Juegos de Cartas

  • Reseña: Hanamikoji – La Senda de la Geisha

    ¡Bienvenidos de nuevo a Hanamikoji! En Hanamikoji: La Senda de la Geisha , un juego de estrategia competitivo de 30 minutos para dos jugadores lleno de intenciones implícitas, mensajes velados y acciones ocultas, los jugadores representan patrocinadores rivales pero amigables que apoyan a Yoko, Tomoyo y otros a lo largo de su viaje desde aprendiz (maiko) a la geisha completa (artista) y quizás incluso al dueño (okaasan) de su propio establecimiento.

    Así se nos presenta Hanamikoji: La Senda de la Geisha, un diseño de Jerry Chiang (su primer juego) y Eros Lin (Round House, Herbalism, Sorcerer & Stones). Publicado por primera vez en 2021 por EmperorS4 en una versión en chino e inglés. De las ilustraciones se encarga Maisherly Chan, artista de cabecera de la editorial que ya ha mostrado su talento en productos como Walking in Burano, Realm of Sand o Mystery of the Temples.

  • Reseña: Rainbow

    En esta colorida competición de cartas, dos jugadores intentan crear tantos arcoíris como sea posible colocando sus cartas de forma correcta. Ten cuidado de no terminar a la sombra y usa el poder de la luz para formar preciosos arcoíris. Estrategia, hábiles combinaciones y buena memoria es lo que necesitarás para ganar.

    Así se nos presenta Rainbow, un diseño de Mathias Spaan (Der Abenteuer Club, Alien on Board). Publicado por primera vez en 2021 por Piatnik en una versión en checo, francés, alemán, húngaro y eslovaco.

  • Reseña: Cryptid – Urban Legends

    Algo se esconde entre nosotros: un elusivo cryptid está acechando nuestras calles. La evidencia es clara, pero, sin pruebas definitivas, la comunidad científica nunca te creerá. No hay nada más que hacer ¡debes buscar a este cryptid tú mismo!

    Así se nos presenta Cryptid: Urban Legends, diseñado por Hal Duncan y Ruth Veevers (responsables de Cryptid). Publicado por primera vez en 2022 por Osprey Games en una versión en inglés. De Las ilustraciones se encarga Kwanchai Moriya (Dinosaur Island, Under Falling Skies).

  • Reseña: Films

    Debido al avance del streaming, Hollywood ha decidido generar grandes producciones para mantenerse como la meca del cine. Estarás a cargo de uno de los principales estudios de cine intentando conseguir un gran éxito de taquilla. ¿Serás tú el que traerá de vuelta la gloria a la industria más poderosa del mundo?

    Así se nos presenta Films, un diseño de José Ramón Palacios (LUNA Capital, La Viña). Publicado por primera vez en 2022 por Salt & Pepper Games en una versión en inglés y español. De las ilustraciones se encarga Vanessa Gale Ambata (Ramen, Marea Alta).

  • Reseña: ¡Cómo pica!

    ¿Quién conseguirá la salsa más picante de todas? El Gobernador se aburre como una ostra, y su última ocurrencia ha sido organizar un concurso: ¡El ganador será el cocinero que le presente la salsa más fuerte! La competencia es feroz y los concursantes tendrán que apoderarse de los mejores ingredientes mediante unas salvajes pujas a la baja…

    Así se nos presenta ¡Cómo Pica! un diseño de David Simiand y Pierre Voye, responsables de Time of Empires. Fue publicado por primera vez en 2021 por la editorial Morning en una versión en inglés. De las ilustraciones se encarga Gorobei, encargado del aspecto de juegos como The Crusoe Crew, Gummiland o Inkalam.

  • Reseña: Mystic Vale

    Una maldición está devastando el Valle de la Vida. Al oír los gritos de ayuda de los espíritus de la naturaleza, los clanes druídicos han acudido, dispuestos a usar sus poderes para sanar la tierra y salvar a los espíritus. Tendrás que ser valiente y precavido, ya que la maldición podría acabar con los imprudentes que ejerzan demasiado poder.

    Así se nos presenta Mystic Vale, un diseño de John D. Clair (Dead Reckoning, Cubitos, Space Base). Publicado por primera vez en 2016 en una versión en inglés por Alderac Entertainment Group. Posteriormente se publicaron una serie de expansiones que se recogen en la Edición Esencial. De las ilustraciones se encargan Ralf Berszuck, Storn Cook, Andrew Gaia, Katherine Guevara, Heather Kreiter, Kiri Østergaard Leonard, Matt Paquette & Co., Kiki Moch Rizky y Martin de Diego Sádaba.