Juegos de Cartas

  • Reseña: Las Ruinas Perdidas de Arnak

    Día 3 – Tras dos días dedicados en vano a escudriñar el océano, una pequeña mancha en el horizonte, apenas visible entre la espuma del oleaje, nos llenó de esperanza. Según nos acercamos, una bandada de pájaros de un escarlata brillante se acercó al barco, gorjeando y silbando como si nos diera la bienvenida. Tras consultar las cartas de navegación, el oficial nos aseguró que esa isla no aparecía en ninguna de ellas. Sus palabras venían a apoyar la tesis que todos compartíamos en secreto; esas mesetas escarpadas, esa jungla esmeralda… ¡podría ser Arnak!

    Así se nos presenta Las Ruinas Perdidas de Arnak, diseñado por el matrimonio formado por Michal «Elwen» Štach y Michaela “Mín” Štachová, siendo este su primera obra. Fue publicado por primera vez en 2020 por Czech Games Edition (CGE) en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Jiří Kůs, Ondřej Hrdina, Jakub Politzer, František Sedláček y Milan Vavroň.

  • Reseña: Santa Monica

    ¡Bienvenido a Santa Mónica! Te has propuesto crear la avenida más atractiva del sur de California. Puedes optar por dar forma a una playa tranquila rodeada de naturaleza, una playa bulliciosa llena de turistas o algo intermedio para atraer a los residentes.

    Así se nos presenta Santa Monica, un diseño de Josh Wood (Cat Lady). El juego fue publicado por primera vez en 2020 por Alderac Entertainment Group (AEG) en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga, además del propio Josh Wood, Jeremy Nguyen (Inner Compass).

  • Reseña: Riftforce

    Las Fracturas cambiaron nuestro mundo. Los pueblos sucumbían al impacto de la Fractoenergía, que emergió y se extendió por la superficie. Lo que una vez pareció inerte, empezó a despertar y alzarse. Las llamas escapaban de las hogueras y las olas salían de los cauces. Incluso el sol y la luna dejaron su huella en la tierra. Algunos de los más capaces fundaron los gremios con el objetivo de tomar el control frente a esos entes elementales y aprender más sobre ellos. Aunque competían por la Fractoenergía, estos gremios formaron alianzas temporales para beneficiarse de las habilidades únicas de sus elementales y defender el acceso a las Fracturas. ¡Este es tu momento!

    Así se nos presenta Riftforce, un diseño de Carlo Bortolini, responsable de también Memoarrr!. El juego fue publicado por primera vez en 2021 por 1 More Time Games en versiones en inglés y alemán tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenazgo. De las ilustraciones se encarga Miguel Coimbra (Small World, 7 Wonders, Cyclades).

  • Reseña: Splendor – Marvel

    Reúne a un equipo de superhéroes e intenta evitar que Thanos ponga fin a nuestro mundo. Las Gemas del Infinito están diseminadas por todo el Multiverso. Usa su esencia para reclutar a héroes y villanos y obtén puntos de Infinito. ¡Reúne a los Vengadores, adquiere lugares y, cuando estés listo, reclama el Guantelete del Infinito! Recluta personajes para obtener puntos de Infinito y bonificaciones que te ayudarán a reclutar héroes más poderosos y adquirir lugares ¡hasta que hayas reunido suficientes personajes y puntos de Infinito para reclamar el Guantelete y ganar la partida!

    Así se nos presenta Splendor: Marvel, una reimplementación de Splendor, un diseño de Marc André (Majesty, Barony, Bonbons). El juego fue publicado en 2020 por Space Cowboys en versiones en inglés y francés.

  • Reseña: Aire, Tierra y Mar

    En medio del mayor conflicto que la humanidad ha presenciado jamás, la vitoria será para el ejército que consiga derrotar a sus enemigos en cada escenario de batalla. ¿Tienes la habilidad necesaria para dirigir a los mejores y más valientes hombres de tu nación por Aire, Tierra y Mar?

    Así se nos presenta Aire, Tierra y Mar, un diseño de Jon Perry (Scape Goat, Time Barons). El juego fue publicado por primera vez en 2018 por Arcane Wonders en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Valerio Buonfantino (GoodCritters, Little Dragons) y Stephen Gibson (Folklore: The Affliction, Burger Up).

  • Reseña: Café

    En 1713, el rey D. João V ordenó al sargento Francisco de Melo Palheta viajar a la Guayana Francesa con objeto de conseguir en secreto semillas de café para sembrarlas en Brasil. En 1800, Brasil ya era uno de los mayores productores de café del mundo. Beber café se hizo popular en la cultura portuguesa y los granos de café provenientes de Brasil, Santo Tomé y Príncipe, Angola y Timor estaban entre los más apreciados a comienzos del siglo XX. En este juego, los jugadores dirigen compañías que producen, procesan y venden café a las cafeterías más exclusivas de la Bélle Époque portuguesa.

    Así se nos presenta Café, un diseño de Luís Costa y José Carlos Santos «Rôla», responsables de Yinzi. El juego fue publicado por primera vez en 2020 por PYTHAGORAS en una versión multilenguaje (inglés, alemán, portugués y español). De las ilustraciones se encarga Marina Costa, siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa.