Reseña: Madeira

Reseña: Madeira

Madeira es una isla que fue oficialmente descubierta por marinos portugueses a comienzos del siglo XV. Madeira, que en portugués significa madera, se refiere al profundo bosque que cubría su salvaje y fértil paisaje. Esto, unido a su posición estratégica en el océano Atlántico hicieron de la isla uno de los descubrimientos portugueses más destacados. Madeira sirvió como “laboratorio” para lo que después se convertiría en el Imperio Portugués. Madeira ha sido establecido conforme a la división administrativa original de la isla bajo 3 capitanías (Funchal, Machico, y Porto Santo) donde el objetivo consiste en desarrollar la isla obteniendo la mayor cantidad de prestigio para la Corona Portuguesa.

Así se nos presenta este Madeira, un juego diseñado por Nuno Bizarro Sentieiro y Paulo Soledade, autores del reciente Nippon o Panamax. El juego fue publicado en 2013 por la editorial What’s Your Game en una edición en inglés y alemán. Más tarde tuvo diversas ediciones en otros idiomas: francés por IELLO, holandés por 999 Games o polaco por hobbity.eu. De las ilustraciones se encarga el artista de cabecera de la editorial principal, Mariano Ianelli, quien ya diese forma a juegos como Vinhos, Vasco da GamaZhanGuo.

Reseña: Age of Empires III, La Era de los Descubrimientos

Reseña: Age of Empires III, La Era de los Descubrimientos

¡Vive de nuevo la Era de los Descubrimientos! Asume el control de una potencia colonial en busca de fama, gloria y riqueza en el Nuevo Mundo. Podrás organizar expediciones de conquista, colonizar regiones, expandir tu flota mercante y desarrollar tu economía a lo largo de tres siglos. Compite encarnizadamente contra tus oponentes reclutando especialistas (Mercaderes, Soldados, Capitanes y Misioneros) para obtener beneficios, declarar guerras y lograr avances que proporcionen ventajas únicas a tu nación. ¿Podrás volver a escribir la Historia?

Así se nos presenta este Age of Empires III: La Era de los Descubrimientos, un juego diseñado por Gleen Drover, diseñador de otros títulos como Conquest of the Empire o The American Civil War. Recientemente se ha publicado una reimplementación del juego con sutiles cambios bajo el nombre de Glenn Drover’s Empires: Age of Discovery. El juego fue publicado por primera vez en 2007 por Pro Ludo, contando con ediciones en varios idiomas, como el italiano por Idea Edizioni u holandés por Quined White Goblin Games. De las ilustraciones se encargan Paul Niemeyer (Age of Steam o Attack!) y Jacoby O’Connor (Bootleggers o Evolution).

Reseña: Holmes, Sherlock & Mycroft

Reseña: Holmes, Sherlock & Mycroft

La madrugada del 24 de febrero de 1895 una bomba estalla en el Parlamento de Londres. Al instante, las medidas de seguridad se activan y detienen al joven Michael Chapman, un obrero al que se relaciona con grupos anarquistas. Mycroft Holmes, al servicio de la Corona, es el encargado de investigar dicha relación para resolver si ha sido un caso aislado o un plan orquestado. Y todo parece fácil de resolver hasta que se entera que su hermano, el detective consultor Sherlock Holmes, ha sido contratado por los padres del joven que creen en la inocencia de su hijo. Ahora, las dos mentes más brillantes de Londres se enfrentan por conocer la implicación del joven Chapman. ¿Será parte de un grupo anarquista o solo un cabeza de turco?

Así se nos presenta Holmes: Sherlock & Mycroft, el nuevo juego de Diego Ibáñez «Chemo», autor del conocido Banjooli Xeet. Ha sido publicado en 2015 por Devir. De las ilustraciones se encarga Pedro Soto (MIL, 1911: Amundsen Vs. Scott o Spike).

Reseña: Blood Rage

Reseña: Blood Rage

En Blood Rage, los jugadores controlan formidables clanes vikingos que se disputan la gloria antes de que el mundo sea engullido por un cataclismo apocalíptico. A medida que el Ragnarök consume los reinos, los vikingos pugnan por hacer lo que mejor saben: invadir y saquear, matar y morir en batallas épicas. ¡La vida es efímera, pero la gloria es eterna! ¡Cuando llegue el fin de los tiempos, tan sólo la gloria será recordada!

Así se nos presenta este Blood Rage, un juego diseñado por Eric M. Lang (Chaos in the Old World, Arcadia Quest o XCOM: The Board Game), que no es más que una reimplementación de Midgard, un juego del propio autor publicado en 2007. Este Blood Rage ha sido publicado por Cool Mini or Not mediante una campaña de micromecenazgo este 2015. Debido al éxito de la campaña, también se han publicado ediciones en diversos idiomas: polaco por Portal Games o italiano por Asterion Press. De las ilustraciones se encargan varis artistas:  Henning Ludvigsen (Cosmic Encounter o Star Wars: Imperial Assault) del tablero y Adrian Smith del resto (Space Hulk Tercera Ed. o Space Marine).

ProtoTesting: Topoum

ProtoTesting: Topoum

Europa. 1916. La Gran Guerra ha arrasado el continente y asolado sus campos. Solo un pequeño terreno fértil permanece en pie y es disputado por… ¿topos? De todos es sabido que en el reino animal los topos destacan por su ceguera, así que para ellos es muy importante verse en medio de la refriega. Tu objetivo será posicionarlos y moverlos por el Campo de Batalla para que establezcan contacto visual no interrumpido entre ellos.

Portada

Reseña: Keyflower

Reseña: Keyflower

Keyflower se desarrolla a lo largo de las cuatro estaciones de un año. Los jugadores competirán por ampliar y mejorar sus respectivas aldeas, presentando a los jugadores diferentes desafíos y cada juego será diferente debido a la mezcla de losetas de villa que varía en cada partida. Los jugadores deberán estar alerta de las mejores oportunidades de aprovechar sus diferentes recursos, transportes y capacidad de mejora, habilidades y trabajadores.

Asia se nos presenta este Keyflower, un diseño de Sebastian Bleasdale (Black Fleet u On the Underground) y Richard Breese (Reef Encounter o Inhabit the Earth). El juego fue publicado en 2012 por HUCH! & friends/R&D Game. De las ilustraciones se encargan Juliet Breese (Keythedral o Aladdin’s Dragons), Jo Breese y Gemma Tegelaers (Mai-Star o Massilia).