Reseña: Witchstone

Reseña: Witchstone

Como representantes establecidos de tu gremio, te reúnes alrededor de una antigua piedra sagrada, cuyo significado y poderes mágicos solo conocen los adeptos. Cada jugador ocupa una de las cuatro torres alrededor de Witchstone y comienza desde allí. Crea tus hechizos mágicos con la ayuda de tu caldero y coloca una red de energía mágica alrededor de la piedra. Envía a tus brujas, saca los cristales mágicos del caldero, usa el pentagrama y la varita mágica, y vigila los rollos de profecía para asegurarte la victoria. No todas las opciones estarán siempre disponibles. Únicamente si aprovechas al máximo las oportunidades acumularás la mayor cantidad de puntos de victoria en las once rondas que dura la partida.

Así se nos presenta Witchstone, un diseño de Martino Chiacchiera (Wonderbook, Deckscape, Similo) y Reiner Knizia (Ra, Samurai, Tigris & Eufrates). El juego fue publicado por primera vez en 2021 por HUCH!, Atalia, y R&R Games en una versión en inglés, francés y alemán. De las ilustraciones se encarga Mariusz Gandzel (Star Wars: Rebellion, Tikal, Mage Wars Arena).

Reseña: Corduba 27 a.C.

Reseña: Corduba 27 a.C.

En el año 27 a.C. el primer emperador, Augusto, envía a Corduba a los representantes de las familias romanas más influyentes para devolver el estatus a la ciudad que quedó destruida debido a la rebelión de los hijos de Pompeyo. Para ello deberán reconstruir la ciudad y atender a las necesidades de sus habitantes. Todo bajo la atenta mirada de Roma.

Así se presenta Corduba 27 a.C., un diseño de Manuel Martínez Aranda, siendo esta su primera obra en ver la luz. Fue publicado en 2021 por Ediciones Masqueoca en una versión en español e inglés. De las ilustraciones se encarga Jesús Gutiérrez Llorente, también su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Almanac – El Camino del Dragón

Reseña: Almanac – El Camino del Dragón

Tu caravana está lista y los vagones ordenados. El camino que tienes por delante está plagado de peligros, pero ese es el precio de una fortuna inimaginable. Este primer paso es uno de muchos por dar a lo largo del Camino del Dragón, aunque resulte difícil. La aventura está a tan solo una vuelta de página.

Así se nos presenta Almanac: El Camino del Dragón, diseñado por Scott Almes (Claim, la saga Tiny Epic o la saga Boomerang). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Kolossal Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Chris Byer (Omen: A Reign of War, Consumption: Food & Choices) y Jacqui Davis (Stockpile, Cubitos).

Reseña: El Banquete de Odín – Los Noruegos

Reseña: El Banquete de Odín – Los Noruegos

Profundiza en la épica saga de El Banquete de Odín con la expansión de Los Noruegos. Descubre nuevas estrategias, desarrolla nuevos oficios, y encuentra islas para explorar, todo por la gloria del Padre de Todo.

Así se nos presenta Los Noruegos, la primera gran expansión para El Banquete de Odín diseñada por el propio Uwe Rosenberg (Agricola, Le Havre, Hallertau) y Gernot Köpke (responsable de otras miniexpansiones para el juego). La expansión fue publicada por primera vez en 2018 por Feuerland Spiele en alemán. De las ilustraciones se sigue encargando Dennis Lohausen (Terra Mystica, Helios, Qin).

Reseña: 1923 Cotton Club

Reseña: 1923 Cotton Club

En 1923, el contrabandista Owney Madden adquirió un local en Harlem, Nueva York, y lo bautizó como “Cotton Club”. Su idea era utilizarlo como tapadera para vender alcohol durante la Ley Seca, pero el local creció en popularidad y artistas tan talentosos como Duke Ellington, Louis Armstrong, Ethel Waters o Cab Calloway lo convirtieron en la meca del jazz.

Así se nos presenta 1923 Cotton Club, un diseño de Pau Carles (Ylandyss, RatVille, Versailles). El juego fue publicado en 2021 por Looping Games en una versión en inglés y español tras una exitosa campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Pedro Soto (The Red Cathedral, Mercado de Lisboa, Papua).

Reseña: Ark Nova

Reseña: Ark Nova

En Ark Nova, planificarás y diseñarás un zoológico moderno y científicamente administrado. Con el objetivo final de poseer el establecimiento zoológico más exitoso, construirás recintos, alojarás animales y apoyarás proyectos de conservación en todo el mundo. Los especialistas y los edificios únicos lo ayudarán a lograr este objetivo.

Así se nos presenta Ark Nova, un diseño de Mathias Wigge, siendo este su primer título en ver la luz. Fue publicado por primera vez en 2021 por Feuerland Spiele en una versión en alemán. De las ilustraciones se encargan Loïc Billiau (Spirit Island, Glen More), Dennis Lohausen (Terra Mystica, Glass Road) y Steffen Bieker.