Reseña: Barragoon

Reseña: Barragoon

Barragoon es un juego fascinante y completamente estratégico, sin ningún factor aleatorio. La complejidad y variedad de opciones y, especialmente, los giros inesperados en la situación del tablero producirán una gran satisfacción en los participantes.

Así se nos presenta este Barragon, un abstracto diseñado por Frank Warneke y Robert Witter, quienes tienen otro abstracto publicado llamado Shiftago. El juego fue publicado por primera vez en 2014 de la mano de WiWa Spiele.

Reseña: YINSH

Reseña: YINSH

En YINSH, dos jugadores posicionan de forma alterna sus marcadores y, después, mueven uno de sus anillos por los puntos de intersección del tablero. ¿Quién posicionara sus anillos y sus marcadores de la forma más inteligente? ¿Quién lograra alinear 5 marcadores de su color y asegurarse así la victoria jugada a jugada?

Así se nos presenta este YINSH, el quinto título del Proyecto GIPF (sexto si contamos a TAMSK), diseñado, de nuevo, por Kris Burm (además de los juegos de esta serie, es responsable de otros abstractos como Quads o Batik). El juego se publicó por primera vez en 2003 de la mano de Don & Co. y Rio Grande Games, recibiendo la recomendación del Spiel des Jahres en 2004, además de numerosos galardones. De la ilustración de la portada se encargó en estas primeras versiones lu’cifer (como con el resto del proyecto).

Reseña: GIPF

Reseña: GIPF

GIPF es un juego de estrategia para dos jugadores con un corte clásico. Por turnos, los jugadores introducen una sola pieza en juego hasta con el objetivo de conseguir cuatro en línea. Tras esto, el jugador recupera estas fichas y elimina las del contrario que estén adyacentes a dicha fila. El objetivo: lograr que el rival se quede sin piezas y no pueda mover.

Así se nos presenta este GIPF, diseñado por Kris Burm, el afamado autor belga cabeza del Proyecto GIPF. Como supondréis, por el nombre, nos encontramos ante el primer título de esta serie. El juego vio la luz en 1997 de la mano de Schmidt Spiele (en edición multilenguaje), obteniendo una recomendación del Spiel des Jahres de 1998. De las ilustraciones de estas primeras versiones se encargaba lu’cifer, quien se ocupó a su vez del resto de títulos del proyecto.

Reseña: Terra Nova

Reseña: Terra Nova

Ricas praderas, fértiles tierras de cultivo y frondosos bosques están en juego. Cada jugador debe reclamar para sí tanta de esta recién descubierta tierra como sea posible. Para esto, tienes que mover hábilmente a tus pioneros y planear cuidadosamente cuándo y dónde colocar las piedras fronterizas. Debes cerrar la valla fronteriza en el momento correcto, antes que otro jugador controle la zona que pensabas que estaba asegurada y te arrebate su puntuación.

Así se nos presenta este Terra Nova, un diseño de Gaetano Evola y Rosanna Leocata, quienes poseen otro título publicado, Squeeky. El juego fue publicado en 2006 por Winning Moves Games en dos ediciones (inglés y alemán). Por su parte, la editorial Competo/Marektoy distribuyó una versión con el reglamento en sueco y finlandés. De las ilustraciones se encarga el gran Michael Menzel, responsable del aspecto de otros juegos como Stone Age, Shogun o Rokoko.

Reseña: Kumo Hogosha

Reseña: Kumo Hogosha

Hace mucho tiempo, los dioses abandonaron la tierra y se retiraron a los cielos. Erigieron el Templo de las Nubes, una frontera entre dos mundos donde descansaba la Piedra del Equilibrio. A medida que la Tierra progresaba, los dioses permitieron el acceso a los luchadores más capaces para competir y convertirse en Kumo Hogosha (guardián de las nubes). A lo largo de los siglos, los Kumotoris (valientes guerreros) lucharon unos contra otros en la arena giratoria de los Cuatros Vientos, en cuyo centro se encuentra la Piedra del Equilibrio. Cada año se celebra el torneo en el que solo uno podrá alcanzar el grado de Kumo Hogosha, un semidiós entre los hombres. Un duelo en el que se combinan fuerza y estrategia para demostrar su habilidad en una gran variedad de técnicas de lucha.

Así se nos presenta este Kumo Hogosha, un diseño de Patrick Gere y Nico Pirard, siendo este su único título publicado hasta la fecha. El juego fue publicado en 2015 de la mano de Morning Players en una edición en francés e inglés. De las ilustraciones se encarga Frederic Genêt, siendo también su única incursión en el mundo de los juegos de mesa.

Reseña: Hong

Reseña: Hong

En una mística y lejana tierra un imperio es atacado por un osado Maestro del Dragón, que intentará conquistarlo invocando Hongs (dragones de dos cabezas) y derrocar al emperador. Este podrá contener el ataque si el número de estos dragones bicéfalos no es elevado, pero el maestro sabe que un grupo numeroso de pequeños Hongs pueden suponer su victoria. ¿Podrá el emperador salvar sus tierras o será el maestro del dragón el que conquiste el imperio?

Así se nos presenta este Hong, un juego de Néstor Romeral Andrés, probablemente nuestro autor más internacional. Con su propia editorial,  Nestorgames, y una enorme lista de juegos abstractos en su currículum, como Adaptoid, RED u Omega. El juego fue publicado a través de su editorial en 2013. En 2016 White Goblin Games adquirió la licencia para publicar una edición en inglés y alemán. Del arte de esta última se ha encargado otro grande del panorama lúdico nacional como es Chechu Nieto (Dominant Species, Twilight Struggle o Fire in the Lake).