Gestión de la Mano

  • Reseña: Mamma Mia!

    ¡Una de salami! ¡Una Bombástica! ¡Eh! ¿Quién me ha robado el queso? Como maestros pizzeros, los jugadores ponen los ingredientes en la mesa. De vez en cuando un jugador puede poner un pedido, pensando que los ingredientes están disponibles. Si lo están se hace la pizza, si no… desilusión. ¡Táctica, un poco de suerte y parte de memoria pueden llevarte a la victoria! Mamma Mia! fácil y poco usual juego de cartas que calma el apetito.

    Así se nos presenta Mamma Mia!, uno de los primeros diseños del gran Uwe Rosenberg (Agricola, Le Havre, Patchwork, El Banquete de Odín y muchos más). El juego fue publicado en 1998 por ABACUSSPIELE, siendo licenciado por muchas editoriales. De las ilustraciones se encarga un clásico como es Franz Vohwinkel (Tikal, Puerto Rico, Ra).

  • Reseña: El Padrino – El Imperio Corleone

    En la historia del crimen siempre ha habido diferentes bandas y familias operando al mismo tiempo. En ciertos momentos puede que haya paz entre ellos, cada uno dedicado a sus propios negocios, manteniendo un equilibrio delicado. Los jugadores controlarán a las cinco familias que compiten por el control del crimen organizado de Nueva York en la década de los 50. La débil paz que mantenían está a punto de romperse. Han visto que Don Corleone ya no controla la ciudad con firmeza, y cada familia está haciendo sus movimientos para estar bien colocados y tomar el control cuando el Don ya no pueda llevar sus negocios. ¡Prepárate para tomar el mando de la ciudad! Quizá creas que es fácil, tus matones, los miembros de tu familia, todos están preparados para cumplir tus órdenes y hacer cualquier cosa para tomar el lugar de los Corleone. Pero Nueva York es grande, con muchos poderes públicos y funcionarios que pueden hacerte la vida imposible. Además, las demás familias también están dispuestas a ocupar el sitio del Capo di tutti Capi.

    Así se nos presenta El Padrino: El Imperio Corleone, un diseño de Eric M. Lang (Blood Rage, Bloodborne: The Card Game, Dice Masters). El juego fue publicado en 2017 por CMON Limited, siendo licenciado por varias editoriales. De las ilustraciones se encarga Karl Kopinski (The Others, Necromunda, Dust Tactics).

  • Reseña: A Few Acres of Snow

    A Few Acres of Snow es un juego para dos jugadores sobre el conflicto entre Inglaterra y Francia por el control del Norte de América, que se libró entre los siglos diecisiete y dieciocho. Es un juego con motor de cartas que representan localizaciones y fuerzas de ambos bandos. A medida que los jugadores van acumulando cartas, se incrementa notablemente el rango de acciones que pueden realizar; ¿con que rapidez reclutarás tu ejército?, ¿incorporaras a tus filas a los Indios Americanos?, ¿cómo desarrollaras tu economía? y por supuesto ¿cuándo y cómo lucharas? Este juego es algo más que luchar, si quieres triunfar deberás además colonizar la tierra.

    Así se nos presenta este A Few Acres of Snow, un diseño del gran Martin Wallace (Brass, London, A Study in Emerald o Age of Steam, entre muchos otros). El juego fue publicado por primera vez en 2011 por la editorial del propio Wallace, Treefrog Games, incluyendo reglamentos en inglés, francés, italiano y alemán. Debido a una estrategia polémica, Wallace revisó el reglamento y añadió ligeros cambios para entorpecer dicha estrategia, publicando una segunda edición, aunque los cambios son fácilmente aplicables a la primera edición. De las ilustraciones se encarga, como suele ser habitual, Peter Dennis (Brass, London, Age of Steam, Automobile).

  • Reseña: Memoir ’44

    Desde los primeros minutos del Día D hasta la liberación de París y más allá; Memoir ‘44 te permite saltar a las batallas clave que cambiaron los acontecimientos en Europa occidental. Omaha Beach… el puente Pegasus… Sainte Mère-Église… y muchas más. ¡Asume el mando de tus tropas y reescribe las páginas de la historia en aquellos días decisivos de 1944!

    Así se nos presenta este Memoir ’44, un diseño de Richard Borg, responsable de la serie Command & Colors, Hera & Zeus o BattleLore. El juego fue publicado en 2004 por Days of Wonders, recibiendo numerosos galardones. De arte se encargan varios artistas: Cyrille Daujean, Julien Delval, Don Perrin y Claude Rica.

  • Reseña: Century, La Ruta de las Especias

    Siglos atrás, el comercio de especias constituyó el sistema económico más importante del mundo entero. Fundó y destruyó imperios, empujó al ser humano a explorar los rincones más recónditos de la Tierra y condujo al descubrimiento de nuevos mundos. ¡Su valor llegó a rivalizar incluso con el oro! En aquellos tiempos, una sensación de misterio y fascinación envolvía a todo lo relacionado con las especias, y los mercaderes que comerciaban con ellas, con la intención de vender su mercancía al mejor precio, contaban fantásticos relatos sobre los peligros enfrentados para conseguirlas. En siglos posteriores, la demanda de especias creció hasta tal punto que aquellos que controlaban su comercio amasaron inmensa riqueza y renombre. Y es justo en esa época en la que te encuentras, conduciendo tu caravana por las tierras orientales del Mediterráneo en busca de riqueza y fortuna. Al mando de tu caravana, empieza tu aventura por la ruta de las especias.

    Así se nos presenta este Century: La Ruta de las Especias, un diseño de Emerson Matsuuchi, responsable de Specter Ops o VOLT: Robot Battle Arena. El juego ha sido publicado en 2017 por Plan B Games (editorial nacida tras la venta de Z-Man Games a Asmodee), y forma parte de una trilogía cuyos siguientes títulos verán la luz en 2018 y 2019 cada uno. De las ilustraciones se encarga Fernanda Suárez, quien ya demostró su talento en juegos como Dead of Winter o Ashes: Rise of the Phoenixborn.

  • Reseña: Dungeon Lords

    Se encuentran en una taberna; beben unas cervezas y antes que acabe la noche, un guerrero, un mago, un clérigo y un ladrón forman un grupo inseparable de aventureros, listo para erradicar la maldad en el mundo. ¿Y sabes qué? Resulta que cerca de allí algo maligno se esconde. Un señor oscuro ha llenado una colina cercana de túneles, trampas, tesoros y trolls. A la mañana siguiente (o por la tarde si bebieron demasiada cerveza) los héroes se ponen en marcha para conquistar la mazmorra y castigar al malvado señor (apoderándose de todos sus tesoros, por supuesto). Es un escenario clásico y cualquier aventurero veterano te dirá que así es como deben ser las cosas. ¿Pero qué ocurre con el señor oscuro? ¿Nadie piensa en sus sentimientos? Estos aventureros, que nunca han trabajado un día entero, no pueden ni imaginarse cuánto esfuerzo requiere construir una respetable mazmorra. No tienen ni idea de lo difícil que es cavar un túnel a través del granito, lo caras que están las trampas hoy en día, lo difícil que es encontrar diablillos cualificados o la comida que se necesita para alimentar a un troll. ¡Y la burocracia! Las mazmorras deben cumplir unas estrictas normas de seguridad, la extracción del oro está regulada y se aplican impuestos cada vez que al Ministerio de Mazmorras le place. Y en cuanto se construye la mazmorra, un grupito de aventureros llega y lo destroza todo. La vida no es fácil para un señor oscuro…

    Así se nos presenta este Dungeon Lords, uno de los diseños más conocidos del gran Vlaada Chvátil (Through the Ages, Mage Knight, Space Alert o Código Secreto). El juego se publicó en 2009 por Czech Games Edition en inglés, siendo licenciado por varias editoriales, como Heidelberger Spieleverlag para la versión alemana, IELLO para la versión francesa, MINDOK para la versión checa o Hobby Japan para la versión japonesa. De las ilustraciones se encarga David Cochard, quien ya nos ha demostrado su talento en juegos como Dungeon Petz, Alquimistas, Genoa o Himalaya.