Eurogames

  • Reseña: Automania

    En Automania gestionarás tu propia fábrica de automóviles en la que intentarás producir los vehículos más populares del mercado. Para conseguirlo tendrás que obtener losetas que mejoren la cadena de producción de cada modelo, así como contratar diversos empleados que aumentarán la fama de tu marca.

    Así se nos presenta este Automania, un diseño de Kristian Amundsen Østby (Escape o Doodle City, junto a Eilif Svensson) y Kenneth Minde, quien no dispone de más títulos publicados. El juego fue editado por primera vez en 2015 por Aporta Games en una edición en inglés y en alemán. De las ilustraciones se encarga Gjermund Bohne, quien ya mostrase su talento en juegos como Doodle City o Perfect Alibi.

  • Reseña: Concordia

    Hace dos mil años, el Imperio romano gobernó las tierras alrededor del Mar Mediterráneo. Con la paz en las fronteras, la armonía dentro de las provincias, una ley uniforme, y una divisa común, la economía prosperó y dio lugar a poderosas dinastías romanas que se fueron expandiendo a numerosas ciudades. Dirige una de estas dinastías; coloniza los más remotos reinos del Imperio; expande tu red comercial y complace a los antiguos dioses para ganar su favor. Si planificas adecuadamente tu estrategia podrás desarrollar tu dinastía y conseguir que sea la más poderosa del Imperio Romano.

    Así se nos presenta este Concordia, un juego diseñado por Mac Gerdts, autor de otros títulos conocidos como Imperial, Navegador o Antike. El juego fue publicado por primera vez en 2013 por PD-Verlag (en inglés/alemán), llegando a ser uno de los nominados al Kennerspiel des Jahres de ese año, junto a Istanbul (ganador) y Rokoko. De las ilustraciones se encarga Marina Fahrenbach, artista habitual de la editorial (Navegador, Antike II, Antike Duellum).

  • Reseña: Broom Service

    Los jugadores toman el papel de brujas, druidas o recolectores, producirán pociones y las entregaran usando las escobas en todo el mágico reino. Ronda tras ronda, los rivales elegirán un subconjunto de estos roles, cada uno con una acción arriesgada y una conservadora. Las acciones arriesgadas son más gratificantes, pero con llevan más riesgo. Las conservadoras son más seguras pero dan menos recompensas. ¿Qué roles elegirán? ¿Qué tienen sus rivales? ¿Quién será valiente, y quién será cobarde?

    Portada

  • Reseña: Horse Fever

    Allá por el año 1928, el mayor apostador en las carreras de caballos de la época, apodado como «El Jefe», decidió construir una nueva pista de carreras en la ciudad de Horseburg para ayudar a coronar a su sucesor. Los mejores corredores de apuestas del mundo vinieron de todos los rincones para aceptar el reto, poniendo en juego su honor para competir por el título de «Mejor Apostador del Mundo».

    Portada

  • Reseña: Madeira

    Madeira es una isla que fue oficialmente descubierta por marinos portugueses a comienzos del siglo XV. Madeira, que en portugués significa madera, se refiere al profundo bosque que cubría su salvaje y fértil paisaje. Esto, unido a su posición estratégica en el océano Atlántico hicieron de la isla uno de los descubrimientos portugueses más destacados. Madeira sirvió como “laboratorio” para lo que después se convertiría en el Imperio Portugués. Madeira ha sido establecido conforme a la división administrativa original de la isla bajo 3 capitanías (Funchal, Machico, y Porto Santo) donde el objetivo consiste en desarrollar la isla obteniendo la mayor cantidad de prestigio para la Corona Portuguesa.

    Así se nos presenta este Madeira, un juego diseñado por Nuno Bizarro Sentieiro y Paulo Soledade, autores del reciente Nippon o Panamax. El juego fue publicado en 2013 por la editorial What’s Your Game en una edición en inglés y alemán. Más tarde tuvo diversas ediciones en otros idiomas: francés por IELLO, holandés por 999 Games o polaco por hobbity.eu. De las ilustraciones se encarga el artista de cabecera de la editorial principal, Mariano Ianelli, quien ya diese forma a juegos como Vinhos, Vasco da GamaZhanGuo.

  • Reseña: Age of Empires III, La Era de los Descubrimientos

    ¡Vive de nuevo la Era de los Descubrimientos! Asume el control de una potencia colonial en busca de fama, gloria y riqueza en el Nuevo Mundo. Podrás organizar expediciones de conquista, colonizar regiones, expandir tu flota mercante y desarrollar tu economía a lo largo de tres siglos. Compite encarnizadamente contra tus oponentes reclutando especialistas (Mercaderes, Soldados, Capitanes y Misioneros) para obtener beneficios, declarar guerras y lograr avances que proporcionen ventajas únicas a tu nación. ¿Podrás volver a escribir la Historia?

    Así se nos presenta este Age of Empires III: La Era de los Descubrimientos, un juego diseñado por Gleen Drover, diseñador de otros títulos como Conquest of the Empire o The American Civil War. Recientemente se ha publicado una reimplementación del juego con sutiles cambios bajo el nombre de Glenn Drover’s Empires: Age of Discovery. El juego fue publicado por primera vez en 2007 por Pro Ludo, contando con ediciones en varios idiomas, como el italiano por Idea Edizioni u holandés por Quined White Goblin Games. De las ilustraciones se encargan Paul Niemeyer (Age of Steam o Attack!) y Jacoby O’Connor (Bootleggers o Evolution).