Juegos de Cartas

  • Reseña: Dixit Jinx

    ¿Serás capaz de encontrar la imagen que coincida con la pista antes que los otros jugadores? Jinx combina la velocidad y la imaginación en un juego sorprendente, rápido y divertido.

    Así se nos presenta este Dixit Jinx, diseñado por uno de nuestros autores más reconocidos, Josep María Allué, con títulos en su currículum como Baobab, Capitán Flint o Tornado Ellie. El juego se publicó por primera vez en 2012 de la mano de Libellud en el seno de la familia Dixit. De las ilustraciones se encarga Dominique Ehrhard, de quien ya pudimos disfrutar su arte en títulos como Sylla o Condottiere.

  • Reseña: ¡No Gracias!

    Una carta en la mesa y un buen montón de monedas sobre ésta. Estás deseando cogerlas, pero confías en que, si pasas, tus ganancias serán mayores. Sin embargo, tienes miedo de que tu contrincante se te adelante. Le miras a la cara y detectas un ligero tic en su ojo izquierdo. Sonríes para tus adentros y, con fingido desinterés, pronuncias: “¡No Gracias!”. ¿Juegas acaso una partida de póquer rodeado de inquietantes forajidos? ¡Qué va! El Salvaje Oeste es Disneylandia en comparación.

    Así se nos presenta ¡No Gracias!, un pequeño filler diseñado por Thorsten Gimmler (autor de otros juegos como Aton o Odin’s Ravens). El juego fue publicado por primera vez en 2004 de la mano de Amigo, siendo reeditado una gran cantidad de veces por diversas editoriales de renombre, como Mayfair, Z-Man, Gigamic o 999 Games. Del arte se han encargado dos ilustradores. Las primeras versiones corrieron a cargo de Oliver Freudenreich (Goa, Santiago, Abluxxen), mientras que las más actuales son responsabilidad de Atelier Löwentor (Bohnanza).

  • ProtoTesting: Mine

    El Dr. Klaus es un genio. Dice haber inventado la cura de la alopecia. Con solo una pastilla de Lush® lucirás unas melenas como si estuvieras en los ochenta. Es un paso enorme para la humanidad…y para nosotros, los inversionistas, a los que nos ha prometido un retorno astronómico. Lamentablemente, la última vez que lo vieron, el genio del doctor estaba cruzando la aduana de Honolulu con un par de maletas bien abultadas… Pero no os preocupéis, tengo un plan…

    Así se nos presenta Mine, un prototipo diseñado por Unai Rubio e ilustrado por Iván Chacón. La intención de sus creadores es publicarlo mediante una campaña de micromecenazgo, comenzando a buscar financiación el próximo 16 de Septiembre a través de la plataforma Verkami.

  • Reseña: El Espía (que se perdió)

    El Espía (que se perdió) es un party totalmente distinto a los demás. En cada partida, uno de los jugadores será un espía que deberá averiguar la localización en la que se encuentran todos los demás. ¡Es muy sencillo!

    Así se nos presenta este El Espía (que se perdió), un juego diseñado por Alexandr Ushan, siendo este su único juego publicado hasta la fecha. La primera edición fue lanzada al mercado en 2014 por la editorial rusa Hobby World (versiones en inglés y en ruso). Posteriormente, debido a la gran acogida, ha tenido diversas publicaciones en chino por Planplay, italiano por dV Giochi, polaco por REBEL.pl o francés por Gigamic. Del arte se encargan Sergey Dulin y Uildrim (Viceroy o Hollywood).

  • Reseña: Elysium

    Como un semidiós advenedizo deseas ganarte el favor de los dioses del Olimpo en la Grecia Clásica y convertirte en una leyenda. Para ello reunirás héroes y poderosos artefactos, además de complacer a los dioses para que tu propia historia épica quede escrita para siempre. Una vez todas las historias hayan sido escritas, solo uno de los semidioses será elegido para sentarse al lado de Zeus.

    Así se nos presenta este Elisuym, un juego diseñado por Mathew Dunstan (Empire Engine o Relic Runners) y Brett J. Gilbert (Divinare o Karnickel) y publicado por Space Cowboys este 2015. La editorial lanzó dos versiones, una en inglés y otra en francés. Otras editoriales aprovecharon para sacar una edición en distintos idiomas: alemán por Asmodee, italiano por Asterion Press o polaco por REBEL.pl. En esta ocasión nos encontramos con 8 ilustradores que se encargan de cada una de los 8 familias que encontraremos en el juego: McCambridge, Eric Bourgier (Dungeon Twister), Cari, Vincent Dutrait (Lewis & Clark, Augustus), Sylvain Guinebaud (Piña Pirata), Didier Poli (Tannhäuser), Pascal Quidault (Splendor), Emmanuel Roudier (El Misterio de la Abadía) y Bruno Tatti.

  • Reseña: Capcom Street Fighter Deck-Building Game

    En Capcom Street Fighter Deck-Building Game asumirás el papel de Ryu, Ken, Chun-Li, Balrog, M. Bison u otro de los famosos personajes del mítico videojuego de lucha en dos dimensiones viajando a lugares exóticos en busca de nuevos retos. Al comienzo solo contaremos con maniobras básicas de combate pero, con el paso de los mismos, iremos adquiriendo nuevas habilidades que nos permitirán derrotar a los jefes de escenario.

    Así se nos presenta este Capcom Street Fighter Deck-Building Game, un juego diseñado por Matt HyraErik V. Larsen haciendo uso del motor Cerberus, ya aplicado a DC Comics Deck-Building Game, también diseñado por Matt Hyra, aunque junto a Ben Stoll, y similar a otros títulos que la editorial Cryptozoic Entertainment ha ido publicando estos últimos años. El juego que hoy nos ocupa fue publicado en 2014 en una edición en inglés, y utiliza las propias ilustraciones de los videojuegos y del anime correspondiente.