Juegos de Tablero

  • Reseña: Ra

    Invoca el poder del Dios del Sol. Adopta el rol de un linaje de reyes del antiguo Egipto y gobierna para preservar el equilibrio y la armonía en tus vastos dominios. Mejora la cultura de Egipto para fortalecer tu dinastía con la ayuda de los dioses. Decide sabiamente como emplear tu tiempo cada día, pues es limitado.

    Así se nos presenta, Ra, uno de los clásico de Reiner Knizia, probablemente el diseñador más prolífico en el mundo de los juegos de mesa, con títulos como Tigris & Éufrates, Genial, Samurai o Keltis. El juego fue publicado por primera vez en 1999 por Alea (en alemán) dando comienzo a la serie Alea Big Box. En 2023 25th Century Games lanzó una nueva edición con todo lujo de detalles con ilustraciones de Ian O’Toole (On Mars, Rococó, Escape Plan)

  • Reseña: Batalla de Ovejas

    Las ovejas se sienten demasiado apretadas en su pequeño prado… ¡y han decidido conquistar el mundo pasto a pasto! Divide tus pilas de ovejas para bloquear las ovejas de tus adversarios.

    Así de directo se nos presenta este Batalla de Ovejas (Battle Sheep en inglés), un juego diseñado por Francesco Rotta, siendo este su único juego publicado hasta la fecha. La primera edición fue producida en 2010 por Blue Orange bajo el nombre de Splits. Posteriormente se retematizó, obteniendo el nombre actual. En 2014 obtuvo una recomendación del Spiel des Jahres. De las ilustraciones se encarga Andrea Femerstrand, siendo también ésta su única incursión en el mundillo lúdico.

  • Reseña: The Secret of Monte Cristo

    El joven y exitoso empresario Edmundo Dantés vuelve en barco a Marsella para casarse con su novia. Pero cuando llega allí se le acusa de un crimen que no ha cometido. Sin siquiera un juicio, pronto será encerrado como prisionero en las mazmorras del legendario Castillo de If. Durante su detención, se entera de la existencia de un tesoro de valor incalculable, que está enterrado en la isla de Monte Cristo. Después de una exitosa fuga de su prisión, consigue llegar a la isla y encontrar el tesoro. A partir de entonces, contando con una gran fortuna, empieza su campaña de venganza. Después de que por fin ha encontrado la paz, se embarca hacia un lugar misterioso y desconocido para encontrar consuelo y amor. Se dice que el conde de Montecristo ha ocultado una gran parte de sus activos en las mazmorras del Castillo de If. Muchos aventureros de Marsella se han embarcado en un bote de remos camino del castillo, con la esperanza de encontrar tantos tesoros como sea posible.

    Así se nos presenta este The Secret of Monte Cristo, un juego diseñado por Charles Chevallier (Sultaniya o Abyss, junto a Bruno Cathala) y Arnaud Urbon (Utopia o Khronos, ambos junto a Ludovic Vialla). Publicado en 2011 de forma conjunta por Filosofia Édition en francés, Z-Man Games en inglés,  eggertspiele en alemán y Lautapelit en lenguajes escandinavos. De las ilustraciones se encarga el gran Michael Menzel, responsable de maravillas como Stone Age, Las Leyendas de Andor o Royal Palace.

  • Reseña: Islas Canarias

    Las Islas Canarias fueron un centro de atracción hace muchos años. Aventureros y colonos vinieron desde la Península Ibérica en busca de una nueva vida. Tras una travesía en barco, cada uno decidió establecerse en una determinada isla del archipiélago de acuerdo con sus preferencias según su ocupación. Por tanto, cada nuevo colono que arribaba a las costas canarias establecía su morada en aquella que le resultaba más atractiva de acuerdo con sus preferencias. En este juego, cada jugador controla una isla del archipiélago canario en la cual tiene que construir tantas casas y palacios como pueda para llegar a la victoria final.

    Así se nos presenta este Islas Canarias del gran autor italiano Leo Colovini, autor de juegos conocidos como Clans, The Bridges of Shangri-La o Carolus Magnus. El juego fue publicado por primera vez en 2009 por la editorial Clementoni. De las ilustraciones se encarga Matthias Catrein, quien ya ilustrase juegos como Imperial, Bote Salvavidas o Phoenicia.

  • Reseña: Tobago

    «¡Tierra a la vista!… Tras largos años de búsqueda, acabas de encontrarla: Tobago, la isla de los tesoros olvidados. En tus manos sostienes varios jirones de pergamino, tan deteriorados que hacen difícil su lectura, pero apostarías tu ultima pala a que se trata de los trozos de un mapa del tesoro. Sí, pero, ¿cómo encajarlos? ¿Y quién tiene los trozos que faltan? Solo reuniendo algunas pistas más conseguirás encontrar los tesoros. Sobre las ruedas de tu ATV podrás cruzar las densas junglas, escalar las cumbres rocosas y vadear los furiosos torrentes. Y todo para que, al llegar al emplazamiento del tesoro, la competencia, feroz y codiciosa, pueda reclamarte parte de las ganancias. Y eso sin mencionar las terribles maldiciones ocultas en los restos de algunos tesoros. Un discreto amuleto será tu única protección contra la maldición de la fiebre del oro…

    Así se nos presenta este Tobago, un juego familiar diseñado por el alemán Bruce Allen, siendo este su único título publicado hasta la fecha. La primera edición del juego fue publicada por Zoch Verlag en 2009. Esta era multilenguaje (inglés, alemán y francés). Posteriormente fue editado por Rio Grande Games o Piatnik. De las ilustraciones se encarga Victor Boden, quien ya se ocupase del aspecto de Manila o Niagara.

  • Reseña: Kahuna

    Los jugadores representan a dos sumos sacerdotes, guardianes de la magia de Kahuna, que compiten para ver quien tiene más poder. Han seleccionado un pequeño archipiélago de dos islas de los Mares del Sur, las cuales intentarán unir mediante la construcción de puentes que enlacen las islas de dos en dos. El jugador que tenga la mayoría de los puentes de una isla tomará el control de la misma, colocando la piedra Kahuna de su color como símbolo de su poder sobre esa isla.

    Así se nos presenta este Kahuna, un juego diseñado por Günter Cornett, responsable de otro famoso juego abstracto como es ¡Pingüinos! (junto a Alvydas Jakeliunas), aunque tiene otros títulos publicados como The Bottle Imp o Kanaloa. La primera edición fue publicada en 1997 por el propio Cornett a través de su editorial Bambus Spieleverlag, bajo el título de Arabana-Ikibiti. Al año siguiente sería publicado dentro de la serie para dos jugadores de Kosmos, llegando a alcanzar la nominación al Spiel des Jahres. De las ilustraciones se encarga Claus Stephan, con títulos de los que era responsable del arte como Exploradores o Rosenkönig.