Gestión de la Mano

  • Reseña: Oak

    En el centro de un vasto aunque escondido bosque se encuentra un poderoso Roble sagrado, un árbol majestuoso que ya era un brote cuando el mundo era joven. Se dice que, gracias a su madera, los Antepasados crearon los primeros animales y humanos. Liderarás una de las cuatro órdenes druídicas. Tu objetivo es aportar honor al Roble sagrado y ser merecedor de aprender sus secretos. Utiliza con astucia tus cartas de decisión para realizar poderosas acciones en los templos que rodean al Roble o para obtener recursos y puntos de victoria trepando por sus ramas. Invoca criaturas mágicas que proporcionan bonificaciones permanentes o utiliza artefactos místicos como espacios de acción especial. También puedes construir santuarios o menhires para que tu orden crezca y se expanda. ¿Serás capaz de demostrar al Roble sagrado que tu orden es la merecedora? ¿Podrás desvelar los secretos de los Antepasados?

    Así se nos presenta Oak, un diseño de Wim Goossens (Castle Madness). Publicado por primera vez en 2022 por Game Brewer en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación en Gamefound. De las ilustraciones se encarga Maciej Janik (Stroganov, Ettin, Dune: House Secrets).

  • Reseña: Revive

    Revive la civilización 5000 años después de que todo fuera destruido. Dirige a tu tribu y explora la tierra helada. Aprovechar sus recursos. Recluta supervivientes de la superficie para tu causa. Construye fábricas con poderosas máquinas. Y puebla sitios antiguos para volver a aprender las tecnologías olvidadas de tu tribu.

    Así se nos presenta Revive, un diseño de Helge Meissner (Rebel Nox), Anna Wermlund (Rebel Nox), Eilif Svensson y Kristian Amundsen Østby (estos dos ultimos responsables de Santa Maria, The Magnificent o Automania). Fue publicado por primera vez en 2022 por Aporta Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Gjermund Bohne (Santa Maria, Bad Company), Martin Mottet (The Magnificent, Merchants of Dunhuang) y Dan Roff (su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa).

  • Reseña: Mindbug

    ¡Ahora estas bajo mi control, terrícola! Te he elegido para ponerte al mando de mis creaciones en la lucha contra mis viejos enemigos. ¿Serás capaz de vencer?

    Así se nos presenta Mindbug, un diseño de Skaff Elias (Harry Potter Trading Card Game), Richard Garfield (Magic: El Encuentro), Marvin Hegen y Christian Kudahl (para estos últimos es su primer juego en salir al mercado). Publicado por primera vez en 2022 por Nerdlab Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenzago. De las ilustraciones se encarga Denis Martynets (Chocolate Factory, Ali Baba, Dungeon Time).

  • Reseña: Lacrimosa

    En diciembre de 1791, con 34 años y desde su lecho de muerte, Wolfgang Amadeus Mozart escribe sus ocho últimos compases en vida, correspondientes al movimiento Lacrimosa del Réquiem en re menor. Constanze, la viuda, contacta con hasta cuatro de los últimos mecenas más generosos de su esposo para que le ayuden a contratar a los mejores compositores, con el propósito de terminar el encargo y cobrarlo entero. Este juego es la historia de un relato y representa estos encuentros que (tal vez) Constanze celebró con los mecenas de Mozart después de su muerte. Los jugadores de Lacrimosa interpretan el papel de los mecenas del compositor, quienes, mediante una serie de entrevistas, relatan sus vivencias de los viajes por Europa y las obras que financiaron, y acuerdan con la viuda subvencionar a los músicos que colaborarán en la compleción del Réquiem. Todos los recuerdos son subjetivos, y cuantas más partes del Réquiem se financien, más espectaculares e intrigantes parecen las notas biográficas del mecenas. Los mecenas promueven los trabajos de escritura para finalizar la última obra de Mozart y cada uno de ellos procura que su relato resulte tan impresionante como sea posible, a fin de aparecer en las memorias de Constanze como el mecenas más importante del genial músico, reconocido como eterno por sus contemporáneos.

    Así se nos presenta Lacrimosa, diseñado por Gerard Ascensi y Ferran Renalias (1998 ISS y On the Origin of Species). Publicado por primera vez en 2022 por Devir en una versión multilenguaje (español, catalán, italiano, portugués e inglés). De las ilustraciones se encargan Jared Blando (Steam, Cloudspire) y Enrique Corominas (Polis).

  • Reseña: Phraya

    Situado en el río Chao Phraya de Bangkok, en Tailandia, el centenario mercado flotante hierve con comerciantes moviéndose de un puesto a otro en sus barcas. Phraya es un juego de “movimiento de trabajadores” con especulación y mecánica de recogida-y-entrega en el que los jugadores deberán comerciar y moverse en busca de los mejores precios, hacer ofrendas en los templos para ganar el favor de Buda, adquirir puestos propios para incrementar sus ganancias… reviviendo la experiencia de los antiguos mercaderes.

    Así se nos presenta Phraya, un diseño de Alberto Millán (Paradox University, Kapadokya). Publicado por primera vez en 2022 por DMZ Games en una versión en español e inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante micromecenzago. De las ilustraciones se encarga Michael Menzel, responsable del aspecto de juegos como Stone Age, Agra o la primera edición de Rococó.

  • Reseña: Dominations, Camino a la Civilización

    ¡La historia te pertenece! Asume el control de una tribu primitiva y conviértela en una nación cuya influencia se extienda a lo largo de los siglos. ¿En qué se convertirá tu civilización? ¿En un próspero y destacado centro de comercio? ¿En una potencia cultural y política? ¿En un paraíso de la ciencia y de la artesanía? ¿En la cuna de una gran religión? Todo depende de ti…

    Así se nos presenta Dominations: Camino a la Civilización, un diseño de Eric Dubus y Olivier Melison (Museum, Enciclopedia). Publicado por primera vez en 2019 por Holy Grail Games en una versión en inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante Kickstarter. De las ilustraciones se encargan Loïc Muzy (Fireteam Zero, Cutthroat Caverns), Agathe Pitié, Amber Scharf (Museum: Pictura, Rabbit Island: Explore, Build, Conquer!) y Florian Stitz (Mai-Star, Nightfall).