Eurogames

  • Primeras Impresiones: Mesopotamia

    Hace miles de años, las tribus nómadas empezaron a asentarse en Mesopotamia. Ahora, podrás liderar una de esas tribus, explorando zonas desconocidas, construyendo cabañas y creando lugares sagrados donde recoger el valioso y deseado Maná. Al mismo tiempo, todos las tribus deben colaborar en la construcción de un magnifico templo en honor del Dios Marduk. Las distintas tribus llevarán sus ofrendas hasta este poderoso templo, esperando hacerse merecedoras de la protección y la bendición divinas. La mejor de las recompensas solo será para el líder que consiga depositar todas las ofrendas de su tribu en el templo en primer lugar. ¿Serás capaz de conducir tus tribus hasta el lugar correcto para contentar al Dios Marduk?

    Así se nos presenta el que, junto a The Downfall of Pompeii (aquí su tochorreseña), sea el diseño más conocido del gran Klaus-Jürgen Wrede si excluimos de la lista a toda la saga Carcassonne (aquí su tochorreseña). Un juego publicado hace ya unos cuantos años por Phalanx Games en el que los jugadores toman el control de una tribu en una carrera por ser el primero en realizar cuatro ofrendas.

  • Reseña: Prêt-à-Porter

    Destellos de cámaras, hermosas modelos y desfiles repletos de críticos de moda. La vida del profesional de la industria de la moda suena apasionante (y lo es) pero la mayoría de la gente no sabe lo feroz que puede llegar a ser la competencia, y la dificultad que tiene diseñar creaciones que capturen la atención del público. Como propietario de una prometedora empresa que espera poder exhibir su trabajo en los más prestigiosos desfiles internacionales, debes demostrar que tienes lo que se necesita para triunfar en este implacable negocio.

    Así se nos presenta este Prêt-à-Porter, un diseño de Piotr Haraszczak (Neuroshima Tactics) y el famoso Ignacy Trzewiczek (Imperial Settlers, Robinson Crusoe). El juego se publicó en 2010 de la mano de Portal Games (como no podía ser de otra forma), primero en una edición en polaco y, un año después, una segunda en inglés. En 2019 se publicó la tercera edición. De las ilustraciones se encargan Mariusz Gandzel (Basilica), Tomasz Jedruszek (Imperial Settlers, Neuroshima Hex!), Michał Oracz (Stronghold, The New Era) y Darek Zabrocki (Alien vs Predator: The Hunt Begins), y de la tercera se ocupa Kwanchai Moriya (Dinosaur Island, Cryptid).

  • Primeras Impresiones: Batavia

    Batavia lleva a los jugadores a la edad dorada de las empresas comerciales de las Indias Orientales – las creadas por Inglaterra, Holanda, Suecia, Francia y Dinamarca. Y Batavia, hoy conocida como Yakarta, no era simplemente la delegación principal en Java de la Compañía Holandesa de las Indias Orientales, sino también el nombre de su buque insignia. Los jugadores, en el papel de comerciantes, visitan los puestos comerciales de las cinco compañías extendidas por toda Asia. La base de cada compañía ofrece un producto distinto que está disponible para los comerciantes que la visiten. Para obtener un pasaje para llegar a cada puesto, necesitarás la carta de barco de la compañía correspondiente.

    Así de directo se nos presenta este diseño de Rejchtman y Glimne, ilustrado por el gran Menzel. La clave del juego está en lograr colocar una serie de tokens en unos espacios que representan los mercados de las distintas compañías. Cada uno de estos mercados tendrá un espacio para cada una de las compañías. Para poder colocar un marcador de mercancía en uno de estos espacios, el jugador deberá desplazar a lo largo de un camino de losetas hexagonales que muestran una mercancía y una compañía. Para poder colocar su peón en uno de estos marcadores, el jugador debe acumular suficientes cartas de flota de la compañía de la loseta hasta ser el más tenga.

  • Primeras Impresiones: Ophir

    El templo debe ser restaurado en diversas fases. Estas serán completadas gracias a la donación de metales (plata y oro) por parte de los mercaderes. Los jugadores interpretarán a estos mercadores que deberán visitar las distintas localizaciones de Ophir para cerrar negocios que les permitan obtener ingresos suficientes para mejorar su barco y conseguir estos metales.

    Nos encontramos con un Pick-Up & Deliver de manual. El juego nos ofrece un tablero compuesto por 7 hexágonos conectados entre sí, con únicamente 2 barreras que impiden el paso entre dos parejas de hexágonos concretos. Los jugadores controlan un pequeño barco con un espacio limitado para transportar materiales. La mayoría de hexágonos permiten obtener unidades de diversos recursos. Adicionalmente, hay dos hexágonos en los que los mercaderes pueden hacer cosas de mercaderes. En una, completar pedidos para obtener monedas, y en otra hacer donaciones al templo, ya sea en forma de metales para completar la construcción (y conseguir puntos de victoria) u otros materiales para obtener puntos de poder (y puntos de victoria).

  • Reseña: Samurai

    En el año 1336, el Emperador de Japón ha perdido completamente su autoridad, quedando casi como una figura decorativa. A lo largo del país, los poderosos señores de la guerra, los Daimyo, se han levantado en armas para reclamar el dominio sobre las tierras y sus recursos. Pero, para poder tomar el control de las regiones, los jugadores dependerán de los servicios prestados por esos nobles y valerosos guerreros de elite conocidos como Samuráis.

    Así se nos presenta este Samurai, una de las grandes obras de Reiner Knizia y que forma parte de su conocida Trilogía de Colocación de Losetas, junto a Tigris & Éufrates y A Través del Desierto. El juego se publicó por primera vez en 1998 de la mano de Hans im Glück y Rio Grande Games. Debido al éxito, el juego fue editado en varios países más. En 2015 fue reeditado por Fantasy Flight Games. De las ilustraciones se encarga el eterno Franz Vohwinkel (Ra, Tikal, Puerto Rico).

  • Reseña: Sheepland

    Una soleada tierra de onduladas praderas verdes, exuberantes bosques, y majestuosas montañas. La pacífica gente de la isla Sheepland no quiere nada más que recorrer la región con sus pequeños rebaños de esponjosas ovejas blancas. Todo marcha de maravilla, hasta que alguien tiene la brillante idea de levantar algunas vallas…

    Así se nos presenta este Sheepland, un diseño de los ahora famosos Simone Luciani y Daniele Tascini (Tzolk’In: El Calendario Maya, Los Viajes de Marco Polo o Grand Austria Hotel). El juego se publicó por primera vez en 2012 de la mano de Cranio Creations en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán e italiano). De las ilustraciones se encarga Giulia Ghigini, artista de cabecera de la editorial (Horse Fever o Potion Explosion son ejemplos).