Eurogames

  • Reseña: Yokohama

    Estamos en el inicio de la era Meiji. Lo que una vez fue sólo un aburrido pueblo de pescadores, se abrió al comercio exterior en Yokohama y la decadencia de Edo llevó a Yokohama a convertirse en el principal centro comercial en todo Japón. Durante este período, las empresas se establecieron en Yokohama para exportar productos japoneses como cobre y seda cruda a países extranjeros. Además, la tecnología y cultura extranjera se incorporaron a Japón, y la lenta modernización barrió las calles de la ciudad. Detrás de todos estos increíbles desarrollos estaban los capaces comerciantes de Yokohama.

    Así se nos presenta este Yokohama, un diseño de Hisashi Hayashi, responsable de juegos como Trains, Sail to India o String Railway. El juego fue publicado en 2016 por OKAZU Brand en una edición multilenguaje (inglés, francés y alemán). De las ilustraciones se encargan Ryo Nyamo (Trains, Sail to India) y Adam P. McIver (World’s Fair 1893, Gold West o la serie Tiny Epic).

  • Reseña: Vienna

    Acabas de llegar a la Viena del siglo XIX, una gran ciudad que maravilla a los visitantes con sus muchas posibilidades. Llega el momento de tomar decisiones importantes. ¿Parar en los lugares que aseguren una mayor cantidad de puntos? ¿O mejor esperar y ganar influencia sobre las personalidades importantes de la ciudad? Todo esto sin olvidar los planes del resto de jugadores. Quien sea capaz de leer las intenciones de sus rivales y escoja sabiamente sus acciones se proclamará vencedor.

    Así se nos presenta este Vienna, un diseño de Johannes Schmidauer-König, responsable de otros títulos como Portal of Heroes, Cornwall o Team Play. El juego fue publicado en 2015 por la editorial alemana Schmidt Spiele en una edición multilenguaje. De las ilustraciones se encarga el siempre espectacular Michael Menzel, responsable del aspecto de otros juegos como Rokoko, Shogun o Stone Age.

  • Reseña: Suburbia

    Planifica, construye y convierte un pequeño pueblo en una gran metrópolis. Usa fichas de edificios para añadir áreas residenciales, comerciales, cívicas e industriales, así como puntos de especial interés que dan beneficios y aprovechan los recursos de los municipios cercanos. Tu objetivo es hacer que tu pueblo prospere y termine con más población que tus oponentes.

    Así se nos presenta este Suburbia, un diseño de Ted Alspach (The Castles of Mad King Ludwig, One Night Ultimate Werewolf, Mutant Meeple). El juego fue publicado en 2013 por Bézier Games. De las ilustraciones se encargan Klemens Franz (Agricola, Orleans, Mombasa) de la portada y el diseño gráfico, y Ollin Timm (El Favor del Faraon, Terra, Colony) del arte de las losetas.

  • Reseña: Taberna

    Es el día de Santa Averna, el día más festivo en el reino de Averna. Para celebrarlo, todos los ciudadanos se reúnen en la capital para festejar, beber y cantar de taberna en taberna. En Taberna, juegas como un tabernero de la ciudad, ansioso por el beneficio de esta celebración y por llegar a ser reconocido en todos los confines. Para conseguir esto, necesitarás contentar a las cuatro razas del reino y lidiar con las peticiones de la Corte Real. Está en tus manos ser cortés con todo el mundo. ¿Jugarás honestamente? O, ¿usarás trucos, magia y tu influencia con los más famosos dignatarios del reino?

    Así se nos presenta este Taberna, un diseño de Karl Marcelle, siendo este su único título publicado hasta la fecha. Fue lanzando al mercado por Geek Attitude Games en 2015. Del aspecto visual se encarga Jonathan Hartert, siendo también esta su primera incursión en el mundo de los juegos de mesa.

  • Reseña: Automobile

    Automobile es un juego sobre la industria automovilística entre 1896 y 1930. Henry Ford era el pionero de los medios de producción en cadena. William Crapo Durrant compró un grupo de compañías al borde de la quiebra para crear la General Motors. Alfred Sloan tomó este grupo de compañías dispares y las convirtió en el mayor negocio del planeta. Walter Chrysler, que había comprendido las complejidades de la industria de los trenes de vapor, se fijó entonces en la del automóvil y comenzó a producir los coches más avanzados de su tiempo. Muchas de las características de los coches actuales, como el motor de arranque eléctrico, fueron inventadas y desarrolladas en Delco por Charles Kettering. Charles Howard era, en aquellos años, uno de los mejores comerciales de venta en la industria. Todos estos gigantes del automóvil son figuras centrales de este juego. Deberás decidir qué talentos usar para el crecimiento de tu compañía y ser la que más dinero gane.

    Así se nos presenta este Automobile, un diseño del incansable Martin Wallace (Brass, Age of Steam, A Study in Emerald). El juego se publicó en 2009 bajo el sello de Warfrog Games, siendo publicado posteriormente por varias editoriales, como Lookout Games (en alemán), IELLO (en francés) o 999 Games (en holandés). De las ilustraciones se encargaron en primera instancia (la edición de Warfrog Games) Peter Dennis (London, A Few Acres os Snow, Brass) y Mike Atkinson (London, 1930: Railways & Robber Barons). En las ediciones posteriores sería Czarnè (Planet Steam, Rise of Empires, Ausburg 1520) quien le aplicase un lavado de cara.

  • Reseña: Fresco

    El obispo espera una visita muy importante, pero el gran Fresco, la pintura del techo de la catedral, necesita ser restaurado urgentemente. Para ello se contrata a los mejores pintores de Frescos del Renacimiento, que tienen que demostrar su habilidad. ¿Qué pintor tendrá éxito en hacer resplandecer nuevamente el Fresco del techo?

    Así se nos presenta este Fresco, un diseño de Marco Ruskowski y Marcel Süßelbeck (diseñadores de Parfum). El juego fue publicado por primera vez en 2010 por Queen Games, llegando a ser uno de los nominados del Spiel des Jahres de ese año (entre otros muchos galardones). De las ilustraciones se encarga Oliver Schlemmer, quien ya se encargó del aspecto de otros juegos como Escape, Kingdom Builder, Noblemen o Mammut.