maharajá

    Elige una gran deidad hindú entre cuatro disponibles, ponte las vestiduras de su sacerdote y viaja por el reino para construir altares y estatuas consagradas a ella. Planifica en secreto tu estrategia e intenta derrotar a tus oponentes con la ayuda de personajes y sus habilidades.

    Así se nos presenta Maharajá, un diseño de Michael Kiesling y Wolfgang Kramer (Tikal, Torres, Abluxxen). El juego fue publicado por primera vez en 2004 por Phalannx Games en vesriones en alemán e inglés. En 2021 se publicó una reimplementación con importantes modificaciones por parte de Cranio Creations. De las ilustraciones de esta última versión se ocupa Samuele Gaudio (MEKHANE).

  • Reseña: Fairy Tale Inn

    ¡Ya está aquí la feria de la fantasía! A la ciudad han llegado personajes de cuento de hadas procedentes de todo el mundo. ¡Déjalos caer en las habitaciones de la posada para activar sus habilidades especiales y ganar la mayor cantidad posible de oro! ¿Qué posadero se hará el más rico de todos?

    Así se nos presenta Fairy Tale Inn, un diseño de Remo Conzadori (Amul, Manitoba, Ali Baba) y Paolo Mori (Augustus, Ethnos, Vasco da Gama). El juego fue publicado en 2021 por Cool Mini or Not (CMON) en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Davide Tosello (Orbis, Genios Victorianos, Zoo Run).

  • Reseña: Godspeed

    La carrera espacial fue una mentira. No es que el alunizaje fuera falso. Ocurrió. Neil odia las teorías de la conspiración. La mentira es que alguna vez quisimos ir a la luna. Necesitábamos un espectáculo para mostrárselo a la gente. Justificar los presupuestos masivos. Las agencias. Neil pisó una roca a 239.000 millas de la Tierra. ¡Vaya cosa! Pisé un exoplaneta que rodeaba Ursae Majoris 18 meses antes. Es un viaje de ida, por lo que no hay nadie que regrese a casa. No hay desfile de cintas de teletipo para mí, pero está bien. Estoy aquí por mi país. Mira, los rusos nos vencieron aquí por unos meses. Los japoneses aparecieron unas semanas después que nosotros. Colonizaremos este planeta para América. Porque no hay elección…

    Así se nos presenta Godspeed, un diseño de Adam Hill y Clayton Hargrave, siendo este el primer juego en salir al mercado de ambos. Fue publicado en 2020 por Pandasaurus en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Jesse Riggle, responsable del aspecto de Unearth.

  • Reseña: Roll Player – Familiares & Diablillos

    ¡Segunda oleada de monstruos a la vista! Los inoportunos enemigos invaden el campo acompañados de esbirros. El rey Taron ha ordenado a las criaturas míticas que presten sus servicios como amigos de la Guardia del Rey apoyando a sus fuerzas ante esta nueva amenaza. Con estos compañeros a su lado, los héroes de Nalos deben detener la invasión Dragul.

    Así se nos presenta Familiares & Diablillos, la segunda expansión para Roll Player, ambos diseñados por Keith Matejka (Herbaceas, Sunset Over Water). Fue publicada en 2020 por Thunderworks Games en su versión en inglés. De las ilustraciones se siguen encargando JJ Ariosa (Evolution, Mice and Mystics, City of Remmants) y Luis Francisco (La Posada Sangrienta, Dual Powers: Revolution 1917), con la incorporación de Lucas Ribeiro (Cartographers: A Roll Player Tale o Lockup: A Roll Player Tale).

  • Reseña: Pradera

    Conviértete en un explorador que compite con otros por ver quién es el observador de la naturaleza más hábil en un viaje para el que no se necesita más que el deseo por descubrir los misterios de la naturaleza y una mirada llena de curiosidad por cada pequeño detalle que nos encontremos en el camino.

    Así se nos presenta Pradera, diseñado por Klemens Kalicki, responsable de Dream Home. El juego fue publicado en 2021 por Rebel Studio en una versión en polaco. De las ilustraciones se encarga Karolina Kijak, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Archipelago

    Archipelago relata la gran Era de los Descubrimientos, una época de intensa exploración y colonización llevada a cabo por los exploradores europeos. Cada jugador representa a un explorador y su equipo, a los que una nación europea ha encargado descubrir, colonizar y explotar las islas. Paralelamente, se debe intentar de satisfacer las necesidades de la población local mientras se reportan beneficios comerciales al continente. Si los nativos no son tratados justamente, se rebelarán, dando lugar a una guerra por la independencia. Se debe alcanzar el equilibrio entre el expansionismo y el humanismo, entre los objetivos comerciales y el respeto a los valores locales, entre compartir el conocimiento y la industrialización desentrenada. Este equilibrio solo se conseguirá con el compromiso de cada jugador de hacer del archipiélago una colonia feliz y productiva. Si no es así, el futuro será el caos y las revueltas. Y puede que entre los jugadores haya un separatista o un pacifista oculto. ¿Estás dispuesto a descubrir el archipiélago?

    Así se nos presenta Archipelago, un diseño de Christophe Boelinger (Earth Reborn, 4 Gods, Dungeon Twister). Fue publicado por primera vez en 2012 por Ludically en versiones en alemán, inglés y francés. De las ilustraciones se encargan Vincent Boulanger (Fruit Salad) y Chris Quilliams (Coimbra, Alma Mater, Reef).