Juegos de Cartas

  • Reseña: Star Realms

    Forja tu propio reino estelar. ¡Construye tu armada por medio del comercio estelar, para luego emplear tus poderosas flotas y naves espaciales para proteger lo tuyo y apoderarte de lo que no lo es! Star Realms combina la diversión de los juegos de construcción de mazos con la interactividad de los juegos de combate con cartas coleccionables. A medida que juegas, usarás el comercio para sumar nuevas naves y bases a tu mazo. Una vez puestas en juego, esas naves y bases generan poderosos efectos, comercio adicional y fuerza de combate con la que atacar al contrario y sus bases.

    Portada

  • Reseña: Se Vende

    Si crees que es tu oportunidad para ser el propietario de una ciudad, de sus calles más comerciales o sus edificios más emblemáticos, ¡olvídate! En Se Vende puedes ser propietario de una caravana, una tienda de campaña, una cabaña o un iglú… y esto no está nada mal, ¿imaginas ser el dueño de un basurero o de una alcantarilla? No te asustes, también hay castillos medievales en venta. Tu reto es pujar por estas propiedades, conseguirlas al menor precio y venderlas a un precio mucho mayor.

    Así se nos presenta este Se Vende (For Sale), diseñado por el gran Stefan Dorra (Medina, Kreta o Intrigue). La primera edición del juego fue publicada en 1997 de la mano de Ravensburger. Ha tenido ya unas cuantas reediciones con lavado de cara incluido, pasando por editoriales como F.X. Schmid, Überplay, Gryphon o Iello. Por supuesto, artistas muchos. De la edición de Iello se encarga Catell Ruz (Master Fox);de la de Griphon, Alvin Madden (High Society o The Bridges of Shangri-La); o de la de Ravensburger, Klaus Wilinski (Can’t Stop o Big Shot).

  • Reseña: Mundus Novus

    Siglo XVI. Eres un próspero comerciante en busca de las riquezas del Nuevo Mundo, recientemente descubierto. Para el transporte de mercancías preciosas y oro (cacao, maíz, vainilla…), tendrás que hacerte con una flota de carabelas, buscar el apoyo de famosos navegantes, construir almacenes y tiendas para expandir tu emporio comercial y hacer fortuna.

    Así se nos presenta este Mundus Novus, diseñado al alimón por Bruno Cathala (Five Tribes o Abyss) y Serge Laget (Ad Astra). El juego fue publicado en 2011 por Asmodee en una edición multilenguaje. De las ilustraciones se encarga Vincent Dutrait, quien ya demostró su talento en juegos como Lewis & Clark o Broom Service.

  • Reseña: Viceroy

    En Viceroy los jugadores luchan por el control el mundo fantástico de Laar. Para ello reclutarán una variedad de aliados, desde un vagabundo a un príncipe y promulgarán diversas leyes. Mientras el juego progresa, cada jugador construye su propia pirámide de poder mediante el desarrollo de fuerzas militares y mágicas de su estado aumentando su propia autoridad, y ganando las gemas que necesitan para continuar expandiendo su nación. ¿Quién se convertirá en el nuevo gobernante de Laar?

    Así se nos presenta este Viceroy, un juego diseñado por Yuri Zhuravlev, quien hasta la fecha solo tiene otro título más publicado, Costa Ruana. El juego se lanzó al mercado en 2014 por Hobby World, agotándose rápidamente esa primera tirada. Viendo potencial, Mayday adquirió los derechos y lanzó una campaña de Kickstarter para una nueva edición en inglés. Como supondréis, la campaña fue todo un éxito. De las ilustraciones se encargan varios artistas: Dmitry Burmak (Frostgrave o Black Ops), Sergey Dulin (El Espía (que se perdió) o Hollywood), Pavel Guzenko (BioShock Infinite: The Siege of Columbia), Anna Ignatieva (Rune Age) y Ilya Komarov (MammuZMafia: Vendetta).

  • Reseña: Traders of Osaka

    Durante la era Edo, los Higaki Kaisen (barcos mercantes) fueron utilizados para el transporte de mercancías hacia Edo (la actual Tokio), centro del poder político en Japón. Allí, los Fundoshi (especuladores) esperaban la llegada de diversos artículos procedentes de Osaka, centro mercantil del antiguo Japón. Los comerciantes encarnan a orgullosos comerciantes responsables de la seguridad de sus transportes cargados de valiosos bienes. Estos navíos partirán de Osaka navegando por peligrosas aguas por la ruta hacia Edo. En más de una ocasión estos transportes se verán atrapadas en tormentas inesperadas que producirán pérdidas importantes para aquellos comerciantes poco previsores que no invirtieron en seguros para mitigar la perdida. Eso sí, cada transporte que llegue de una pieza a Edo proporcionará suculentos beneficios a los comerciantes. ¿Quién logrará sacar un mayor provecho de estas complicadas travesías?

    Así se nos presenta este Traders os Osaka, un juego diseñado por Susumu Kawasaki, autor de otros títulos como R-Eco o Robotory. El juego se publicó por primera vez en 2006 bajo el nombre de Traders of Carthago por la editorial Japón Brand en una edición en inglés, alemán y japonés. En 2008 Z-Man Games adquiriría los derechos y lo reeditaría modificando el arte. Y ya en 2015 el juego fue retematizado, pasando a llamarse Traders of Osaka. Esta última versión fue editada por, además de Z-Man Games, Filosofia Éditions (en francés). De las ilustraciones de esta última edición se encarga Atha Kannani, quien ya mostrase su talento en juegos como Aquarium o Archaelogy: The New Expedition.

  • Reseña: La Posada Sangrienta

    Francia, 1831: en un remoto lugar de Ardèche, el pequeño pueblo de Peyrebeille ve pasar a gran cantidad de viajeros. Una familia de codiciosos granjeros está decidida a hacerse rica y ha diseñado un diabólico plan para lograrlo: invertir en una posada para poder robar a sus huéspedes ¡y hacerse ricos sin levantar las sospechas de la policía! Funcione o no el plan, una cosa es cierta: no todos los huéspedes de esta posada saldrán con vida de ella…

    Así se nos presenta La Posada Sangrienta, un juego diseñado por Nicolas Robert, siendo este su único título publicado hasta la fecha. El juego vio la luz en 2015 de la mano de Pearl Games en tres versiones: alemán, inglés y francés. De las ilustraciones se encargan Weberson Santiago y Luis Francisco, que ya nos mostraron su peculiar arte en la edición brasileña de Coup.