Reseña: Automobile

Reseña: Automobile

Automobile es un juego sobre la industria automovilística entre 1896 y 1930. Henry Ford era el pionero de los medios de producción en cadena. William Crapo Durrant compró un grupo de compañías al borde de la quiebra para crear la General Motors. Alfred Sloan tomó este grupo de compañías dispares y las convirtió en el mayor negocio del planeta. Walter Chrysler, que había comprendido las complejidades de la industria de los trenes de vapor, se fijó entonces en la del automóvil y comenzó a producir los coches más avanzados de su tiempo. Muchas de las características de los coches actuales, como el motor de arranque eléctrico, fueron inventadas y desarrolladas en Delco por Charles Kettering. Charles Howard era, en aquellos años, uno de los mejores comerciales de venta en la industria. Todos estos gigantes del automóvil son figuras centrales de este juego. Deberás decidir qué talentos usar para el crecimiento de tu compañía y ser la que más dinero gane.

Así se nos presenta este Automobile, un diseño del incansable Martin Wallace (Brass, Age of Steam, A Study in Emerald). El juego se publicó en 2009 bajo el sello de Warfrog Games, siendo publicado posteriormente por varias editoriales, como Lookout Games (en alemán), IELLO (en francés) o 999 Games (en holandés). De las ilustraciones se encargaron en primera instancia (la edición de Warfrog Games) Peter Dennis (London, A Few Acres os Snow, Brass) y Mike Atkinson (London, 1930: Railways & Robber Barons). En las ediciones posteriores sería Czarnè (Planet Steam, Rise of Empires, Ausburg 1520) quien le aplicase un lavado de cara.

Reseña: Fresco

Reseña: Fresco

El obispo espera una visita muy importante, pero el gran Fresco, la pintura del techo de la catedral, necesita ser restaurado urgentemente. Para ello se contrata a los mejores pintores de Frescos del Renacimiento, que tienen que demostrar su habilidad. ¿Qué pintor tendrá éxito en hacer resplandecer nuevamente el Fresco del techo?

Así se nos presenta este Fresco, un diseño de Marco Ruskowski y Marcel Süßelbeck (diseñadores de Parfum). El juego fue publicado por primera vez en 2010 por Queen Games, llegando a ser uno de los nominados del Spiel des Jahres de ese año (entre otros muchos galardones). De las ilustraciones se encarga Oliver Schlemmer, quien ya se encargó del aspecto de otros juegos como Escape, Kingdom Builder, Noblemen o Mammut.

Reseña: Between Two Cities

Reseña: Between Two Cities

Los primeros años del siglo XIX fueron una extraordinaria época de construcción y urbanización. Aquí interpretas a un urbanista experto de fama mundial al que dos ciudades distintas han pedido ayuda para rediseñar sus centros. Unos proyectos de tal envergadura precisan la experiencia de más de una persona, por lo que cada encargo te empareja con otro experto urbanista para ejecutar vuestros grandiosos planes. ¿Serán suficientes vuestras habilidades de urbanismo y colaboración para diseñar la ciudad más impresionante del mundo?

Así se nos presenta este Between Two Cities, un diseño de Matthew O’Malley (The Princess Bride: A Battle of Wits, Knot Dice), Morten Monrad Pedersen y Ben Rosset (Brew Crafters, Mars Needs Mechanics). El juego se publicó en 2015 mediante una campaña de micromecenazgo en KickStarter gestionada por Stonemaier Games, siendo licenciado posteriormente por varias editoriales. Del aspecto visual se encarga Beth Sobel, quien ya trabajase en otros proyectos como Lanterns: The Harvest Festival, Herbaceous, Viticulture o Snow Tails.

Reseña: Dungeon Lords

Reseña: Dungeon Lords

Se encuentran en una taberna; beben unas cervezas y antes que acabe la noche, un guerrero, un mago, un clérigo y un ladrón forman un grupo inseparable de aventureros, listo para erradicar la maldad en el mundo. ¿Y sabes qué? Resulta que cerca de allí algo maligno se esconde. Un señor oscuro ha llenado una colina cercana de túneles, trampas, tesoros y trolls. A la mañana siguiente (o por la tarde si bebieron demasiada cerveza) los héroes se ponen en marcha para conquistar la mazmorra y castigar al malvado señor (apoderándose de todos sus tesoros, por supuesto). Es un escenario clásico y cualquier aventurero veterano te dirá que así es como deben ser las cosas. ¿Pero qué ocurre con el señor oscuro? ¿Nadie piensa en sus sentimientos? Estos aventureros, que nunca han trabajado un día entero, no pueden ni imaginarse cuánto esfuerzo requiere construir una respetable mazmorra. No tienen ni idea de lo difícil que es cavar un túnel a través del granito, lo caras que están las trampas hoy en día, lo difícil que es encontrar diablillos cualificados o la comida que se necesita para alimentar a un troll. ¡Y la burocracia! Las mazmorras deben cumplir unas estrictas normas de seguridad, la extracción del oro está regulada y se aplican impuestos cada vez que al Ministerio de Mazmorras le place. Y en cuanto se construye la mazmorra, un grupito de aventureros llega y lo destroza todo. La vida no es fácil para un señor oscuro…

Así se nos presenta este Dungeon Lords, uno de los diseños más conocidos del gran Vlaada Chvátil (Through the Ages, Mage Knight, Space Alert o Código Secreto). El juego se publicó en 2009 por Czech Games Edition en inglés, siendo licenciado por varias editoriales, como Heidelberger Spieleverlag para la versión alemana, IELLO para la versión francesa, MINDOK para la versión checa o Hobby Japan para la versión japonesa. De las ilustraciones se encarga David Cochard, quien ya nos ha demostrado su talento en juegos como Dungeon Petz, Alquimistas, Genoa o Himalaya.

Reseña: Shogun

Reseña: Shogun

Como señores feudales en el Japón del siglo XVI, los jugadores intentan asegurar la supremacía para su clan y ser un poderoso daimyo para terminar siendo un Shogun. Para conseguirlo es necesario controlar el mayor número posible de provincias, y además ampliar su propio feudo. Esto se logra construyendo castillos, templos y teatros. A lo largo de dos duros años, los jugadores lucharán por el control de dichas provincias, teniendo que cuidar de los habitantes de las mismas para evitar revueltas, aunque muchas veces será inevitable.

Así se nos presenta este Shogun, una reimplementación de Wallestein (en su primera edición), ambos diseños de Dirk Henn (Alhambra, Metro, Rosenkönig). El juego se publicó en 2006 por la editorial Queen Games. Curiosamente, Shogun sería reimplementado a su vez por la segunda edición de Wallestein. De las ilustraciones se encarga el genial Michael Menzel (Aqua Romana, Las Leyendas de Andor o Rokoko).

Reseña: Isla de Skye, de Líder a Rey

Reseña: Isla de Skye, de Líder a Rey

Cinco clanes luchan por el dominio de la Isla de Skye. Solo el jefe que mejor desarrolle el territorio de su clan y comercie más inteligentemente se convertirá en rey de la isla. La próxima vez todo será diferente, así que juega de nuevo y ¡obtén tu venganza!

Así se nos presenta Isla de Skye: de Líder a Rey, un diseño de uno de los autores que más fama ha adquirido en los últimos años, Alexander Pfister (Mombasa, Great Western Trail, Port Royal), junto a Andreas Pelikan (Broom Service, Witch’s Brew). El juego fue publicado por primera vez en 2015 por Lookout Games en una versión en alemán, pocos meses antes de la compra de la editorial alemana por parte de Mayfair Games, quien se encargó de la edición en inglés. El juego se hizo con el Kennerspiel des Jahres de 2016, entre otros galardones y nominaciones. De las ilustraciones se ocupa el prolífico Klemens Franz (Agricola, Grand Austria Hotel u Orleans).