Reseña: Marrakech

Reseña: Marrakech

Ya no cabe ni un sólo alfiler en el zoco. Todos han acudido al gran día de la venta de alfombras. ¿Quién será proclamado como el mejor vendedor de todo Marrakech? En Marrakech, cada jugador personifica un astuto comerciante que trata de sacar el mayor beneficio posible con la venta de sus alfombras. Y para eso, es vital conseguir un buen puesto para su mercancía. Assam, el supervisor, controla que nadie se salga de sus puestos asignados y si pilla a algún pillo… ¡le tocará pagar una multa! ¿Serás tú el vendedor más rico de todo Marrakech?

Este visto juego es obra del francés Dominique Ehrhard, conocido por ser el diseñador de otros títulos tan diversos como Condottiere, Sylla o Serenissima. El juego fue publicado en 2007 por la editorial Gigamic. Un juego con numerosos galardones y nominaciones, entre ellas, la candidatura a Juego del Año 2013-2014 en nuestro país. De darle vida al asunto se encarga la increíble Marie Cardouat, responsable de que Dixit luzca de la manera que lo hace.

Reseña: Goblins, Inc.

Reseña: Goblins, Inc.

Voy a comenzar poniendo aquí el título de un juego que hará que a más de uno se le pongan las orejas tiesas: Galaxy Trucker. Y es que el título que hoy reseñamos se inspira claramente en el genial juego de Vlaada Chvatil, pero ofreciéndonos un producto que transmite unas sensaciones completamente distintas. Hoy reseñamos Goblins, Inc.

Bzzt. ¡Crrrd! Atención, trabajadores goblin. Esto es un men- ¿está encendida ésta cosa? ¿Cómo..? Ok, bien. Atención, trabajadores goblin. Esto es un mensaje del Jefe: Como sabéis, planeo jubilarme al final del año. Pero quiero anunciar que he decidido que no dejaré la fábrica a mi sobrino llorica. Porque hacer robots-gigantes-de-la-destrucción es algo que no te enseñan en la escuela. Hacer robots- gigantes-mecánicos-de-la-destrucción es algo que solo puedes aprender en la fábrica. Hablo de engranajes, grasa y puñaladas al goblin que va a promocionar antes que tú. Ésta es la razón por la que anuncio la competición de diseño de robots-gigantes-mecánicos-de-la -destrucción, abierta a todos los trabajadores. El goblin que gane conseguirá ser el nuevo Jefe. Correcto. Me habéis oído bien. El ganador consigue mi trabajo. Buena suerte a todos, y que gane el peor sinvergüenza.

Primeras Impresiones: Pequeños Grandes Reinos

Primeras Impresiones: Pequeños Grandes Reinos

En mi visita al Festival Internacional de Juegos de Córdoba tuve la oportunidad de probar este juego que va a salir al mercado en breves de la mano de Homoludicus (ahora Devir). Un juego que sigue la tendencia de moda de tomar un concepto de juego que funciona y reducirlo a la mínima expresión, tanto en tamaño como en duración. Y así tenemos este Pequeños Grandes Reinos (Tiny Epic Kingdom en la lengua de Shakespeare), un juego que pretende ofrecernos en una caja pequeña toda una experiencia 4X, y que su autor, Scott Almes, logró publicar mediante una exitosa campaña de KickStarter.

Se parece a Small World... pero en feo
Se parece a Small World… pero en feo

Como recordatorio, los juegos 4X hacen referencia a estos títulos que incorporan mecánicas de Exploración, Explotación de Recursos, Expansión Territorial y Exterminación de Enemigos, lo que suelen implicar juegos con una enorme cantidad de materiales y una duración de partida relativamente alta.

Reseña: Troyes

Reseña: Troyes

En el año 1200 se inicia la construcción de la catedral de Troyes que, después de innumerables incidentes, no será finalizada hasta pasados 400 años. Este juego te invita a experimentar cuatro siglos de historia participando en el desarrollo de una de las ciudades medievales más magníficas que ha dejado huella en la cultura occidental. La sociedad de aquellos días se dividía en tres estamentos: la nobleza, el clero y el campesinado. La nobleza representaba la fuerza militar dedicada a la justicia y protección de las tierras. El clero guiaba espiritualmente al pueblo y contribuían a la conservación y desarrollo del conocimiento y la cultura. Los campesinos y artesanos, por contra, no estaban bien considerados, aunque su duro trabajo era esencial para la vida diaria de toda la población. Troyes es un juego de estrategia en el cual encarnarás a una familia adinerada de la región francesa de Chanpagne. Usarás tu influencia para reclutar y supervisar ciudadanos de los tres estamentos destacados: militares, religioso y civil.

Portada

Primeras Impresiones: Top This! A Pizza Flicking Game

Primeras Impresiones: Top This! A Pizza Flicking Game

Muchos de vosotros leeríais en su día la entrada sobre mis primeras impresiones tras jugar a Crokinole. Por un lado, me encantó el concepto de juego. Sencillo, directo y adictivo. Pero por otro, era prohibitivo por la cantidad de euros a desembolsar para hacerse con uno de esos magníficos tableros. Crokinole no fue el primer juego en hacer del flicking su eje central (y único), aunque probablemente haya sido el causante de que esta mecánica haya intentado ser adaptada a infinidad de temas. Pitch Car con las carreras, Catacombs con los Dungeon Crawler o el histórico Subbuteo con el fútbol son alguno de estos ejemplos.  Y hoy vengo a hablaros de Top This! A Pizza Flicking Game.

Una caja de pizza, sencillamente genial
Una caja de pizza, sencillamente genial

En Top This! tomaremos el papel de maestros pizzeros encargados de preparar las porciones de pizza más sabrosas según vayan encargándolas los clientes. El juego es un diseño de Yves Tourigny y llegó a casa de sus afortunados dueños mediante una campaña exitosa de KickStarter.

Reseña: Praetor

Reseña: Praetor

Hoy vengo con una reseña de uno de esos juegos que si no fuese por mis queridos compañeros blogueros no habría entrado en mi ludoteca. Un título del que no había oído hablar hasta que, por ejemplo, Mr. Meeple publicó la reseña correspondiente en The Black Meeple. Pero bastó profundizar un poco para que el gusano del hype hiciese acto de aparición. Esto, unido a que se puede conseguir a muy buen precio en su edición alemana hizo el resto. Hoy reseñamos Praetor.

Cuando Adriano se convirtió en emperador romano, estableció una política de defensa de las fronteras y difusión de la cultura romana en las provincias lejanas a Roma. Cansado de guerrear contra los norteños en Gran Bretaña, decidió construir un gran muro para proteger el imperio de las invasiones bárbaras. En la zona oriental de dicha construcción se encontraba Segedunum, un puesto comercial destinado a proporcionar recursos y trabajadores a la importante obra que más tarde intentaría convertirse en una ciudad que recordase a sus habitantes la gloria de Roma. El Cesar ha elegido a cinco arquitectos de su confianza para llevar a cabo la tarea, pero solo uno de ellos será nombrado Pretor y gobernará la Provincia