Gestión de la Mano

  • Reseña: Deus

    Como líder de una vetusta civilización, exploraremos tierras desconocidas para desarrollar nuestro imperio. Encontraremos nuevas ciudades y construiremos edificios que nos permitirán aprovechar los recursos naturales y establecer turas comerciales. Prepárate para conquistar pueblos barbaros o aumentar tu saber científico ¡y no olvides mantener una buena relación con los Dioses! Realiza ofrendas y construye fabulosos templos para aplacar su ira.

    Así se nos presenta este Deus, el segundo juego en solitario de Sébastian Dujardin (el primero fue La Venise du Nord), quien ya colaborase con Xavier Georges y Alain Orbain en Troyes y Tournay. El juego fue publicado en 2014 por Pearl Games en francés, y distribuido por Asmodee en inglés y por Heidelberger Spieleverlag en alemán. De las ilustraciones se encargan varios artistas: Maëva da Silva (Cité o Tweegles), Christine Deschamps (Tweegles o Zik), Paul Lafford (éste es su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa) e Ian Parovel (Koryŏ o GOSU).

  • Reseña: Ginkgopolis

    Ginkgo Biloba, el árbol más antiguo y más fuerte en el mundo, se convirtió en el símbolo de cómo construir nuevas ciudades en armonía con la naturaleza. La humanidad casi ha agotado los recursos de los que la Tierra disponía. Es imperativo alcanzar un desarrollo en las ciudades que conserve el frágil equilibrio entre los recursos se producen y se consumen. Sin embargo, el espacio es escaso, por lo que habrá que construir en altura, con las complicaciones que esto conlleva. Un equipo de expertos diseñará este nuevo tipo de ciudad, siendo solo uno de ellos el que se convierta en el mejor planificador de Ginkgopolis.

    Así se nos presenta este Ginkgopolis, un juego del gran Xavier Georges, que ya nos deleitase con otras maravillas como Carson City o Royal Palace. El juego fue publicado en su primera edición en 2012 por Pearl Games en su edición en alemán y, paralelamente, la edición en francés. De igual forma, Z-Man lanzó la edición en ingles ese mismo año. De las ilustraciones se encarga Gaël Lannurien, quien ha trabajado en la serie Cardline y en Continental Express.

  • Reseña: Splendor

    En Splendor interpretas a un rico mercader del Renacimiento. Utilizarás tus riquezas para adquirir minas, métodos de transportes y artesanos que te permitirán transformar bastas piedras en magnificas piezas de joyería.

    Así se nos presenta este Splendor, uno de esos juegos que, sin un motivo claro, triunfa claramente, llegando a estar nominado al Spiel des Jahres de 2014. Diseñado por Marc André, quien solo tenía publicado Bonbons, aunque este 2015 ha visto editado su tercer juego, Barony. La primera edición se publicó mediante una editorial creada para la ocasión, Space Cowboys, en una edición multilenguaje (aunque existen versiones de la misma editorial en un único idioma). De las ilustraciones se encarga Pascal Quidault, quien también se ha encargado del reciente Elysium.

  • Reseña: Fungi

    Estás en medio del bosque, cierras los ojos y llenas tus pulmones de aire fresco. Algo te dice que hoy va a ser tu día de suerte. El sol y la lluvia de estos días garantizan una buena cosecha de deliciosas setas. Te has levantado a primera hora con la cesta a punto para la gran colecta. Incluso has preparado una sartén para disfrutar de las sabrosas setas que encontrarás a lo largo de la jornada. ¡Hoy va a ser un gran día!

    Portada

  • Reseña: Cacao

    Cacao transporta a los jugadores al exótico mundo del «alimento de los dioses». Cada jugador es el jefe de una tribu que intenta llevar a su pueblo a la fama y colmarlo de riquezas, cultivando y vendiendo cacao. Al final de la partida, el jugador con más oro será el ganador.

    Así se nos presenta Cacao, el último juego de Phil Walker-Harding, autor de otros títulos como Sushi Go! o Dungeon Raiders. El juego ha sido editado en 2015 por ABACUSSPIELE en una edición en inglés y alemán, aunque también ha sido editado por Z-Man Games en inglés, Filosofia Édition en francés y por G3 en polaco. De las ilustraciones se encarga Claus Stephan, quien ya nos mostrase sus maneras en títulos como Alea Iacta Est, Amerigo o Artus.

  • Reseña: Rococo

    Bienvenido a la era del Rococó. Luis XV reina en Francia y es de buena educación celebrar esplendidos bailes. Las personalidades más importantes se engalanan con sus mejores vestidos y trajes, ansiosos por deslumbrarse mutuamente. Como quiera que la celebración más fastuosa va a tener lugar dentro de muy pocas semanas, todo el mundo requiere de tus servicios: un elegante abrigo por aquí, un deslumbrante vestido por allá, o una generosa donación para el espectáculo de fuegos artificiales. Rápidamente te das cuenta de que esto ya no se trata solamente de tu negocio de costura, sino de organizar el baile más prestigioso de la era. Y es momento de ponerse en marcha.

    Así se nos presenta este Rococo, diseñado por Matthias Cramer, Louis Malz y Stefan Malz. Estos dos últimos son los responsables de Edo, mientras que el Sr. Cramer tiene un gran catálogo con títulos como Helvetia, Lancaster o Glen More. El juego fue publicado por primera vez en 2013 por eggertspiele y Pegasus Spiele (en alemán) y ya posee una segunda edición con motivo de la nominación al Kennerspiele des Jahres de ese mismo año. También existen ediciones en inglés, francés, polaco, japonés, holandés y ruso. Del arte se encarga el gran Michael Menzel. Por poner algo de su extensa obra: Stone Age, Leyendas de Andor (del que también es autor), Chicago Express o Shogun.