Forzar la Suerte

  • Reseña: Port Royal

    Las calles hierven de vida en Port Royal, donde esperas realizar el negocio de tu vida. Arriesgar más de la cuenta es peligroso, ya que las bodegas de tu nave pueden acabar vacías. Reinvierte tus beneficios para ganarte el favor de gobernadores y almirantes, recluta a todo aquel que pueda ayudarte a alcanzar tus objetivos. ¿Quién sabe? Si extiendes lo bastante tu influencia, tal vez incluso puedas responder a la llamada de una prestigiosa expedición.

    Así se nos presenta este filler diseñado por Alexander Pfister, el hombre del momento, responsable de títulos como Mombasa, Great Western Trail o Isle of Skye. El juego se publicó en 2014 por Pegasus Spiele en una edición en inglés y alemán, aunque se trata de una reimplementación de un diseño del propio Pfister, Händler der Karibik, que se publicó el año anterior. De las ilustraciones se encarga Klemens Franz, responsable de juegos tan reconocibles como Agricola, Grand Austria Hotel u Oh My Goods.

  • Reseña: Deep Sea Adventure

    Un grupo de exploradores sin muchos recursos económicos tienen la esperanza de enriquecerse recuperando los tesoros de unas ruinas submarinas. Todos son rivales, pero su presupuesto es tan reducido que se ven obligados a compartir un submarino alquilado. También tienen que compartir un único suministro de aire. Si no vuelven al submarino antes de que se acabe el aire, tendrán que dejar caer todos los tesoros que hayan conseguido recuperar. Ahora es el momento de averiguar quién volverá a casa con más tesoros.

    Así se nos presenta este Deep Sea Adventure, un diseño der Jun y Goro Sasaki, responsables de una serie de juegos minimalistas (entre los que se incluye el que hoy analizamos), como pueden ser dibdib, A Fake Artist Goes to New York o maskmen. El juego se publicó en 2014 por Oink Games, editorial de los propios autores, en una edición en inglés y japonés. Debido al relativo éxito de este título, en 2016 se publicaron versiones multilenguaje (ingles, francés, alemán y japonés) así como otra exclusivamente en alemán. El arte corre a cargo de los propios autores.

  • Reseña: Piko Piko el Gusanito

    A los pollos les encantan los gusanos asados. Por un lado, esto se debe a que los gusanos son el plato favorito de todas las aves de corral. Por otro lado, su afición por los gusanos se debe a Pepe Pollo: su tío Sam, nativo de Chikentown, Kentucky, le dio la idea de abrir asadores de gusanos por toda la ciudad. Desde la apertura del primer asador de gusanos, pollos de todas las partes se acercaban ansiosos para «hincarle el pico» a los deliciosos gusanos. En todo el mundo, los pollos empezaron a recolectar gusanos para dárselos a Pepe. Ya fueran Gusanos a la Sidra, Asado de Gusanos o Tortilla de Gusanos: los pollos de todo tipo esperaban para probar cualquiera de sus especialidades. Para Pepe fue pasar ¡de cazador de gusanos a millonario!

    Así se nos presenta este Piko Piko el Gusanito, también conocido como Pickomino, un filler del gran Reiner Knizia, autor de grandes títulos, entre otros, como Tigris & Éufrates, Samurai, Amon-Re o A Través del Desierto. El juego se publicó por primera vez en 2005 de la mano de Zoch Verlag. De las ilustraciones se encarga Doris Matthäus, quien ya se encargara de juegos como El Grande, Carcassonne o Elfenland.

  • Reseña: Tally Ho!

    ¿Qué pasa cuando el cazador se convierte en presa? En Tally Ho!, un jugador toma el papel de los cazadores y los leñadores; el otro toma el papel de los zorros y osos. ¡Y ambos tratarán de darse caza entre sí!

    Así se nos presenta este Tally Ho!, también conocido como Halali! Un juego diseñado por Rudi Hoffmann, autor de otros juegos como Café International (con el que ganó el Spiel des Jahres de 1989) o Ramparts. El juego se publicó por primera vez en 1973 bajo el nombre de Jag und Schlag de la mano de la editorial Spear’s Games. En el año 2000 Kosmos lo añadió a su serie de juegos para dos con el nombre de Halali!, mientras que Rio Grande Games publicó la misma edición bajo el nombre de Tally Ho! De las ilustraciones de estas últimas ediciones se encarga el eterno Franz Vohwinkel, quien, como recordaréis, se encargó de clásicos como Puerto Rico, Ra o Tikal.

  • Reseña: Coloretto

    Los jugadores cogen cartas del mazo y las colocan en medio de la mesa. Durante la partida los jugadores intentan especializarse en unos pocos colores, ya que al final de la partida, cada jugador sólo puntúa sus 3 mejores colores, los otros restan. ¡Y cuantas más cartas de un color más puntos!

    Así se nos presenta este Coloretto, un juego de Michael Schacht, autor de otros títulos conocidos como China, Hansa o Valdora. La primera edición data del 2003 de la mano de ABACUSSPIELE en versión alemana, aunque muchas otras casas lanzaron su correspondiente versión según el país (Rio Grande Games en inglés, 999 Games en holandés u Oya en francés). De las ilustraciones se encargaron varios artistas a lo largo de las numerosas reediciones. De las primeras fue el propio Schacht, mientras que de las últimas ha sido Oksana Svistun quien se ha ocupado, siendo esta su única incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Can’t Stop

    ¿Puede resistir la tentación de no tirar otra vez los dados? Con Can’t Stop siempre se quiere jugar otra vez, incluso tras perder. Cuando todo parece ir bien…es más difícil resistir la tentación de tirar los dados. Volver a tirar los dados puede hacernos perder todo… pero para ganar hay que arriesgarse. Acción y desafío… estrategia y tensión con cada tirada. ¿Hasta dónde podrás forzar tu suerte?

    Portada