Juegos de Cartas

  • Reseña: Founding Fathers

    Hace más de 200 años, cincuenta y cinco hombres se reunieron en Filadelfia para garantizar las libertades para ellos y para la posteridad. Un objetivo increíblemente ambicioso, ya que, a lo largo de la historia, ninguna democracia había logrado sobrevivir a la realidad política. De hecho, estos hombres se reunieron porque su propia libertad parecía estar en peligro debido a la fractura entre los distintos estados. Y, para sorpresa de muchos, estos hombres, con distintas ideologías e intereses, consiguieron redactar un documento unificador que ha perdurado desde entonces. Muchos de estos delegados han quedado en el olvido, mientras que otros han sido inmortalizados en piedra. Ahora, es tu turno ¿imaginas tu rostro tallado en mármol?

    Así se nos presenta este Founding Fathers, un diseño de Christian Leonhard y Jason Matthews, responsables de 1960: Carrera hacia la Casa Blanca o Sola Fide: The Reformation. El juego fue publicado en 2010 por Jolly Roger Games en una edición en inglés. El aspecto visual corre a cuenta de Josh Cappel, quien se ha encargado de otros títulos como Pandemic, Endeavor, Belfort o Scoville.

  • Reseña: Gier

    ¡Ya no hay ningún tipo de pudor! Roba las cartas de tus oponentes para acumular seis cartas de un mismo valor y proclamarte vencedor. Pero que la codicia no te invada, pues puedes perder el turno.

    Así se nos presenta este Gier, un diseño de Alexander Pfister, responsable de juegos como Mombasa, Isla de Skye, Great Western Trail o Port Royal. El juego se ha publicado en 2017 por AMIGO. De las ilustraciones se encarga Olaf Preiß, siendo este título su primera incursión en el mundo lúdico.

  • Reseña: Schotten Totten

    La primavera ha llegado a las montañas escocesas. Los pájaros gorjean tranquilamente sobre los pastos entre los poblados de Schotsbury de Abajo y Schotsbury de Arriba. De repente, se oyen salvajes gritos de lucha provenientes tanto del norte como del sur, e inmediatamente los hombres más fieros de ambos poblados se encuentran en medio de los pastos. Armados hasta los dientes con gaitas, bastones y garrotes, están determinados a colocar las piedras que marcan la frontera en su lugar correcto. Como el deshielo de las nieves desplaza las piedras todos los años, los Norschotburys y los Suddchotsburys están siempre preocupados por perder valiosos pastos a favor de sus odiados vecinos. Los mejores hombres de ambos poblados serán los encargados de defender sus propiedades. Los ancianos del pueblo e encargan de reunir a los hombres en poderosos grupos para intentar ganar la batalla en cada piedra.

    Así se nos presenta este Schotten Totten, un diseño del gran Reiner Knizia (Ra, Modern Art, Tigris & Éufrates) resultado de una doble reimplementación (la primera versión de Schotten Totten fue reimplementado por Battle Line y este, posteriormente, por la segunda versión de Schotten Totten). La primera edición del juego se publicó en 1999 bajo el sello ASS Altenburger Spielkarten, recibiendo posteriores ediciones, como la de IELLO. De las ilustraciones de la primera edición se encargaron Dorien Boekhorst y Bärbel Skarabelo (All My Ducks), mientras que la reciente edición ha estado a cargo de Jean-Baptiste Reynaud (King of Tokyo, Titan Race, Ticket to Ride: First Journey).

  • Reseña: Juego de Tronos, La Mano del Rey

    Las grandes casas de Poniente se han reunido en Desembarco del Rey para la celebración de un torneo y un banquete espléndidos. La gente de Poniente ha venido desde todos los rincones del reino para rendirle tributo al rey y a su corte real. Has viajado desde muy lejos para estar entre ellos, ¡pues quieres convertirte en la Mano del Rey!

    Así se nos presenta este Juego de Tronos: La Mano del Rey, un diseño de Bruno Cathala (Five Tribes, Abyss, Yamataï). El juego fue publicado en 2016 por Fantasy Flight Games en una edición en inglés. De las ilustraciones se encarga Mihajlo Dimitrievski, responsable del arte de otros juegos como Raiders of the North Sea, Villages of Valeria o Cavern Tavern.

  • Reseña: Honshu

    Honshu es un juego de bazas y construcción de mapas en el antiguo Japón feudal. Los jugadores son señores y damas de las casas nobles, en busca de nuevas tierras y oportunidades para la fama y la fortuna. Cada jugador debe ampliar su territorio para incrementar sus posibilidades de puntuación. Calcular la posición en el orden de juego es crucial para el dominio de Honshu.

    Así se nos presenta este Honshu, un diseño de Kalle Malmioja, responsable de otro juego algo mucho menos conocido como Councils & Contracts. El juego fue publicado en 2016 por la editorial finlandesa Lautapelit.fi en una versión multilenguaje, siendo licenciado en un buen surtido de países. De las ilustraciones se encargan Ossi Hiekkala y Jere Kasanen, quienes ya se ocuparon del arte de juegos como Nations, Flamme Rouge o M.U.L.E. The Board Game.

  • Reseña: Mamma Mia!

    ¡Una de salami! ¡Una Bombástica! ¡Eh! ¿Quién me ha robado el queso? Como maestros pizzeros, los jugadores ponen los ingredientes en la mesa. De vez en cuando un jugador puede poner un pedido, pensando que los ingredientes están disponibles. Si lo están se hace la pizza, si no… desilusión. ¡Táctica, un poco de suerte y parte de memoria pueden llevarte a la victoria! Mamma Mia! fácil y poco usual juego de cartas que calma el apetito.

    Así se nos presenta Mamma Mia!, uno de los primeros diseños del gran Uwe Rosenberg (Agricola, Le Havre, Patchwork, El Banquete de Odín y muchos más). El juego fue publicado en 1998 por ABACUSSPIELE, siendo licenciado por muchas editoriales. De las ilustraciones se encarga un clásico como es Franz Vohwinkel (Tikal, Puerto Rico, Ra).