Gestión de la Mano

  • Reseña: Little Devils

    A todos nos gustan las chanzas y los desafíos. En este juego los participantes intentarán cargar a sus rivales con puntos negativos mediante unos pequeños diablillos presentes en las cartas. Desgraciadamente, será difícil escapar indemne en todas las rondas, por lo que también acumularemos puntos negativos.

    Así se nos presenta este Little Devils, un juego diseñado por Michael Feldkötter (Via Appia o Montego Bay). El juego se publicó en 2012 de la mano de White Goblin Games en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán, italiano y holandés). Stronghold Games también lanzaría una edición exclusivamente en inglés. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen, quien ya ha demostrado su buen hacer en juegos como Helios, Glass Road o Terra Mystica.

  • Reseña: Snow Tails

    Snow Tails nos traslada a los parajes helados del círculo polar ártico, donde valientes pilotos de trineo se enfrentarán en una trepidante prueba de agilidad, destreza y resistencia. Carreras tensas y trepidantes en la que no todos los trineos alcanzarán la línea de meta. Los huskies solo piensan en tirar con todas sus fuerzas. Sujetaros las pieles, coged las riendas con fuerzas y aferrarse al trineo para alcanzar la gloria.

    Así se nos presenta Snow Tails, un juego diseñado por los hermanos Lamont (Gordon y Fraser), responsables de otros títulos como Shear Panic o Poseidon’s Kingdom. El juego se publicó por primera vez en 2008 por Fragor Games (en inglés). Posteriormente fue reeditado por Asmodee en una edición multilenguaje (holandés, inglés, español, francés y alemán). Y la última edición corrió a cargo de Renegade Game Studios (en inglés de nuevo). De las ilustraciones se encargan, de la segunda edición, Bertrand Benoit y Stéphane Gantiez (Claustrophobia o Senji), y de la tercera edición se ocupa Beth Sobel (Viticulture, Between Two Cities o Lanterns: The Harvest Festival).

  • Reseña: Trambahn

    A finales del siglo XIX, Múnich necesitaba una mejora de su red de tranvías, y dos empresarios competirán por este suculento contrato. Se deben introducir nuevas rutas, construir estaciones y reforzar aquellas con alta demanda. Mientras tanto, se requieren mayores avances tecnológicos, sustituyendo los antiguos trenes tirados por caballos por vehículos a vapor y eléctricos. Cada jugador controla una compañía que compite en pos de obtener el contrato que permita realizar este desarrollo. ¿Quién lo conseguirá?

    Así se nos presenta este Trambahn, un diseño de Helmut Ohley, uno de los componentes de la pareja responsable de juegos como Russian Railroads, Poseidon o Railroads Baron (junto a Leonhard «Lonny» Orgler). El juego se publicó en 2015 de la mano de Mayfair Games (en inglés) y de Lookout Games (en alemán). De las ilustraciones se encarga el omnipresente Klemens Franz (Agricola, Grand Austria Hotel u Orleans).

  • Reseña: Aloha Pioha

    La pequeña Pualani está disfrutando de un día espléndido en la playa de Lanikai cuando de repente empieza a notar que algo pasa en su cabellera. ¡Parece que tiene piojos! Pero no unos cualesquiera, sino unos juguetones que tiran de sus pelos provocándole cosquillas. Aloha Pioha es un juego de cartas donde cada jugador representa al jefe de una tribu de piojos hawaianos. Jugando con vuestros piojos intentaréis conseguir la victoria en cada uno de los pelos de Pualani. ¡Jugadlos sabiamente y al final de la partida el jugador que más puntos sume con sus pelos será el vencedor!

    Así se nos presenta este Aloha Pioha, el primer juego publicado de Israel Cendrero y Sheila Santos (famosos por unos cuantos prototipos que verán la luz próximamente). Publicado en 2016 gracias a Ediciones Primigenio y con el arte del gran Paco Dana, quien ya demostrase sus habilidades en juegos como Arcanya: Magic Academy o Plus Ultra.

  • Reseña: Arboretum

    ¡La vida es hermosa bajo las ramas! Un jardín botánico premiado es el hogar de muchos árboles de colores naturales y gloriosos, y sus visitantes son transportados a un verdadero paraíso en la sombra que ofrece. La creación de un hermoso jardín botánico no es una tarea sencilla, ni el recorrido de los caminos que sus visitantes deben tomar para apreciar adecuadamente tal belleza. ¿Qué variedades va a elegir para maravillar a sus visitantes? ¿Lilas, árboles de arce, o el venerable árbol de magnolia? Debes elegir sabiamente qué árboles plantar y que árboles tener en la mano, ya que este equilibrio determinará finalmente quién entre vosotros ha creado el más suntuoso jardín botánico.

    Así se nos presenta este Arboretum, un juego diseñado por Dan Cassar, cuyo único otro juego publicado es Cavemen: The Quest for Fire. El juego se publicó en 2015 por Z-Man Games (en inglés) y Filosofia Éditions (en francés) dentro de la serie deluxe de juegos de cartas que comparten ambas editoriales. De las ilustraciones se encargan Philippe Guérin (Blueprints, Flick’em Up! u Onirim) y Chris Quilliams (Clash of Cultures, Merchants & Marauders o Archipelago).

  • Reseña: The Downfall of Pompeii

    Un fuerte terremoto dejó a Pompeya, en la falda del monte Vesubio, destrozada. Temiendo que el volcán entrara en erupción, la mayoría de sus habitantes abandonaron sus hogares, huyendo presa del pánico. Los que se quedaron comenzaron a reconstruir Pompeya. Dieciséis años después, el desarrollo de Pompeya ha llegado a su punto álgido. En los últimos años muchos ciudadanos romanos, gladiadores famosos y patricios adinerados han vuelto a la ciudad, mudándose a los espléndidos nuevos edificios a la sombra del Vesubio. El miedo al volcán quedó en el olvido. Sin embargo, los ciudadanos que hoy se comienzan su jornada no son conscientes de la inminente catástrofe. Al día siguiente, Pompeya amanecerá enterrada en lava y cenizas.

    Así se nos presenta este The Downfall of Pompeii, un juego diseñado por Klaus-Jürgen Wrede, responsable de esa obra maestra llamada Carcassonne u otros títulos como Mesopotamia o Rapa Nui. El juego se publicó por primera vez en 2004 por AMIGO Spiel junto a Freizeit GmbH en una edición en alemán. Posteriormente sería reeditado en inglés, en primer lugar por la misma editorial y, más tarde, por Mayfair Games. De las ilustraciones se encargan Oliver Freudenreich (Goa, Santiago o Abluxxen) y Guido Hoffmann (Akaba o Iglu Iglu).