Juegos de Cartas

  • Reseña: La Guerra de los Mundos, Nueva Oleada

    Nos situamos varios años después de los sucesos narrados en «La Guerra de los Mundos», de Herbert Wells. Una nueva invasión extraterrestre acecha a los humanos, pero esta vez los alienígenas regresan en gigantescas naves, aterrizando en tierras escocesas. ¿Qué destino le deparará a la humanidad? ¿La supervivencia? ¿O la aniquilación?

    Así se nos presenta La Guerra de los Mundos: Nueva Oleada, diseñado por Denis Plastini (Badlands: Outpost of Humanity, New Order: The World Domination Game). El juego fue publicado en 2019 por Gray Fox Games tras una aceptable campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Igor Savchenko, siendo esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Hanamikoji

    Bienvenido a la calle de las Geishas más famosa de la antigua capital, Hanamikoji. Las Geishas son mujeres elegantes y gráciles, que además cuentan con diversas habilidades relacionadas con el arte, la música, la danza y un amplio abanico de representaciones y ceremonias. Respetadas y adradas por todo el mundo, las Geishas son maestras del entretenimiento. Los jugadores compiten para obtener el favor de siete ilustres Geishas, coleccionando cada uno de sus respectivos objetos favoritos para actuar. Con algo de cautela y astucia, así como mediante algunas jugadas más arriesgadas, ¿serás capaz de superar a tu contrincante y obtener el favor de más Geishas?

    Así se nos presenta Hanamikoji, un diseño de Kota Nakayama (TOKYO JIDOHANBAIKI, Iroha ni Oedo). El juego fue publicado por primera vez en 2013 por Takamagahara en japones, recibiendo un posterior lavado de cara por parte de EmperorS4 ya en inglés. De las ilustraciones se ocupa Maisherly Chan, artista de cabecera de la editorial que ya ha mostrado su talento en productos como Walking in Burano, Realm of Sand o Mystery of the Temples.

  • Reseña: Res Arcana

    Un alquimista prepara pociones en su elevada torre, usando frascos llenos de fluidos de otro mundo. En una arboleda sagrada, un druida desmenuza hierbas para un ritual místico. En las catacumbas, un nigromante convoca a un dragón de hueso… ¡Bienvenido al mundo de Res Arcana! En él, la vida, la muerte, el elan, la calma y el oro son las esencias que alimentan el arte de la magia. Escoge tu mago, reúne esencias, crea artefactos únicos y úsalos para invocar dragones, conquistar lugares de poder y lograr la victoria.

    Así se nos presenta Res Arcana, un diseño de Tom Lehmann (Race for the Galaxy, To Court the King, Jump Drive). El juego fue publicado en 2019 por Sand Castle Games en versiones en inglés y francés. De las ilustraciones se encarga Julien Delval, responsable del aspecto de juegos como Memoir ’44, Ticket to Ride o Cleopatra y la Sociedad de los Arquitectos).

  • Reseña: Wingspan, Expansión Europea

    En esta primera expansión de Wingspan, seguimos explorando el mundo para incluir las majestuosas, coloridas y variadas aves de Europa. Estas aves presentan numerosos nuevos poderes, entre ellos algunos de «Al final de la ronda», otros que aumentan la interacción entre los jugadores y aves que se benefician de un exceso de cartas o alimentos.

    Así se presenta Wingspan: Expansión Europea, que, como su nombre indica, es la primera ampliación del juego diseñado por Elizabeth Hargrave. Fue publicada en 2019 por Stonemaier Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se vuelven a ocupar Beth Sobel (Snow Tails, Herbaceas, Viticulture), Ana Maria Martinez Jaramillo y Natalia Rojas (que debutaron en el mundillo con Wingspan).

  • Reseña: Villagers

    Eres el fundador de una nueva villa durante la Edad Media, en los años posteriores a una gran plaga. La pérdida de tantas vidas ha creado grandes problemas para los supervivientes. Mucha de la gente de la que dependían sus habitantes para cosas esenciales como la comida, la vivienda o la ropa ha desaparecido. Los artesanos no disponen de materiales, los comerciantes han perdido a sus clientes y muchos han perdido sus granjas y talleres al escapar de la plaza. Los caminos se llenan de refugiados en busca de un nuevo comienza. Llegan a ti, esperando poder asentarse en tus tierras y crear un hogar. Tu granja de grano es el punto de partida ideal para una villa, proveyendo comida para mucha gente de forma segura. Debes elegir sabiamente a quien dejas que se instale contigo, puesto que la comida y los recursos son limitados. Las personas en el camino tienen habilidades valiosas y únicas, pero a su vez dependen de otras personas con habilidades muy específicas para podrá trabajar. Las materias primas, herramientas y servicios deben ser provistos por otras personas del camino. Si eres capaz de encontrar a las personas capaces de trabajar juntas para conseguir un beneficio, mientras incrementas tus reservas de comida y tu capacidad para construir nuevas casas, tu villa será prospera.

    Así se nos presenta Villagers, un diseño de Haakon Hoel Gaarder, siendo este su primer título. El juego fue publicado en 2019 por Sinister Fish Games tras encontrar la financiación necesaria mediante una campaña de micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga el propio autor.

  • Reseña: Disney Villainous

    Asume el rol de un villano de Disney. Para ganar, debes explorar las habilidades únicas de tu personaje y descubrir cómo lograr tu objetivo basado en tu propia historia. Cada Guía inspirará con estrategias y consejos. Una vez que hayas descubierto la mejor manera de jugar como un villano, intenta jugar con otro. ¡Hay seis Villanos diferentes, y cada uno logra la victoria de una manera diferente!

    Así se nos presenta este Disney Villainous, diseñado por el estudio Prospero Hall (Jaws, Bob Ross: Art of Chill Game o Horrified). El juego fue publicado en 2018 por Ravensbuger Spieleverlag GmbH en una versión en inglés.