Eurogames

  • Reseña: Pócimas y Brebajes

    Una vez al año los mejores milagreros y matasanos del territorio se reúnen en Timburgo para preparar sus brebajes para el olor de pies, la morriña, el hipo y el mal de amores. Sin embargo, cada curandero tiene su propio preparado especial. Cada jugador extrae ingredientes de su propio revoltijo de elementos variados, combinándolos durante la partida hasta que considera que su compuesto especial está a punto. Pero hay que tener cuidado ¡cualquier exceso en la cantidad de tales ingredientes especiales podría hacer estallar la pócima! Por tanto, saber parar a tiempo, aunque suponga conformarse con menores beneficios para empezar, con vistas a mayores rendimientos futuros e ingredientes más valiosos, podría ser la clave. Así que reserva tus ingredientes más valiosos hasta que puedas preparar una pócima tan potente que deje a esa pandilla de embusteros y cuenta-botones a la altura del betún.

    Así se nos presenta este Pócimas y Brebajes, un diseño de Wolfgang Warsch (The Mind, Fuji, Ganz Schön Clever). El juego fue publicado en 2018 por Schmidt Spiele en versiones en inglés y alemán, siendo el ganador del Kennerspiel de Jahres de ese mismo año. De las ilustraciones se encarga Dennis Lohausen (Glass Road, Tudor, Los Viajes de Marco Polo).

  • Reseña: Inis

    Sumérgete en el mundo de las antiguas leyendas celtas. A la proa de tu barco sientes el cosquilleo de la anticipación por ver señales de tierra firme. A medida que tus ojos penetran la cada vez más fina niebla consigues distinguir la silueta de unas agrestes colinas. Has llegado a tu nuevo hogar. Ahora tus clanes podrán participar en una nueva era de prosperidad. Los Jefes rivales también están arribando a esas mismas costas y pronto llegará el momento de reunir a la Asamblea y elegir al Gran Rey de Inis. ¿Serás tú aquel que merezca ascender al trono?

    Así se nos presenta Inis, un diseño de Christian Martinez (Histrio, Trool Park, Expedition Altiplano). El juego fue publicado en 2016 por Matagot en versiones en francés e inglés. De las ilustraciones se encargan Dimitri Bielak (Kemet, Relic) y Jim Fitzpatrick (siendo este su primer trabajo en el mundo de los juegos de mesa).

  • Reseña: New Corp Order

    Con la influencia de los gobiernos corruptos desapareciendo, las Mega Corporaciones están empezando a tomar el control del mundo. Pero deben ser cuidadosas: en este nuevo mundo de ciudadanos hiperconectados, conscientes de los errores del pasado, los Conglomerados de Medios de Comunicación tienen la llave de la dominación planetaria. Como uno de los principales ejecutivos de una de las Mega Corporaciones punteras del mundo, tu tarea es mejorar la imagen pública de tu compañía mediante una manipulación astuta de los 4 mayores Conglomerados de Medios de Comunicación. Infíltrate en sus estructuras y usa esa influencia en tu beneficio, incluso si eso significa hacer luchar a un conglomerado con otro. Después de todo, el premio es lo suficientemente jugoso: El Mundo.

    Así se nos presenta New Corp Order, un diseño de Miguel Bruque (Wake up, Cthulhu!). El juego fue publicado en 2018 por 2Tomatoes Games en una edición multilenguaje (inglés, francés, alemán y español). Los elementos del juego están en inglés, pero el juego es independiente del idioma. De las ilustraciones se encarga Heiko Günther (Gloria a Roma, Burgle Bros., Can’t Stop, Circus Flohcati).

  • Reseña: Streaming

    ¡Conviértete en un magnate del entretenimiento! Tu canal necesita contenidos que atraigan nuevos suscriptores. Enfréntate a los demás medios para obtener el mejor catálogo sin olvidar los gustos de la audiencia.

    Así se presenta Streaming, un diseño de Víctor Melo (The Aztec Market). El juego fue publicado en 2018 por Looping Games en una versión multilenguaje (alemán, francés, español e inglés). De las ilustraciones se encargaron Pedro A. Alberto (La Liebre y la Tortuga, Cerebria: The Inside World), Chema Román (Signum Mortis, El Mundo de Águila Roja), Carlos Romanos (Gauntlet of Fools, Ace Detective), Pedro Soto (Gardens, Papua) y Chema Vicente (Crónicas, Quest Stories).

  • Reseña: Clank! Una Aventura de Construcción de Mazos

    Desvalija hasta la victoria en Clank!, una aventura en forma de juego de construcción de mazos. Cuélate en la Fortaleza del Dragón para robar preciados artefactos. Investiga para encontrar un botín más valioso. Amplia tu mano e incrementa tus habilidades. Un paso en falso y… Clank! Cualquier ruido negligente llamará la atención de dragón y cada artefacto robado incrementará su furia. Para disfrutar de tu botín ¡tendrás que escapar con vida de los subterráneos!

    Así se nos presenta Clank! Una Aventura de Construcción de Mazos, diseñado por Paul Dennen (siendo este su primer juego publicado). El juego fue publicado en 2016 por Renegade Games en una versión en inglés. De las ilustraciones se encargan Rayph Beisner, Raul Ramos y Nate Storm (siendo esta su primera incursión en los juegos de mesa de los tres artistas).

  • Reseña: Gùgōng

    China, 1570. El país está bajo el reinado del Emperador Longqing, de la Dinastía Ming. Su padre, el Emperador Jiajing, reinó durante muchos años. A pesar de ser un hombre diligente, era también conocido por su crueldad y por la preocupación de sus propios intereses frente a los del país. Aquellos que se oponían a él normalmente no sobrevivían mucho tiempo. Su largo reinado marcó el comienzo de un período de cierta estabilidad, pero sus excentricidades dejaron al país en un estado realmente pobre, dañado por la incesante corrupción. Los jugadores asumen el papel de poderosas familias chinas que tratarán de ganar influencia y poder sobornando a los funcionarios responsables de ciertas tareas, intercambiando los regalos adecuados, en el transcurso de 4 días. Los jugadores obtendrán puntos de victoria de esta manera, y aquel con mayor número de puntos de victoria ganará el juego. Pero cuidado: sobre todo debes tratar de conseguir una audiencia con el propio Emperador. Si no lo consigues, todos tus esfuerzos habrán sido en vano.

    Así se nos presenta Gùgōng, un diseño de Andreas Steding (Firenze, Hansa Teutonica, The Staufer Dinasty). El juego fue publicado en 2018 tras una exitosa campaña de micromecenazgo gestionada por Game Brewer. Se lanzaron dos versiones del juego, una estándar (que sería la que llegaría a tiendas) y una de lujo. De las ilustraciones se encarga Andreas Resch (Great Western Trail, Firenze, Rialto).