Eurogames

  • Reseña: 1920 Wall Street

    16 de septiembre de 1920: un carro tirado por caballos y cargado de dinamita estalla en el distrito financiero más famoso del mundo dejando multitud de víctimas. Conviértete en un corredor de bolsa de Nueva York durante la convulsa segunda década del siglo XX. Manipula el mercado, compra acciones, incrementa tu capital y prepárate para ser el que más dinero tenga cuando todo vuele por los aires.

    Así se nos presenta 1920 Wall Street, diseñado por Perepau Llistosella (1911 Amundsen Vs. Scott o Topoum). Publicado por primera vez en 2017 por Looping Games en una versión en español e inglés tras una exitosa campaña de financiación mediante Verkami. De las ilustraciones se encarga Pedro Soto (Moesteiro, Gardens).

  • Reseña: Kerala, El Camino de los Elefantes

    ¡Bienvenidos al festival de los elefantes en la provincia india de Kerala! Por todas partes los elefantes adornados con multitud de colores caminan de aquí para allá. Todo rebosa vida y color. Tú también formas parte del festival y deseas crear el escenario más lujoso con el mayor número de símbolos de elefantes. Cada ronda tu escenario del festival crece, tus elefantes caminan por las nuevas losetas e indican dónde puedes situarlas, incluso se pueden colocar unas encima de otras. No obstante, tus compañeros de juego pueden interponerse en tu camino y arrebatarte una ansiada loseta antes de que llegue tu turno. Suerte, táctica y un montón de emoción hasta el final.

    Así se nos presenta este Kerala: El Camino de los Elefantes, un diseño de Kiersten Giese (Bengali, Cumulo, Hampelino). El juego se publicó en 2016 por KOSMOS en una edición en alemán, siendo posteriormente localizada al inglés. De las ilustraciones se encargan Claus Stephan (Amerigo, Karuba, Exploradores) y Antje Stephan (Xalapa).

  • Reseña: Augustus

    Tras el asesinato de Julio César, el 15 de marzo del año 44 a. C., su hijo adoptivo Cayo Octavio decide regresar a Roma. En seguida manifiesta una gran ambición y un deseo de control político, y el 31 a. C. ya gobierna solo. Tres años después, el Senado le concede el título de Princeps senatus, el primer miembro del Senado en hablar sobre un tema, antes que el resto de la asamblea. El 27 a. C. recibe el título de Augustus, aquél cuyas palabras tienen el poder de la predicción. A los 36 años de edad, Augusto se convierte en el primer Emperador romano y divide el Imperio en provincias. Ahora sois legati Augusti, representantes de Augusto, y vuestra misión será mantener las instituciones existentes en las provincias del Imperio. Pero vuestra ambición os lleva a desear el título de cónsul, elegido cada año por el Senado. Para ello deberéis contar con el apoyo de los senadores más influyentes y controlar provincias que os permitan reunir tanta riqueza como sea posible. Únicamente el más poderoso de entre vosotros podrá reclamar este título.

    Así se nos presenta este Augustus, un diseño de Paolo Mori (Vasco da Gama, UR, Libertalia o Dogs of War). El juego se publicó en 2013 de la mano de Hurrican, y fue nominado al Spiel des Jahres de ese mismo año. De las ilustraciones se encarga el gran Vincent Dutrait, responsable de juegos como Lewis & Clark, Madame Ching o la reciente reedición de Medici.

  • Reseña: Lagoon, Lands of Druids

    Lagoon fue el primer mundo en existir. La energía espiritual fluye sin límites a través de la tierra, y la fuente de toda magia. Este poder divino nutre los bosques más profundos, mágicos y antiguos de toda la creación. Las criaturas del bosque más anciano de Lagoon despertaron tras un gran letargo, siendo guardianes de los más antiguos conocimientos y el poder primitivo. Un mundo en equilibrio hasta que la humanidad dividió esta divinidad en tres energías confrontadas por dominar Lagoon: Elemeen es la energía espiritual, Vowelon es la energía del corazón y Deonin es la energía de la mente. Una de estas tres energías serán el destino de Lagoon.

    Así se nos presenta este Lagoon: Lands of Druids, un diseño de David Chott, siendo este su único diseño publicado hasta la fecha. El juego se publicó en 2014 mediante una exitosa campaña de micromecenazgo, creando para ello la editorial Three Hares Games. De las ilustraciones se encargan tres artistas: Eduardo Garcia (Apotheca) y Chase Velarde.

  • Reseña: London

    London comienza justo tras el Gran Incendio de Londres y finaliza con la llegada del Siglo XX. En el juego serás el responsable de gestionar una parte de la ciudad. Deberás equilibrar finanzas y esplendor, y tus logros se medirán en puntos de victoria. Además, no deberás permitir que la pobreza empantane tus esfuerzos.

    Así se nos presenta este London, diseñado por el gran Martin Wallace (Brass, Automobile, Age of Steam, A Study in Emerald). El juego se publicó por primera vez en 2010 por la propia editorial del autor, Treefrog Games, en una edición básica y una edición limitada (con edificios y monedas de madera), ambas en inglés, francés y alemán. De la ilustración de portada se encargó Peter Dennis (Age of Steam, A Few Acres of Snow, Struggle of Empires), de las ilustraciones de las cartas lo hizo Mike Atkinson (1830: Railways & Robber Barons, Automobile, Strange Aeons), y de los marcadores Simon Jannerland (solo ha participado en expansiones de Dominion). En 2017 Osprey Games lanzó una segunda edición revisando algunos aspectos del juego, teniendo como artistas, además de Mike Atkinson, a Natalia Borek y Przemysław Sobiecki.

  • Reseña: Chinatown

    Nueva York en los años 30. La crisis económica mundial se ha olvidado y la ciudad está renaciendo. Esto afecta visiblemente a Chinatown, un barrio muy activo al sur de la metrópoli. Los comercios, oficinas y restaurantes crecen como setas. Y todo el mundo quiere aprovecharse de este momento. Que sea sobre la mesa o por debajo de ella, todo el mundo negocia.

    Así se nos presenta este Chinatown, un diseño de Karsten Hartwig, responsable también de Augsburg 1520. El juego se publicó por primera vez en 1999 por Alea dentro de su colección de caja grande en una edición en alemán. Posteriormente, en 2008, se lanzaría una segunda edición con rediseño incluido. Del aspecto visual se encargan Franz Vohwinkel (Ra, Tikal, Puerto Rico) en la versión original, y Mathieu Leyssenne (Jamaica, Metropolys o Animalia) en la segunda edición.